Luciano Crespi: «Siempre fue difícil para el piloto argentino correr en Europa»

Luciano Crespi: «Siempre fue difícil para el  piloto argentino correr en Europa»

El hijo de Tulio Crespi, Luciano, que se encuentra actualmente viviendo en Europa habló sobre los planes a futuro que tiene tanto en el automovilismo como en la pintura.

Luciano Crespi hijo de uno de los referentes del automovilismo, siguió los pasos de su padre y está abocado al mundo del deporte motor en Suiza,trabaja en el Jenzer Motorsports, donde se encuentra radicado actualmente. Allí desempeña la tarea de técnico y a su vez es impulsor de chicos argentinos con aptitudes para correr en el exterior. Crespi participó en uno de los podcast de Visión auto radio, donde habló de cómo se tomó este parate por la pandemia del Coronavirus e hizo un antes y un después del mismo. Además remarcó el tema de los costos en el automovilismo y en la Fórmula, como así también expresó su amor por la pintura.

Sin duda el Coronavirus ha generado en todos los países del mundo distintas maneras de actuar y de imponer ciertas medidas de seguridad para evitar los contagios. En Europa, más precisamente en Suiza, las cosas fueron totalmente distintas que en Argentina ya que según Luciano Crespi, no hubo un asilamiento social, preventivo y obligatorio. «Dentro de lo que son los países europeos, acá en Suiza se vive bastante light, no hubo cuarentena obligatoria pero se tomaron todos los recaudos, con negocios cerrados y demás. Recién hace poco, comenzaron a abrir los comercios, los restaurantes, con muchas medidas de seguridad y el distanciamiento social. Nosotros podemos trabajar en el taller de Jenzer perfectamente bien.

Como siempre digo, los suizos viven en cuarentena constantemente, por eso el cambio no fue muy grande. Lo que cambió para mí, es que no puedo ir a un restaurante o al bar un sábado a la noche para hacer algo diferente, pero el resto es todo normal».

COVID-19 Y COSTOS EN EL AUTOMOVILISMO

El deporte motor como el resto de las disciplinas sufren la inactividad que el virus ha provocado ya que ha dejado sin ruido a las canchas y a los autódromos, perjudicando a muchas familias que viven de ellas. En relación a este tema, el balcarceño remarcó que ante la vuelta de la actividad se tendrán que reducir los costos que son muy altos y que a diferencia de Argentina, allá ya están trabajando y desempeñando distintas tareas en el taller.

«Obviamente que no podemos ir a las pistas, pero nos ocupamos haciendo tareas en el taller, organizando, limpiando y preparando máquinas nuevas, anticipándonos para un campeonato en el que vamos a estar muchísimo mejor preparados, porque tuvimos tiempo para ajustar esos detalles que, por falta de tiempo, normalmente no se pueden atender. Ahora somos ocho personas trabajando en detalles y ese es un punto a favor que, en medio de todo este lío, podemos rescatar.

Creo que no va a seguir todo como era normalmente porque están todos los campeonatos tratando de adaptar los calendarios. Creo que el automovilismo está apuntando a reducir un poco los costos por fuerza mayor y tal vez todo esto deje algún tipo de lección para seguir en ese camino, algo que sería bárbaro a nivel mundial. Hay costos que son muy altos y sin necesidad de serlos.

Los costos de una temporada de Fórmula 4, rondan los 250.000 euros con un plan de 15 o 20 días de pruebas previo al inicio del campeonato, más algunas pruebas durante la temporada. En la Fórmula 3 hubo autos nuevos el año pasado eso profesionalizó más la categoría, y le dio un parque que pasó de 20 a 30 autos, pero también se dispararon los costos. De 650.000 euros que costaba pasó a 800.000 en un equipo como el nuestro. Pero en los equipos más fuertes puede llegar al millón de euros. Obviamente, esto complica mucho la llegada de un piloto argentino.

Hay categorías que pueden llegar a dejar de existir en Europa, pero no sé si está atado directamente con este problema del Coronavirus, sino que ya venían complicadas como el DTM. En Argentina no sé cómo es la situación, pero sí sé que hay varias categorías que están muy afectadas en lo económico porque ya venían con heridas y esto les termina de pegar el golpe de nocaut.

La forma de reducir costos no quiere decir que se sea menos profesional, sino que apunta a reducir la cantidad de material que uno puede utilizar en un campeonato, por ejemplo. Hablando mal y pronto en Turismo Carretera, lo que uno gasta en frenos puede ser la mitad, lo mismo que con el tema de las cajas, los motores, y todo lo que hace que los costos sean altos. También va a reducir los costos la cuestión de que se acorten las pruebas y demás. La Fórmula 1 también está limitando el uso de algunas cosas como frenos. Todo esto puede ser controlado mediante un reglamento para limitar el uso de un montón de elementos que encarecen mucho. Hay que llevar estas cosas a un límite para que todo siga fluyendo.

