No hagamos leña del árbol caído… evitemos que se caiga
Los milagros siguen jugando a nuestro favor…., pero ¿hasta cuándo nos veremos beneficiados con estas ayudas? ¿A qué hacemos referencia? A las muchas caídas de ramas que continúan registrándose en la plaza Libertad y que, hasta el presente, casi por milagro no han afectado a persona alguna.
Si miramos hacia atrás en el tiempo, lo más cercano que teníamos fue la caída de la rama que destruyó el emblemático “honguito”. Todos pensamos que era la gota (o la rama) que había colmado el vaso, ya que los inconvenientes causados por caídas de partes de árboles fueron desde hace tiempo muchas, que a partir de entonces se tomaría la firme decisión de iniciar un trabajo de fondo en relación al arbolado de la plaza Libertad; tema éste abordado en reiteradas oportunidades desde hace años pero que más allá de las polémicas generadas nunca se encaró de manera concreta.
Mientras tanto, siguieron detectándose plantas en estado casi terminal por enfermedades o vetustez, ramas grandes y chicas que ante vientos de distinta intensidad fueron cayendo o quedaron quebradas, colgando amenazantes como espadas de Damocles durante meses con posibilidades de generar algún ¿accidente?. De ninguna manera, ya que si algo se puede prevenir no es accidente.
Se iniciaron trabajos de refaldado y controles de corte de ramas secas pero evidentemente esas tareas no fueron suficientes.
El domingo a la noche (sin viento, o al menos sin viento importante) una pesada rama se desplomó en el sector donde estaban instalados los foodtrucks. Por fortuna la Fiesta del Automovilismo ya estaba en su instancia final, casi no había gente y nadie se vio afectado en su integridad física.
En la tarde de este lunes, el fuerte viento rompió un tilo de gran tamaño en el sector de calle 17 entre 16 y avenida Kelly. Casi la mitad del árbol cayó sobre el asfalto…una vez más, por “milagro” no pasó más que eso. No hubo heridos. A eso se deben sumar las muchas ramas que el viento quebró y cayeron, lo mismo ocurrió con las que ya estaban rotas y sostenidas por otras, en tanto otras se rompieron y están ahora colgadas y con posibilidades de caer en cualquier momento.
Quizás sea momento de agradecer que no haya ocurrido nada grave, pero a la vez no seguir corriendo riesgos y tomar una decisión definitiva de encarar de lleno un trabajo de fondo con el arbolado público y, de este modo, no evitar –sería imposible- pero sí reducir al máximo la posibilidad de que tengamos que lamentar consecuencias dolorosas cuando los “milagros” sigan jugando a nuestro favor.
R
ECLAMOS REITERADOS
En reiteradas ocasiones se ha tratado la problemática del arbolado público en el Concejo Deliberante, pidiendo al Municipio que realizara un relevamiento de las plantas de la plaza Libertad como en el resto de los espacios públicos para verificar su estado y tomar las medidas correspondientes en caso de ser necesario.
En ese sentido, en la última década el tema fue debatido en varias oportunidades: el 22 de septiembre del 2016, se presentó un pedido al Departamento Ejecutivo para que se informara el estado de los árboles en la plaza Libertad.
El 28 de octubre de ese mismo año, se presentó otra solicitud para la extracción de árboles por caída y la reposición de los mismos. El 24 de abril de 2017 se pidió la extracción de árboles con riesgo de caída en distintos sectores de la ciudad. El 22 de mayo de 2022 se solicitó al Ejecutivo que se realizara el mantenimiento del arbolado público de la ciudad.
El 25 de abril del año pasado, donde se reclamó nuevamente que se realizara un relevamiento del arbolado que presentara riesgo de caída y proceder con su consecuente extracción. El mes pasado, la Dirección de Espacios Públicos, Ambiente y Servicios Generales comenzó el refaldado del área arbórea de la plaza Libertad, tarea consistente en la supresión progresiva y regular de las ramas más bajas de los árboles junto a la limpieza de hojas y ramas secas.