Proyectan crear un parque eólico en Laguna "Brava"
Mañana podría tomar estado parlamentario un proyecto de ley presentado por el senador Carlos Fernández (Cambiemos) a través del cual procura que la laguna «Brava» y su entorno sean declarados "Paisaje Protegido de Interés Provincial" de acuerdo a los términos de la ley 12.704 vigente.
Este es el primer paso en torno a una ambiciosa iniciativa que avanzaría hacia la concreción de un parque eólico en ese lugar del distrito, tal cual es la intención del Departamento Ejecutivo.
El proyecto de Fernández
El legislador tandilense de Cambiemos fue quien elaboró la propuesta que de aprobarse permitiría que el Gobierno bonaerense transfiera al Estado Municipal las parcelas reclamadas para que allí se pueda producir energía renovable, un geoparque, una reserva ecológica y otros fines compatibles con el objeto de la ley en cuestión.
Este tema fue tratado en su despacho por el vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador; el autor del proyecto, el senador Fernández, y el diputado provincial, Maximiliano Abad, con el intendente Esteban Reino, quien concurrió acompañado por Nicolás Alvarez Quintero, responsable del área de Obras y Servicios Urbanos, entre otros.
El espacio en cuestión sería de unas 1.300 hectáreas propiedad del Gobierno provincial, que ejerció la potestad de expropiación en la década del '60 con motivos de utilidad pública para el proyecto de construcción de la Central de Acumulación por Bombeo. En 1982 se amplió el plazo por otros diez años. Pero, según explica el senador Fernández, "las dilaciones hicieron que la obra no se concretara hasta el presente. No obstante, se trata de inmuebles que son de propiedad de la provincia de Buenos Aires y que poseen un gran valor geológico, ecológico, turístico y un alto potencial para la generación de energía eólica".
POLITICA A LARGO PLAZO
El mes pasado, el presidente de la Nación Mauricio Macri presentó el Acuerdo Federal Energético. Allí, el primer mandatario reiteró la "obsesión" del Gobierno por llevar adelante políticas a largo plazo que permitan solucionar los problemas de abastecimiento. Precisó que el Gobierno busca que la participación de las energías renovables en la matriz energética se eleve del 2% actual a un 9% para finales del 2018.
Para ello existe una garantía del Banco Mundial de 480 millones de dólares para proyectos de generación de energías renovables, aspecto en el cual está interesado el Ejecutivo local.