"Nos juramentamos dejar a Arsenal en Primera y el trabajo no está terminado"
Hoy finalizará la actividad que lo llevó por distintos escenarios locales, por caso el Estadio Municipal y las canchas de Amigos Unidos, FC Agrarias y Los Patos, en las que realizó las prácticas sin interrupciones, trabajando los aspectos en los que a su entender debía hacer hincapié, haciendo un repaso de todo lo de la temporada pasada y también adhiriéndole la carga física que especialmente esta época del año conlleva.
"Es la primera vez que venimos en verano con Arsenal, las otras tres veces que yo había venido fueron en invierno. Tuvimos la posibilidad de hacer una pretemporada fuera del club y elegimos un lugar que conocemos, donde se come y descansa bien, donde las canchas están en muy buenas condiciones. Y cuando a uno lo tratan bien en algún lugar y se siente, puede elegir. Y nosotros nos sentimos muy cómodos en Balcarce", contó el director técnico.
Se le consultó los motivos específicos por los cuales un elenco de la categoría superior del fútbol argentino opta por esta ciudad como destino de su pretemporada, tal vez teniendo otras opciones a las que acuden mayormente sus pares. "Lo elegimos por la comodidad que tenemos y el buen trato. En el hotel se descansa y come bien, está todo muy organizado, los lugares de entrenamiento los tenemos cerca y las canchas están a la altura de los campos de entrenamiento que tenemos y necesitamos nosotros. Hay lugares para recuperarnos después que terminamos de entrenar, así que en ese sentido está todo muy bien y no significa nada que estemos en Primera división para cambiar nuestros orígenes o saber de dónde venimos. Si todo está bien y tenemos un buen trato, por qué vamos a cambiar de lugar", añadió.
DIFERENTES PRETEMPORADAS
Con el paso del tiempo y especialmente en este último lustro, fueron muy manifiestos los cambios que se han producido en las formas de realizar una pretemporada, lo cual a entender de Rondina le extiende la vida útil al futbolista.
Fundamentó ello con la siguiente apreciación: "antes uno salía a correr diez kilómetros y terminaba corriendo quince kilómetros, por piso duro o en la arena, con muchos saltos y eso no hace bien a las articulaciones y a la cintura. Hoy se trabaja más con fuerza específica, tal vez con trineos o con otras variantes que los profes han implementado para mejorarle la potencia al jugador; se trabaja mucho más en campo de juego con la pelota, o sea a los mismos trabajos que se hacían antes hoy le agregás la pelota y tienen la misma efectividad".
También el tiempo de competencia es más corto, recordó cuando en otros tiempos -no tan lejanos tampoco- el certamen se iniciaba en marzo y culminaba en diciembre, por lo cual había una pretemporada en el año y eso era la base de todo el calendario futbolístico. "Hoy se corta a mitad de año y entonces ya tenés dos pretemporadas en el año, por eso son más cortas, se utiliza mucho más la pelota y se busca que el jugador tenga más contacto con el elemento más importante de la profesión que sin dudas es la pelota, que vaya mejorando la técnica. Ha cambiado mucho la forma y en ese sentido hace que el futbolista tenga mucho menos desgaste en cada pretemporada", agregó.
PRESION ALTA Y MAS ASPECTOS
En otro orden aunque ligado a la pretemporada, el orientador del conjunto de Sarandí respondió sobre los aspectos trabajados mayormente en este período en Balcarce.
