Próxima a iniciarse la obra en homenaje a víctimas del Covid
Aquella idea inicial de homenajear a vecinos fallecidos en la pandemia por el Covid-19 está a punto de cristalizarse. Familiares de las más de 200 víctimas de este virus fueron los que enarbolaron la propuesta, sumando a los artistas plásticos Analía Pelaia (mosaiquismo), Joaquín Martins (arquitecto) y Manuel Pastorino (escultor), encontraron el eco necesario en el ámbito del Gobierno municipal y todos se reunieron en el lugar donde se lleva a cabo la obra, ubicada en avenida Favaloro entre calles 42 y 44, próxima a la ermita de la Virgen de Luján.
Gabriela, una de las personas intervinientes en la gestación y realización de esta iniciativa, dijo que "nos juntamos voluntariamente a mediados del año pasado, empezamos a rastrear a demás familiares y la idea es generar un lugar donde podamos recordar a quienes dieron la vida en esta pandemia. Es un momento muy emocionante para nosotros".
CARACTERISTICAS
A través de las redes sociales, quienes llevan adelante la propuesta de homenajear a los balcarceños que murieron a causa de la enfermedad, comenzaron a contactarse con los familiares para invitarlos a sumarse a la misma.
Los artistas plásticos Analía Pelaia, Joaquín Martins y Manuel Pasotorino se ofrecieron "ad honorem" a armar un boceto sobre la obra de arte que se concretará y bajo qué técnica. Se definió llevarla a cabo en mosaiquismo.
Habrá un atril con poemas en dicha intervención, no figurarán nombres de las víctimas y tendrá otras características que realmente la harán lucir: "es un homenaje que estará formado por un monumento, en el que intervienen tres artistas de Balcarce. En cuanto a tamaño es aproximadamente el de una placa de fibrocemento, aproximadamente unos 2 metros por 1,20 de alto, que estará iluminado. Y también tendremos unos bancos en los cuales podamos sentarnos, reflexionar y recordar a nuestros familiares".
Con relación a los plazos de obra, se pudo conocer que en la actualidad el proyecto se encuentra en el Municipio, se presentó el boceto con la idea y faltaba la instancia de definir el lugar, algo que finalmente ocurrió. Por lo tanto, la espera se va reduciendo porque las etapas vienen cumpliéndose como se debe.
ENTRE TODOS
"Somos familiares que nos autoconvocamos, esto no tiene ningún tinte político. El trabajo de los artistas es totalmente 'ad honorem' y los mosaicos han sido donados totalmente por los familiares. Y en caso que se necesite algo más también veremos cómo hacemos para conseguirlo, ya sea cemento, mano de obra u otros. Invitamos a todos los familiares y amigos que estén interesados en participar y que quieran colaborar con algún cerámico, tenemos una gama de colores que han definido los artistas y estamos juntando esos colores", destacó Gabriela.
Por último, recordó que en caso que alguna persona desee contactarse con el grupo para brindar algún aporte o acercarse a brindar su ayuda laboral, podrá hacerlo al 2266 525469.
TRES ARTISTAS
Uno de los artistas que pondrá manos a la obra será Manuel Pastorino, quien en la ocasión se encontraba presente junto a familiares de las víctimas del Covid-19 y arquitectos municipales que se acercaron al lugar.
"Me invitaron Analía y 'Quito' a participar, tratando de hacer cada uno su parte para que sea un todo y que quede bueno para el lugar. Es ad honorem y esperamos que quede lindo, pinta que así será", manifestó.
Si bien no brindó mayores detalles, hizo saber que básicamente es un rectángulo donde irá el mosaiquismo a cargo de Pelaia, después intervendrá Martins con la parte de dibujo y pintada, para luego dar paso al propio Pastorino con lo que es el soporte de la estructura. "La idea general está, después irá surgiendo en el momento entre los tres qué haremos", deslizó.