Reino piensa que tendrá una relación madura con Fernández, Kicillof y la oposición local
La realidad difiere de aquel 10 de diciembre de 2015. Por aquel entonces, el electo intendente Esteban Reino debía enfrentar apremios económicos que les dejó el jefe comunal saliente José Enrique Echeverría. El más urgente: el pago de los salarios.
Pasaron cuatro años y el escenario cambia. No en el orden local porque el 27 de octubre último por una abrumadora mayoría Reino alcanzó la reelección. Se modificó el escenario en la Nación con el triunfo de Alberto Fernández y en la Provincia con el de Axel Kicillof.
El nuevo mapa político abre otro escenario para Balcarce. Sabe el Intendente reelecto que parte de su éxito fue el haber concretado obras con recursos provenientes de los gobiernos nacional y bonaerense. Quiere seguir manteniendo ese ritmo de crecimiento en la comunidad pero dependerá fundamentalmente de decisiones políticas.
El Diario mantuvo una extensa charla con Reino en su despacho, horas antes de iniciar su nuevo mandato. Hizo un balance de gestión pero también enumeró cuáles son los desafíos mirando al 2023. También mencionó qué espera de la relación con Fernández y Kicillof.
- Termina un mandato de cuatro años de gestión. ¿Cómo lo califica?
- El balance de estos cuatro años es altamente positivo. La gente premió el esfuerzo que hicimos teniendo en cuenta de donde partimos en el año 2015. Siempre faltan cosas por hacer en política pero la respuesta electoral fue un respaldo a lo que concretamos. No digo que es un gobierno excelente pero sí que hizo muy bien las cosas. Hay cosas para mejorar. En este segundo mandato que estaré iniciando hay otro color político en Nación y en Provincia. Pienso que tendremos una relación institucional madura, de respeto. Ellos fueron elegidos por el voto de la mayoría y nosotros también. En nuestro caso venimos trabajando con instituciones y espacios de distinto color político y siempre las hemos respetado. Esto va a seguir siendo así. Esperemos no equivocarnos. Y si no tenemos el trato que esperamos, la gente lo va a saber. Quizás no tendremos ahora el teléfono tan a disposición nuestra.
- El camino de partida en este nuevo período de gobierno municipal es diferente al de hace cuatro años atrás. ¿Cuáles son los objetivos ahora trazados?
- El contexto socioeconómico no es el mejor. En nuestro caso hemos ordenado las cuentas y los proveedores medianamente están al día salvo algunas excepciones con retrasos normales. En materia de maquinarias nos hemos equipado para trabajar en el sector rural. Teníamos dos motoniveladoras y ahora hay ocho, sumado a camiones, tractores y máquinas de arrastre, entre otras. La planta hormigonera está totalmente armada para construir cordón cuneta, asfalto y tubos. Además pretendemos que el turismo sea una fuente importante generadora de ingresos para Balcarce. Ahora tenemos más servicios en agua y cloacas. Y en el Hospital contaremos con una dirección asociada en materia de administración para manejar mucho mejor los recursos económicos y humanos.
- Esto último, relacionado con la administración del Hospital, ¿tiene que ver con la creciente necesidad de fondos para su funcionamiento, lo cual se ve reflejado en el presupuesto anual?
- Queremos mejorar el funcionamiento del centro asistencial. Pretendemos que cada paciente cuente con su historia clínica digital, saber si tiene o no obra social. Estamos haciendo una reconversión a la cual falta consolidarla. Es fácil hablar del Hospital pero todos los años se aumenta su presupuesto. La inversión máxima se da en salud. ¿Alcanza? No y por eso hay que seguir gestionando para conseguir más recursos. En su momento impulsamos el cobro de ciertos insumos hospitalarios y la oposición hizo petardismo político, de lo peor que tiene la política. Eso hizo que muchos insumos que faltan hoy sean por culpa de esa determinación. Preveíamos que esto podía pasar. Nos decían que estábamos privatizando la salud. Nada que ver. El que puede, ¿porqué no abona el material descartable? Los mismos que salieron con los tapones de punta generaron una psicosis que hizo que diéramos marcha atrás. Son los mismos que dos meses después pedían que compremos esto y lo otro. El resultado electoral fue tan contundente que esperemos que no cometan los mismos errores (aludiendo a la oposición). Y si lo hacen, se lo haremos saber a la gente. Es muy fácil hacer demagogia pero después los recursos faltan.
- ¿Descentralizar aún más la atención sigue siendo una deuda pendiente?
- Así es. De esa forma se descongestionará la atención en la guardia, que es para urgencias. Esto llevará un tiempo.
- Tras el triunfo del pasado 27 de octubre, ¿tiene mayor peso en la región el radicalismo?
