Polémica por el aumento que se viene: «Caro como el agua cara…»

Polémica por el aumento que se viene: «Caro como el agua cara…»

El proyecto de Ordenanza que presentó esta semana el Departamento Ejecutivo impulsando una suba en la tarifa por los servicios de agua y cloacas del 59 % encendió, como era previsible, la mecha de la polémica.

De inmediato se empezaron a oír voces desde la oposición criticando esta iniciativa.

La comunidad, obviamente, se sumó al reclamo mientras Reino salió al cruce de dichas expresiones, señalando que no se puede desconocer el proceso inflacionario y que «sería irresponsable no otorgarles ningún tipo de aumento».

Claro que las negociaciones entre el Ejecutivo y la empresa habían comenzado varios días antes. Según se pudo conocer, en principio Aguas de Balcarce había pedido una suba de cerca del 80 %, mientras el Gobierno Municipal había recortado esas pretensiones bajándolas hasta un 59 % dividido en tres aumentos mensuales, en febrero, marzo y abril.

Así se vio reflejado en el proyecto de Ordenanza que hay en el Legislativo.

Anteanoche, directivos de la empresa concurrieron al Concejo y fundamentaron su pedido. Ahora la pelota está en el sector de la cancha de los ediles que son quienes tendrán la responsabilidad de definir el partido que si bien no tiene un claro ganador, se sabe que el perdedor será el empobrecido bolsillo de los usuarios, cuyo descenso ya es un hecho.

Serán los concejales del oficialismo y la oposición los encargados de negociar el piso de la suba. El lunes se volverán a ver las caras y con acuerdo o sin él el aumento será definido en la sesión extraordinaria que el cuerpo celebrará el próximo jueves.

Las voces desde el oficialismo y la oposición

AGUSTIN CASSINI: «Vamos a presentar una alternativa sobre la que ya estamos trabajando»

El legislador del oficialismo Agustín Cassini explicó que el proyecto que hay en el Concejo es el resultado de una evaluación realizada por el Ejecutivo partiendo del pedido inicial de la empresa, cercano al 80%. Recordó a la vez que el último incremento se le había otorgado hace un año, contemplado para todo 2018 y en parte para cubrir el desfasaje que tenía la tarifa.

«Todos sabemos que el contexto inflacionario fue muy superior a lo que se había estimado» señaló añadiendo que una de las subas más significativas fue en la energía eléctrica, «uno de los insumos bases de la empresa, ya que alimenta los 13 pozos que tiene la ciudad y están funcionando las 24 horas».

Tras referirse a la «fórmula polinómica», base para el cálculo de los aumentos, dijo que esta suba (del 80%) contemplaría la cobertura del desfasaje de 2018 y lo que correspondería a 2019.

«El Ejecutivo tuvo en cuenta a la hora de enviar el proyecto que esos porcentajes eran muy elevados por lo que lo que salió en la Ordenanza es de un 59 %», apuntó.

«Nosotros, después de haber escuchado a la empresa y conocer el pedido, lo que acordamos con el resto de los bloques es juntarnos el lunes para seguir analizando y que cada sector acerque una propuesta. De nuestra parte, estamos trabajando en ver si podemos generar algo que sea superador a lo que envió el Ejecutivo. Veremos el lunes si podemos llegar a un acuerdo entre todos en la búsqueda de la mejor alternativa que repercutirá en la menor medida en el bolsillo de la gente», amplió Cassini.

Desde la «vereda de enfrente» está más que clara la decisión de no apoyar esta suba. Al consultarle al edil si considera que existiría la posibilidad real de que haya una reducción significativa de ese 59 %, respondió sosteniendo que desde su bloque consideran que si bien es entendible el pedido de la empresa y lo que mandó el Ejecutivo, «sabemos la realidad que vive la gente y estamos tratando de morigerar el impacto», agregando: «Estamos evaluando cual puede ser la mejor opción que podamos concretar y que la empresa pueda seguir prestando el servicio. En la reunión presentaron mucha información más de la que presentaron en un primero momento así que la analizaremos. Nosotros vamos a presentar una alternativa sobre la que ya estamos trabajando que sería menor al 58 % que envió el Ejecutivo. Los otros bloques manifestaron que estaban en desacuerdo con la suba pero reconocían que hay que darle un reajuste tarifario a la empresa. Se está buscando la forma de aunar criterios . Tenemos que tratar de asegurar que la empresa pueda seguir funcionando. Por suerte hoy entendemos que los servicios tanto de agua como de cloacas están funcionando correctamente y queremos que siga funcionando de la misma manera. Y que el impacto de la suba sea en la gente el menor posible».

