Narcotráfico y ciberdelito: se capacitaron efectivos policiales
El narcotráfico y su impacto en el país, el ciberdelito, análisis del delito con herramientas SIG y técnicas de investigación del crimen organizado fueron los temas centrales que ofrecieron a integrantes de las fuerzas de seguridad locales y vecinos dos especialistas en la materia. Fueron ellos Alejandro Aníbal Perugorria, docente de la UTN y asesor de la Subsecretaría de Fronteras, y el doctor Fernando Gabriel Zarabozo, especialista en delitos transnacionales.
El encuentro se concretó en la mañana de ayer en la sede de la Casa de la Cultura bajo la organización de la Subsecretaría de Protección Ciudadana.
Entrevistado por El Diario, Perugorria dijo que el objetivo es explicar la implicancia que tiene el narcotráfico en la región pero también los delitos transnacionales y sus consecuencias. Además hizo especial mención a una modalidad en crecimiento como lo es el ciberdelito en sus diferentes modalidades (grooming, pornovenganza, acoso sicológico, etc.), señalando que un informe elaborado por la compañía Symantec ubicó a nuestro país en cuarto lugar por segundo año consecutivo, detrás de Brasil, México y Venezuela.
A todo esto, Perugorria y Zarabozo, además de transmitir sus experiencias en el combate de estos delitos mencionaron qué herramientas tecnológicas existen para ello.
COMBATE DEL NARCOTRAFICO
En el norte argentino es donde el Ministerio de Seguridad de la Nación ha puesto el acento para combatir el ingreso de droga. Indicó Perugorria que en la frontera con Bolivia, Paraguay y Brasil a través de distintos pasos es por donde se produce el contrabando y hacia donde van dirigidas las acciones.
"Deteniendo el avance de la droga en la frontera, disminuimos el riesgo en las localidades. Cada kilo de droga que se secuestra significa menos dosis en los barrios. Se está haciendo un trabajo importante que lleva adelante la ministra de Seguridad de la Nación (Patricia Bullrich) lo cual hace que esté mermando el delito de narcomenudeo, como se lo conoce en los municipios", expresó Perugorria.
En cuanto al ciberdelito, otro de los temas abordado en la charla, el especialista comentó que lamentablemente es una modalidad en expansión. Preocupado, subrayó que "es necesario concientizar a la sociedad en su conjunto de que tenemos que preservar a los menores contra los ciberdelitos. Para muchos es normal dejar a un chico seis ó siete horas frente a la computadora. Y la realidad también indica que del otro lado hay gente tratando de captar a ese menor y nosotros como adultos lo desconocemos. Más grave aún es cuando muchos cuentan sus vidas a través de las redes sociales".