- Balcarce tiene un peso regional importante, luego de Mar del Plata y Tandil, dentro de la Quinta Sección Electoral. Se nos reconoce. La primera reunión política impulsada por el futuro diputado nacional Cristian Ritondo se hizo acá. La idea es trabajar en conjunto y tener un vínculo más fuerte con Mar del Plata. Con Tandil ya lo tenemos. Queremos que la sinergia del turismo la aproveche Balcarce. Esperemos que ahora se pueda lograr. - Dentro del mismo partido hay voces disconformes porque la UCR no se diferenció del Pro. ¿Usted coincide con esa apreciación?
- En cada reunión a la que concurríamos expresábamos lo que nos parecía que podía llegar a pasar si no se modificaban ciertas medidas económicas difíciles de sostener para la gente. Se lo dijimos al jefe de Gabinete del Presidente y al propio Mauricio Macri. No se pudieron hacer esos cambios pero tenemos la tranquilidad de que lo planteamos en su momento. También sostuvimos que el resultado electoral iba a depender de esas modificaciones. Quiero entender que no se pudieron hacer. El radicalismo ahora tiene que tener un trato mucho más igualitario (dentro del frente) si pretendemos nuevamente ser gobierno en la Provincia y en la Nación. No debe ser esto solo una coalición legislativa.
- ¿Pretende que el espacio sea más horizontal?
- Totalmente, como es nuestro partido.
- En el segundo mandato al frente del Ejecutivo tendrá de interlocutor a un Gobernador y a un Presidente representando a otro color político. ¿Cómo imagina esa relación?
- Nosotros hemos demostrado la capacidad que tenemos para hacer obra pública en todo el Distrito. Y pretendemos seguir de la misma manera. Creemos que la oposición de Balcarce va a jugar un rol fundamental. Recibimos muchas críticas pero ahora ellos (por la oposición justicialista en el Concejo) tienen la posibilidad de acompañarnos, de conseguir obras para los vecinos. Hemos hecho la mayor obra de agua, cloacas y gas en la ciudad. Hay otra en marcha de tendido de la red eléctrica que atraviesa el distrito y podría recomenzar en enero. Se construyeron además 100 cuadras de asfalto. Ahora, por pertenecer al mismo gobierno, la oposición en el Concejo en Balcarce tiene la posibilidad de tratar de que todo esto continúe. Eso sería actuar de manera responsable, adulta, madura. Tenemos los proyectos para seguir y si la oposición nos puede ayudar, bienvenido sea. De eso se trata. Si lo hace, tendrá un rédito político importante, caso contrario la gente luego la castigará en la urna. Queremos trabajar en conjunto. Para ello los vamos a convocar, les mostraremos nuestras ideas y si ellos tienen las suyas que son superadoras, bienvenido sea. Balcarce tiene toda la potencialidad para seguir creciendo. Para María Eugenia Vidal solo tengo palabras de agradecimiento. En 4 años lo que se hizo es comparable con 16 años de gestiones anteriores, sin ninguna duda. Hicimos una estación de bombeo en El Cruce y el troncal de calle 48. Dependerá ahora del próximo Gobierno bonaerense para terminar esto. Salvo la zona del autódromo, el resto de la ciudad contará con los servicios esenciales.
- ¿Qué pasará con lo que muchos llaman «grieta» después del 10 de diciembre en el Concejo Deliberante?
- Después del 10 de diciembre, reitero, convocaremos a la oposición para conocer sus ideas, sus proyectos y si tenemos que consensuar para crecer, lo haremos más allá de tener mayoría en el deliberativo. Insisto, ahora la oposición tiene la oportunidad de lucirse con las obras, trayendo muchas más de las que hicimos. Ese es el gran desafío que tiene la oposición.
- En este tiempo transcurrido como Intendente, ¿qué conducta modificaría en su forma de gestionar?
- Me han criticado por mi forma de ser. Casi toda mi vida me dediqué a la política, Soy informal, cero protocolo. Para algunos era una debilidad y para mí es una fortaleza. Prefiero el trato personal con el vecino. Y esto fue valorado por la gente a la hora de votar. Agradezco a los que nos acompañaron con el voto y también a quienes no lo hicieron. Los respeto y ellos me respetan. Esto tiene para mí y la familia un valor incalculable.
- ¿Cómo impactan en su interior las críticas?
- Trato de que pasen rápidamente y dar vuelta la página. Uno ha sido oposición y sabe que hay verborragia, alguna palabra de más. Hay buena gente en la oposición. Con ellos podemos disentir pero no hacen cosas de mala fe.
- Por último, ¿habló con María Eugenia Vidal y tomó contacto con el nuevo gobernador?
- Con la gobernadora hablamos. Me llamó y me felicitó por el resultado obtenido y por haberla respaldado en su gestión. Incluso prometió venir a Balcarce. Con (Axel) Kicillof todavía no hablé.