Con respecto a la celeridad con que se determinó convocar a sesión extraordinaria (para el jueves próximo) para tratar el tema, dijo que «eso ya se había acordado con anterioridad. Era por otros temas que ya había mandado el Ejecutivo luego de la sesión extraordinaria del Presupuesto. Ya se había establecido la fecha del 24 para poder dar despacho a muchos temas que ya tienen su aprobación unánime en comisión , a los que ahora se suma éste».

JOSE LUIS PEREZ «Yo estoy absolutamente en contra»

El arco opositor, aún sabiendo que no cuenta con los votos suficientes para doblegar la decisión del oficialismo, desde el momento en que llegó el proyecto del Ejecutivo afirmó que no estaba dispuesto a aceptar tal propuesta.

En ese sentido se manifestó José Luis Pérez (Cumplir) al señalar que «las empresas viven pidiendo actualizar de acuerdo al incremento de sus costos. Todos sabemos que se le ha pedido a todo el mundo un esfuerzo pero también podemos observar claramente que ese esfuerzo es absolutamente desparejo y que hay algunos que parece que estuvieran blindados y cuando se les complican los números actualizan lo que necesitan mientras hay otros sectores, que son la mayoría, que no pueden ponerle a lo que venden cualquier precio. Es una situación en principio de total desventaja».

«Estoy cansado de que sea siempre la gente sobre la que recaen todos los problemas económicos de los demás sectores. En este caso el aumento llega al 12 de abril al 59 %. Están pidiendo un 59 % en el primer trimestre cuando el gobierno ha estimado en su presupuesto nacional una inflación anual del 23 %», agregó.

A la vez cuestionó lo que considera un «error de interpretación muy grosero» refiriéndose a que suman el incremento de energía con el de salarios y el de combustible, «cuando no se suman peras, manzanas y ladrillos. Hay que ver cuanto incide cada cosa en el costo final».

Pérez interpreta que «si esto lo manda el Ejecutivo para mí significa que el Ejecutivo está de acuerdo con ese 59 % de incremento, ya que de lo contrario no lo hubiera mandado, hubiera negociado como corresponde, que sea él quien negocie con la empresa y no el Concejo y después de esa negociación mandar el proyecto definitivo. Indudablemente lo que han mandado son las pretensiones de la empresa».

«Yo estoy absolutamente en contra. Me parece que no es justo -y este gobierno municipal no tiene en este sentido ninguna sensibilidad- que las empresas puedan cubrirse absolutamente de todo. Es decir que no hay momentos difíciles para las empresas en el sentido de que si no van bien con los números los ajustan. El esfuerzo tiene que ser repartido, tiene que ser de todos», precisó.

Pese a puntualizar su desacuerdo, deslizó que, en su opinión personal, «lo que podemos aceptar nosotros de aumento creo que no va a coincidir con el oficialismo» resaltando que se trata de una opinión personal dado que aún no lo había evaluado con sus pares de la oposición.,

«No va a ser fácil el acuerdo ya que si llegamos a aceptar un aumento no creo que lleguemos a la cifra que la empresa y el Ejecutivo pretenden. En caso de que aceptemos un aumento va ser bastante más escalonado que febrero, marzo y abril y mucho más bajo. Mi idea sería darles algo en febrero, algo en abril y algo en junio», manifestó agregando que «sería importante poder ver el balance de la empresa»

Finalmente, al recordarle que el Intendente dijo que consideraba «irresponsable» no otorgar ningún tipo de aumento, Pérez replicó: «Pasaremos entonces por irresponsables los que no lo votamos...»

¿Deuda Millonaria?

En medio de la charla, José Luis Pérez afirmó que desde que asumiera la actual gestión municipal Aguas de Balcarce no paga el canon. Llevan tres años sin pagar el canon porque no se ponen de acuerdo en quées lo que debe pagar» agregando que la deuda debe estar en el orden de los diez millones de pesos»

Polémica por el aumento que se viene: «Caro como el agua cara…»

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 27 de agosto de 2025

Nº 7294

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.