«Queremos que nada empañe la fiesta del UPD»
Como se informara, el pasado lunes se llevó a cabo en la Casa de la Cultura una reunión de autoridades educativas, referentes del Municipio y de las fuerzas de seguridad con padres de alumnos de los 6º años de escuelas secundarias con dicho objetivo.
Tras el encuentro, El Diario dialogó con la Inspectora en Jefe Distrital, Viviana Domínguez y la Inspectora de Educación Secundaria Verónica Testa quienes explicaron los alcances de la reunión.
«El objetivo era lograr acuerdos, encuentros y compromiso» precisaron mostrando satisfacción por la respuesta de los padres.
Se explicó -según dijeron- como va a ser el funcionamiento de seguridad, «consistente en acompañar a los chicos desde la salida del boliche hasta la escuela sin invadir en el festejo pero cuidándolos y comprometiendo a los papás a que se acerquen a las instituciones educativas para ver como cada una de ellas va a organizar esta celebración».
«Lo que le pedimos a los papás es el acompañamiento en la previa, viendo como se organizan, donde se van a reunir, que compran para tomar y todo lo que tiene que ver con el «antes» y armar comisiones que acompañen el corredor seguro que va armar seguridad y también en el ingreso a las escuelas» ampliaron indicando que cada establecimiento educativo está armando actividades acordes al espacio y alumnado.
CONTROLES
«Es importante la presencia de los padres, no como control sino como el cuidado en acompañarlos, ya que muchas veces en momentos de euforia, cuando están en grupo suelen darse desbordes…tenemos lamentables experiencias al respecto», comentaron.
En cuanto al control de ingesta de alcohol explicaron que se mencionó en la reunión que Nocturnidad va a controlar que no se expendan bebidas alcohólicas dentro del boliche, aunque no van a poder impedir el consumo en lugares privados, pero se va a controlar que ni a la entrada del boliche ni a la salida haya chicos en estado de ebriedad.
«Desde educación no podemos intervenir en lo que suceda antes, ya que eso escapa a nuestra injerencia, lo que hacemos es organizar el traslado, el acompañamiento, la recepción y lo que ocurra dentro de los establecimientos educativos. El resto no depende de nosotros, pero si están dadas todas esas medidas de seguridad vamos a evitar problemas», manifestaron apuntando que «es importante la ayuda de los padres en lo que hace al consumo de bebidas alcohólicas y al uso de pirotecnia».
En cuanto a todo lo que se está haciendo en materia de prevención dijeron: «Ya sabemos que el ritual está instalado, tenemos que trabajar en la prevención, en función de hechos que lamentablemente han ocurrido, aunque por suerte el año pasado el operativo realizado dio muy buenos resultados».
Por otra parte comentaron que todos los que participan de este festejo son mayores de 16 años y por lo tanto son imputables, «y no está bueno ingresar al mundo adulto con una causa penal o civil», que le puede caber en caso de desmanes.
PADRES «COMPINCHES» PERO NO COMPLICES
«Queremos que sea un festejo para todos; donde todos la pasen bien , sin que la fiesta se empañe por algún hecho desagradable. Las «previas» ocurren todos los fines de semana, en este caso se potencian porque son muchos los adolescentes que participan juntos de ese evento y la escuela trabaja preventivamente. Ante esto, si bien las instituciones se están reuniendo con los alumnos y están coordinado con ellos como va a ser ese festejo, la figura de los padres sabiendo qué ocurre en sus casas, si están adquiriendo bebidas alcohólicas o pirotecnia es más que importante», sostuvieron resaltando la importancia de los adultos «compinches» de sus hijos pero no cómplices, en referencia a que en muchos casos son los mismos padres quienes proveen a los chicos de bebidas o pirotecnia.
En medio de este escenario se debe tener en cuenta, obviamente, la opinión de los celebrantes. Y al respecto dijeron que «los chicos están haciendo propuestas, aunque no les causa mucha gracia que les estemos organizando el festejo, lo sienten como que se les están restringiendo sus libertades individuales; pero se está trabajando en ese sentido haciéndoles entender que no es cuestión de prohibiciones sino de protegerlos, cuidarlos».
