Mariano Lauro: "Cada día es un nuevo desafío para los arqueros»
Desde hace cinco años Mariano Lauro, ex arquero de Racing Club de nuestra ciudad y con pasado en la 'academia' de Avellaneda y Quilmes de Mar del Plata, decidió poner en marcha un ambicioso y novedoso proyecto en Balcarce: "Efepa" (Escuela Formativa y de Entrenamiento Profesional para Arqueros) una escuela destinada pura y exclusivamente para los arqueros.
En la ciudad a lo largo de todos estos años son muchas las instituciones que se dedican a la iniciación en el fútbol en diferentes puestos, pero ninguna para cuidar el arco. Por lo tanto, esta es la encargada de brindarles a todos aquellos arqueros locales las herramientas necesarias, tanto físicas como psicológicas, para poder desempeñarse de la mejor manera en uno de los puestos más importantes que tiene un equipo de fútbol.
En el mes de agosto, la escuela estará cumpliendo su 5º aniversario, en consecuencia, El Diario se acercó al gimnasio, ubicado en calle 29 entre 14 y 12, donde se encuentra la escuela para charlar con Mariano Lauro sobre el crecimiento de la institución, su actualidad y los próximos objetivos a cumplir.
"Estoy muy contento y tengo una alegría muy grande de que un proyecto pensado desde hace mucho y que lo pude plasmar luego de mucho trabajo, este mes (agosto) está por cumplir cinco años", destacó Mariano Lauro sobre lo que le genera a nivel personal este nuevo aniversario de la escuela de arqueros. De igual forma agregó que "es muy lindo y estamos muy contentos, porque se ha sumado mucha gente y hemos podido hacer clínicas para festejar cada año de actividad; pero bueno ahora con la pandemia tuvimos un corte y una limitación a ello", sostuvo.
Con respecto al festejo de este aniversario, Lauro manifestó que la idea era hacer una clínica. "Teníamos todo organizado para poder entrenar y veníamos hablando con la selección argentina de fútbol femenino, con el entrenador de arqueros de Estudiantes de La Plata, para armar una clínica y algo lindo para el 2020, pero se cortó muy rápido todo y no lo pudimos hacer. Mientras que este año pensábamos poder hacer algo, pero bueno todo depende de la situación de la ciudad y del país, esperemos mejore y podamos en diciembre o principios del año que viene realizar algo a modo de festejo", resaltó.
OBJETIVOS DE LA ESCUELA
El exarquero de la ciudad dio a conocer los proyectos que tienen hacia el futuro como institución. "Tenemos un proyecto de ampliación del espacio donde entrenamos, en el cual ya teníamos la nivelación del terreno, el pasto sintético y la iluminación, pero ahora está todo parado por la pandemia, pero sabemos que seguirá hacia adelante sin ningún tipo de problemas cuando todo esto pase. Asimismo, el objetivo mayor es que uno de nuestros arqueros tenga la oportunidad de llegar a un club de AFA y para nosotros sería un muy lindo logro como escuela.
Otra de las metas que tenemos es que se sigan sumando más chicos, porque el entrenamiento de arqueros es distinto al resto de los que puedan practicar con sus compañeros de equipo. Ya que es específica y puntual para ellos y donde se adquieren herramientas que son muy importantes y más ahora que todos los equipos quieren que el arquero sea jugador. Por eso cada día es un desafío para el arquero y tiene cosas por aprender", comentó Lauro.
Por otra parte, Mariano destacó que siempre están en contacto con otras instituciones y la importancia que tiene esta escuela de cara al futuro cercano del jugador si es que aspira a estar dentro de los planteles de los equipos que militan la Primera categoría del fútbol nacional.
"Estamos contentos porque nos miran clubes afiliados a AFA que nos han consultado por chicos para llevar y para probar. Eso me genera una alegría enorme poder formar a chicos que tengan la oportunidad y que sean vistos para llegar al fútbol profesional que es a lo que uno aspira. Yo en su momento lo aspiraba pero con la diferencia de que en mi formación no tenía de estas herramientas que hoy yo le estoy brindando a ellos como así también el resto de las escuelas de arqueros que hay en el país.