Puso de manifiesto que en estos días intentó junto a su cuerpo de trabajo buscarle al equipo una faceta más agresiva en la presión, tratando de efectuar por momentos una presión alta y coordinar distintos movimientos, para que cuando por determinación propia o necesidad de las circunstancias deban trabajar ese tipo de juego en algunos partidos, lo tengan entrenado. "Tenemos una ventaja y es que el funcionamiento del equipo lo tenemos muy aceitado, lo hacemos automáticamente, naturalmente ya salen los movimientos después de tanto tiempo de trabajo. Creemos que hay una falencia en eso de la presión alta, en cubrir los espacios y automatizar movimientos, por eso tratamos de hacer eso. Somos un equipo que por lo general se para en tres cuartos de cancha y a partir de ahí empezamos a trabajar en la recuperación de la pelota, y habrá momentos en los que necesitemos jugar 20 metros más adelante y para eso debemos ser más agresivos en la recuperación. Saber cuándo tenemos que ir a recuperar, cuándo tenemos que temporizar para que no nos den la vuelta y lleguen las coberturas de los compañeros detrás del primer hombre que va a presionar. Queremos ir mejorando esas cosas para agregarle al juego del equipo, que tiene muchas buenas facetas pero me parece que en esa hay una falencia que queremos corregir", explicó con detenimiento.
SECRETOS Y CONFORMIDAD
Arsenal ascendió de la "B" Nacional y su campaña siguiente en Primera fue sorprendente, a punto de considerarse casi como una revelación, pelear los puestos principales de la competencia y desarrollar un buen juego en el campo.
Sobre ello, el "Huevo" Rondina, así lo conoce el ambiente futbolero- fue sincero y dijo que "era todo una incógnita lo que podía hacer este equipo porque el setenta por ciento de estos chicos nunca había jugado en Primera división. Y nosotros optamos por darle continuidad a un año de trabajo que teníamos, por suerte se adaptaron rápido y los resultados del arranque del torneo hizo que ganasen en confianza y que supiesen que podían competir en Primera división. La verdad que el año ha sido extraordinario por el ascenso y un semestre muy bueno de Superliga, ojalá que en lo que queda podamos repetir la campaña o mejorarla. Teniendo bien en claro que el principal objetivo nuestro es mantener a Arsenal en Primera. Hoy con la campaña que se hizo parecería que es poco o no es muy grande el objetivo, pero sí lo es, por todo lo que genera un club que vuelve a Primera división, la desventaja que tenés del lado económico para armar el equipo y un montón de circunstancias que hace que ese objetivo sea grande y esperamos cumplirlo. Y si repetimos medianamente la campaña de la primera rueda tal vez podamos meternos en alguna Copa".
Para lo que viene se mantendrá la base. De acuerdo a sus propias palabras, solamente se fue Facundo Pons a préstamo a Deportivo Riestra, mientras que Pablo Alvarez y Lionel Laborda no serán tenidos en cuenta y se quedaron entrenando en Buenos Aires. El resto permanecerá en la institución, en gran medida por un expreso pedido del propio director técnico: "hay un grupo de jugadores que le pedí al presidente que tenían la prioridad porque necesitábamos que se quedaran, porque no podemos incorporar y darle un salto de calidad al equipo, ya que ese salto de calidad cuesta un dinero y el club no lo puede pagar. Entonces pedimos que se queden y el presidente me fue muy claro, me dijo de qué me sirve tener plata en el banco si me voy al descenso. Entonces confío en lo que me dijo él y que después de este arranque no se vaya nadie".
Por todo lo expuesto, se lo notó a Rondina en la charla con la prensa local muy a gusto con el plantel que lidera, lógicamente abierto a poder incorporar en algún sector que personalmente considera necesario algún refuerzo, pero sin que ello le quite el sueño. "Conforme con el plantel y el trabajo desarrollado: Cómo no voy a estar conforme si estos chicos me dieron una alegría muy grande a mí y a la gente de Arsenal con el campeonato, han hecho un semestre extraordinario. Tengo que estar conforme porque no se ha ido nadie, quizás muchos han tenido ofertas que le podían cambiar su situación económica o mejorársela, pero priorizaron este proyecto con el que venimos hace ya casi un año y medio, con algunos dos años. De alguna manera nos juramentamos entre todos dejar a Arsenal en Primera y el trabajo no está terminado, una vez que esté terminado tras la finalización de este semestre, todos evaluaremos los pasos a seguir", declaró.