Mascotas en peligro
Estricnina o veneno para ratas. Esa serían las sustancias que se habrían utilizado para poner fin a perros callejeros que se encontraban en el centro de la ciudad. En los últimos días se comprobaron cuatro muertes mientras que una quinta mascota logró ser salvada al ser detectados sus síntomas a tiempo.
Los hechos tuvieron un repudio generalizado en la comunidad, fundamentalmente a partir de expresiones en redes sociales. Pero también han generado temor y preocupación. Todo esto tuvo su correlato con denuncias radicadas ante la Justicia y la Policía.
Pero además, un par de comerciantes que han sido sindicados como autores de los envenenamientos rechazaron en forma categórica las acusaciones y anticiparon que accionarán legalmente contra aquellas personas que los han involucrado en los hechos a través de Faceboock como también colocando carteles en el centro de la ciudad.
INSPECCION
Integrantes de un grupo proteccionista inspeccionó la zona de la plaza Libertad en procura de detectar la existencia de trozos de carne o de algún otro alimento con sustancias nocivas en su interior.
En esa búsqueda fue como advirtieron que dos perros tenían síntomas de envenenamiento. Uno pudo ser salvado, e incluso ya fue adoptado, y el otro murió en la madrugada de anteayer.
TRASLADO DE MASCOTAS
Personal de Inspección General, Zoonosis y voluntarios trabajaron en plena madrugada en forma preventiva en el sector céntrico. ¿Qué hicieron? Un total de catorce perros que estaban en la vía pública fueron trasladados a un predio municipal y alojados en caniles, además de proveerles agua y comida.
Por su parte, el secretario de Gobierno de la comuna, Ricardo Stoppani, concurrió personalmente a la delegación de la Sub DDI para radicar la correspondiente denuncia por los casos de envenenamiento de perros ocurridos en los últimos días.
La titular de la dependencia, comisario inspector Cristina Páez, fue la encargada de recepcionar la presentación que realizó el funcionario.
Stoppani relató los hechos lamentables que le costaron la vida a cuatro perros, mientras que otro que presentaba síntomas de envenenamiento pudo ser salvado merced a la acción de la veterinaria Laura Landa.
El titular de Gobierno manifestó su total repudio y se mostró sorprendido de que aparezcan este tipo de hechos cuando se está por debatir y aprobar en el Concejo Deliberante, con aval del Departamento Ejecutivo Municipal, un proyecto que aborda la temática de la tenencia responsable y control sanitario de mas-cotas en Balcarce.
Comerciantes niegan acusación en su contra
A través de las redes sociales y con carteles que aparecieron pegaron en árboles de plaza Libertad, muchos valiéndose del anonimato lanzaron acusaciones sobre quiénes serían los responsables del envenenamiento. Apuntaron hacia los propietarios de la céntrica cervecería ubicada frente a la plaza Libertad, y de manera especial hacia la figura de Antonio "Richi" Colella, quien salió a negar de manera rotunda los hechos que se le incriminan.
"Duele mucho todo lo que están diciendo. Nunca actuaría de esa manera. Uno tiene gente que te quiere y otra que no. Por eso averiguaré quién está detrás de estas falsas acusaciones e iré a la Justicia hasta las últimas consecuencias", explicó Colella afectado emocionalmente por la situación.
Por su parte, Mariano Gargiulo, quien comparte el emprendimiento comercial con su amigo «Richi», opinó en la misma sintonía. "Nunca actuaríamos así. Es mentira lo que están diciendo. Hablamos con las protectoras de animales sobre el tema. Pero pienso que detrás de este escrache se puede ver el oportunismo de ciertas personas que lo que menos le interesan son las mascotas. Con estas acusaciones buscan tirar abajo un comercio porque no logran su bienestar por cuenta propia", expresó.
Petruccelli le pide a Moure que investigue y esclarezca los casos
La reiteración de casos de envenenamiento de perros en la vía pública, de manera especial en la zona céntrica de la ciudad, impulsó al concejal Gabriel Petruccelli a acudir a la Justicia. Acompañado por la patrocinante letrada María Cecilia Ziella, se presentó ante el titular de la Fiscalía Descentralizada Local, doctor Rodolfo Moure, para manifestar la preocupante situación.
El concejal consideró que no se trata de hechos aislados sino que son producto de una mecánica que se viene reiterando en las últimas jornadas (ver aparte).
El último caso de un perro envenenado ocurrió en la madrugada de anteayer en pleno centro.
"Presumiendo que el veneno utilizado puede estar alojado en distintos espacios públicos, donde además de los animales corren riesgo niños y adultos, es que le solicité al fiscal Moure que se arbitren los medios necesarios a los efectos de investigar y esclarecer esos hechos", explicó el concejal.
Intendente Reino
Preocupado y ocupado
La Municipalidad tomó cartas en el asunto. Confesó el intendente Esteban Reino que estamos "ocupados y preocupados" por los envenenamientos registrados, hechos que fueron puestos en conocimiento de las autoridades policiales y judiciales.
"Son hechos aberrantes", aseguró el jefe comunal, quien agregó que personal del Centro de Monitoreo está analizando filmaciones de los últimos días para establecer si se detecta alguna situación irregular que conduzca al esclarecimiento de los casos de envenenamiento.