Por eso estoy contento de los contactos que hemos logrando durante todo este tiempo, como así también de las oportunidades que los chicos han tenido y todo eso a uno le da una alegría enorme ya que se siente parte de ese logro", expresó.
PARATE POR LA PANDEMIA
La pandemia por el Coronavirus, en este caso, ha generado un freno muy importante durante el 2020 y a principio de este año cuando se desató la segunda ola. Al principio Mariano Lauro decidió dictar de una forma completamente diferente sus clases via online y luego desistió de esa idea hasta hace dos semanas donde fue habilitado para poder retomar sus clases presenciales, las cuales las dicta los días sábados de 10:30 a 12:30 horas.
Con respecto a cómo afecta este parate al puesto de arquero, Lauro señaló que "es complicado porque el arquero es muy técnico y si vos no te tiras o estás en movimiento, obviamente el cuerpo no es que empieza a olvidar pero si a apagar el motor de movimiento. Entonces para nosotros es complicado no agarrar la pelota, no tirarnos, porque lo necesitas hacer constantemente, entonces todo el parate desde la primera y segunda ola te perjudica porque es como un volver a comenzar de nuevo", aseguró.
Al volver de forma presencial y luego de muchos meses parado, Lauro tuvo que replantear todas las actividades y la vuelta a los entrenamientos. "En este caso estamos entrenando una vez a la semana y la idea es justamente volver a las bases, más allá de que todos tienen una técnica adoptada, pero tenemos que volver a pulir esa técnica porque este es un puesto que necesita del estímulo diario, entonces tenemos que volver a comenzar.
En el caso de los más pequeños, yo considero que ellos son como "esponjas" absorben muchísimo más rápido el mensaje, mientras que el más grande de 12 años en adelante, puede venir con otros hábitos y que a veces no es el correcto, entonces cuesta un poco más limpiarlo o pulirlo. Entonces es más fácil enseñarle desde cero a un chico de 6 o 7 años que tratar de mejorar al más grande porque le cuesta un poco más volcarse a lo nuevo que uno le está diciendo", remarcó el entrenador.
Por otra parte, Mariano reconoció que en "la primera parte de la pandemia, que fue el año pasado entrenamos de forma online pero este año la expectativa era que no iba a haber una segunda ola y pensábamos volver a la actividad, por eso en febrero comenzamos con una pretemporada con una base de preparación física-técnica y después nos agarró el corte de la segunda ola. Pensamos que iba a durar menos tiempo entonces no hicimos actividad de forma virtual, pero sí estábamos esperando la autorización para poder volver y de hecho volvimos hace dos fines de semanas".
LA VUELTA DE UN ARQUERO
Con respecto a cuáles son los factores que más condicionan a un arquero en una vuelta luego de haber estado mucho tiempo sin actividad futbolística, el entrenador comentó que "lo que más cuesta es el tema de las distancias y del juego aéreo de donde uno prevé que va a caer la pelota y esa inactividad hace que pierda eso, el caminar en el área. Eso es lo más complicado porque el tirarse y la técnica es más fácil de recuperar, pero lo que es la dinámica del juego, el movimiento, el caminar el arco, el jugar afuera, el juego aéreo es lo más complicado, lo más rápido que se pierde y lo que más cuesta retomar y obviamente eso te lo da la actividad continua. Nosotros cuando está la competencia trabajamos distinto, entrenamos lunes y martes para que luego los chicos queden libres de lo que es el entrenamiento específico y pueden ir a trabajar con sus clubes.
Entonces el trabajo es distinto porque la competencia te obliga, pero bueno ahora estamos entrenando los días sábados como para regresar al ruedo con la intención de volver a tener la pelota en la mano y de tirarnos porque es lo que extrañamos", concluyó Lauro.