Planta de biogás en Los Pinos: "El proyecto es mucho más que la obra de distribución de gas"

Planta de biogás en Los Pinos: "El proyecto es mucho más que la obra de distribución de gas"

"La unidad demostrativa es una especie de excusa para que toda la comunidad mejore en su apreciación del cuidado del medio ambiente y de los recursos energéticos" sostienen Echarte y Glessi.

Días atrás se conoció la información que indicaba que el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, se había reunido con María Mercedes Echarte y Walter Glessi, responsables del proyecto de instalación de una planta de biogás para Los Pinos.

La breve noticia dio lugar a que surgiese en la comunidad interés por conocer más en profundidad los alcances de este ambicioso proyecto.

El Diario entrevistó a sus impulsores, la Doctora en Bioquímica María Mercedes Echarte (investigadora de INTA CONICET y docente de la FCA de la UNMdP) y el Ingeniero Químico Walter Glessi (Magister en Ingeniería Química de la UNMdP, coordinador del área de Ciencia de los Alimentos de la FCA de la UNMdP) quienes brindaron una detallada información sobre la evolución de esta iniciativa que, según destacaron "es mucho más que una planta de biogás".

EL PRINCIPIO

Desde hace tiempo el INTA lleva adelante una serie de proyectos en todo el país con la intención de promover la generación de energía a partir de materia orgánica (biomasa).Dado que manejada en forma adecuada la biomasa puede ser considerada una fuente inagotable de energía, esta energía es considerada renovable

Echarte se incorporó al INTA a fines de 2014 con el objetivo de desarrollar una línea de investigación en bioenergía, convergiendo con Glessi en un interés en común en el tema. En ese momento tomaron conocimiento de que un instituto alemán subsidiaba proyectos que tratando de generar energías renovables tuviesen como destinatario a poblaciones vulnerables (localidades con un ingreso per cápita de medio a bajo, que tuviesen un problema ambiental que requiriese una determinada solución y una serie de problemáticas determinadas)

A partir de entonces comenzaron los contactos y las consultas con autoridades municipales.

"Nosotros pensamos en cualquier comunidad rural que se adaptase a la convocatoria. Los Pinos, está rodeada por fuentes muy ricas de biomasa que son interesantes para generar biogás y a la vez generan problemas ambientales (moscas, olores, etc.) por lo que con este proyecto podemos cumplir con el doble propósito de generar energía y contribuir a resolver un problema ambiental", explicaron señalando que en principio la idea apuntó a hacer un biodigestor en el INTA para luego dirigir la mirada hacia Los Pinos.

"A fines de 2015 nos encontramos con este llamado y comenzamos a unir piezas y fue como empezar a cerrar un círculo virtuoso: sociedad que demanda, la academia que puede responder y el gobierno acompañando", resumen al hacer referencia a aquel momento en que "se alinearon los planetas" y todo comenzó a cobrar forma.

La propuesta del proyecto fue presentada al instituto alemán a fines de 2015 "y como respuesta se obtuvieron muchas preguntas; las respondimos y para nuestra sorpresa, nos otorgaron el subsidio", recuerdan evocando aquel pequeño grupo de no más de cuatro o cinco personas que se transformó en más de una veintena de investigadores abocados al proyecto que tuvo entre sus escollos la parte burocrática con las consabidas demoras.

PRESENTE

No obstante, todo se fue superando y hoy el proyecto ya está en la etapa de relevamiento ambiental, socio-económico, demanda energética y caracterización del terreno.

Se suma a esto la firma del contrato con los proveedores de la "comida" del biodigestor y el contacto con los vecinos para establecer el modelo de organización "ya que la idea es que la unidad perdure en el tiempo, que sea sustentable".

"Los vecinos están muy entusiasmados" remarcaron explicando que "hay muy buena predisposición de la gente y armonía. Todos están contentos con la idea, conscientes de que más allá de que algunos reciban el gas y otros no, será un beneficio para todos: si logramos contribuir para que haya menos olores y menos moscas ".

El motivo de lo expresado se basa en que el tamaño de la unidad -acorde al dinero conseguido- permitirá abastecer a un 20 por ciento de la demanda registrada, lo que significará que solo un sector de la comunidad se verá directamente beneficiado con el gas.

"La unidad demostrativa es una especie de excusa para que toda la comunidad mejore en su apreciación del cuidado del medio ambiente y de los recursos energéticos. El proyecto no es solo la obra de distribución de gas, tiene una finalidad principalmente educativa.

"La idea es que los vecinos se apropien del proyecto y se autogestionen. Y también que esta unidad se pueda observar como algo replicable", dijeron Echarte y Glessi aclarando que una vez en marcha la planta, ellos (el grupo) van a acompañar "para que no se pierda el rumbo" pero una vez que esté funcionado todo como corresponde continuarán como órgano consultor, ya que "la idea es que los vecinos tengan la capacidad de autonomía suficiente para poder gestionarlo."

Al consultarles sobre los plazos estimados para el inicio de la parte material de la obra, dijeron que a fines de mayo deben presentar al instituto alemán el informe de la primera etapa. De ser aprobado, se liberan los fondos para la etapa de construcción.

"Son muy ejecutivos, calculamos que en junio o julio tendríamos que estar empezando con los movimientos de suelo y la etapa constructiva y tenemos de ahí en más un plazo de 18 meses para terminar la construcción y puesta en marcha", ampliaron.

"No vamos a llevar una solución energética a todo Los Pinos, ni resolver todos los problemas ambientales pero vamos a dar un primer paso en ese sentido", remarcaron.

"UN DESAFIO IMPORTANTE"

"Es un desafío importante, muy motivante. Sería fundamental que podamos lograr que se entienda que esto es para la comunidad y que les va a quedar un legado que depende de ellos básicamente que lo puedan aprovechar", expresaron Echarte y Glessi subrayando el trabajo mancomunado que realizan en un equipo compuesto por un grupo interdisciplinario conformado por profesionales de la UNMdP, el INTA, el CONICET y la CIC .

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 28 de agosto de 2025

Nº 7294

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.