Nosotros, dentro de un sistema económico, podemos hacer muchas cosas interesantes en cuanto a competitividad. En Europa entraron en un problema económico, que les hace perder autos y competitividad. Los costos son cada vez mayores, corren sólo los ricos y no los talentosos. Y eso pasó en la Fórmula Renault de nuestro país: la hicieron para que corran pocos pilotos y con mucho presupuesto. Pero así perdieron competitividad, porque ya no sabés si el que ganó es un piloto top o no. Habría que volver a la época en la que el Gurí Martínez era campeón de la Fórmula Renault y no sólo acá, sino en todo el mundo. La competencia se está diluyendo y lo único que cuenta es cuánto dinero podés gastar», indicó Crespi.

PILOTOS

Luciano, tiene la tarea de ser el impulsor de los chicos argentinos que tienen aptitudes para correr en el exterior y el creer por su experiencia y por lo que ha observado con el paso del tiempo, es que siempre para los pilotos argentinos es difícil correr en Europa y por eso se necesita un proyecto a futuro.

«Cuando en Suiza cuento que en Argentina hay categorías como la Fórmula Plus y la Metropolitana, que juntan 30 autos por carrera y gastan 2.000 dólares por fecha, no lo pueden creer, y que encima todos los pilotos son argentinos. En Europa, para juntar 30 autos, tenés que contar con pilotos de todo el mundo. En la F4 Italiana hay sólo cuatro italianos, por lo que algún problema hay. La F4 Alemana, por el ejemplo, el año pasado corrió con la Fórmula 1 en Hockenheim y había cuatro alemanes. Imagínense si fuera en Argentina: primero, te van 100 autos. Después, el 99% de los pilotos va a ser argentinos.

Siempre fue difícil para el piloto argentino correr en Europa y hoy es, todavía, más delicado el asunto. Va a llevar un par de años para que las cosas comiencen a funcionar de vuelta. En Jenzer trabajamos de una manera particular y siempre me dan la chance de traer a algún chico porque saben que rinden. Jenzer tiene el corazón en Argentina al punto de que, cuando se jubile, tiene pensado mudarse a Balcarce. Por eso, siempre por ese lado, tenemos una puertita abierta.

Cada fracaso de un piloto argentino en su camino a la Fórmula 1 nos dice lo mismo: necesitamos un proyecto. Si no hacemos un proyecto a largo plazo, con un presupuesto asignado para poder llevar al piloto hacia adelante, que sería de unos 8 millones de dólares más o menos, el plan de llegar a la F-1 es muy loco. Puede pasar como le ocurrió a Fontana, tuvo talento en el momento indicado y en el lugar perfecto. Pero otra cosa es llegar y poder mantenerse y correr varias temporadas. Esto es algo que tiene que bajar del Automóvil Club Argentino, con un proyecto.

Hoy por hoy, lo que yo puedo hacer es ofrecerle a un piloto que venga a hacer su experiencia a Europa, que es como mandar a un estudiante a Harvard. Pero la continuidad depende de un proyecto nacional a largo plazo», afirmó.

SU TALENTO CON LA PINTURA

«Es muy lindo pintar, a mí me ha salvado. Ese estado de concentración y de creatividad es muy lindo, se van horas y horas sin darte cuenta. Estoy pintado mucho, hice como ocho cuadros y me quedan dos telas más para iniciar.

Cuando llegué a Europa en febrero, me vine con dos pinturas: una de Fangio y otra de Regazzoni, y me las compró un suizo, que me regaló diez telas de 1,20 por 1,20 metros. Hay algunos proyectos con él para pintar algunas obras sobre piezas de autos. Hice algunas muestras en Europa que funcionaron muy bien y quiero hacerlas lo más profesionales posible.

Las cosas se van dando como surgen, yo no tenía pensado volver a instalarme en Europa, estoy abierto a cualquier cosa tanto acá como en Argentina El año que viene me gustaría estar un poco más en Argentina para estar más metido de lleno en la fábrica de Tulio. Ese es el plan, pero hay que ver cómo están las cosas. En Europa el rédito económico es mayor, eso es algo que empuja», sintetizó.

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 07 de agosto de 2025

Nº 7277

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

HIPOLITO LOPEZ DE ARMENTIA (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 11. Casa de duelo: Av. Gonzales Chaves Nº 512. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GALEANO TIBURCIO EULOGIO (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 15. Casa de duelo: calle 17 Nº 28. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Clara Liliana Veliz (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Privado Parque de la Sierra hoy viernes a las 9:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 20 N°1191. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Abel Horacio de Esteban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer jueves a las 17, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 12 N° 928. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Norma Alicia Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar el lunes 21 a las 17. Casa de duelo: calle 59 bis entre 26 y 28 N° 852. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Diego Marcelo Tevez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy miércoles a las 10. Casa de duelo: calle 12 N° 248. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.