Las papas fritas más consumidas en Argentina y que produce McCain se hacen con agricultura regenerativa
Producto del esfuerzo colaborativo para impulsar la resiliencia ambiental a largo plazo, McCain Foods y Arcos Dorados llevaron a cabo la primera edición del llamado "Desafío de agricultura regenerativa". Se trata de un proyecto único, impulsado por una visión compartida de una agricultura sostenible.
El desafío, se indicó, comenzó en julio de 2024 con la primera capacitación para productores y la incorporación de Carbon Group, una consultora internacional con sede en Cono Sur, especializada en inventarios de GEI -Gases de Efecto Invernadero- y reservas de carbono, como auditor académico.
Entre octubre del año anterior y febrero pasado se recolectaron datos y se realizaron visitas a campo con los productores participantes. Luego se evaluaron los resultados preliminares y se llevó a cabo una segunda capacitación para los productores.
"En McCain, la agricultura regenerativa está en el corazón de la construcción de un sistema alimentario resiliente y de asegurar el futuro de la papa frita para las generaciones futuras. Estamos orgullosos de haber trabajado y evolucionado junto a Arcos Dorados durante 30 años juntos, avanzando hacia soluciones de agricultura regenerativa en Argentina, y este camino recién comienza", expresó Micaela Uberti, gerente de Sustentabilidad de McCain Latinoamérica.
Por su parte, Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados Argentina, dijo: "Encontramos en McCain un socio estratégico que acompaña nuestro crecimiento y nos permite llevar ese compromiso al origen-del campo a la mesa. Compartimos principios rectores que guían nuestro trabajo y nos enriquecen. Saber que cuidamos el suelo, el ambiente y las comunidades donde operamos refuerza nuestro compromiso con la calidad y transparencia, que nuestros consumidores valoran".
FACTORES CLAVES
El desafío se centró en diez indicadores clave utilizados para evaluar el impacto ambiental, agronómico y social de cada propuesta. Estos indicadores se basaron en el marco de agricultura regenerativa de McCain, una hoja de ruta para guiar a los productores en su transición hacia un modelo más regenerativo.
Las siete empresas agrícolas participantes fueron: Agropecuaria La Gándara, Hernando López, Huiñay, La Tradición Agrícola, Maipue, Papas Argentinas y Potato Growers.
El concurso se desarrolló entre marzo y mayo de este año, se procesaron los datos finales y los ganadores se determinaron en junio. Fueron anunciados en la icónica celebración de fin de temporada de McCain, realizada recientemente en Mar del Plata.
Los ganadores, seleccionados por haber alcanzado el mayor número de indicadores, fueron: primero, Potato Growers; segundo, La Gándara y tercero, Huiñay.
OPINAN LOS GANADORES
Gastón Viani, productor de Potato Growers, comentó que "estas prácticas, como la diversidad de cultivos o las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), nos permiten estabilizar el sistema, devolviéndole al suelo las características que tenía al inicio de nuestras actividades, para que con el tiempo podamos volver a encontrar la calidad que necesitamos."
Por su parte, Leandro Antón, productor de La Gándara, afirmó que la agricultura regenerativa "es el punto de partida para hacer realidad la idea de dejar las cosas mejor de lo que las encontramos: hacer lo que sabemos que hay que hacer, sin sacrificar producción ni calidad".