Las «estufas solidarias» de Cáritas ya están en marcha
La colecta anual de Cáritas apuntó este año en Balcarce a destinar el dinero que le correspondiera a las entidades locales a múltiples objetivos.
Uno de ellos, el que llamó más la atención, fue el de construir "estufas solidarias", un dispositivo económico, creado a partir de materiales accesibles como ladrillos y hierro, que al estar sellada brinda la posibilidad de quemar madera, calefaccionando el ambiente, sin pérdida de humo.
La idea correspondía a Cáritas San José, basada en la iniciativa de estudiantes del Instituto Industrial Pablo Tavelli, del Colegio Don Orione de Mar del Plata que hace un año diseñaron dispositivos de calefacción con hierro y ladrillos, para ser donados a sectores humildes.
Tras los números finales de la colecta realizada a principios de junio, los fondos que quedaron en nuestra ciudad (alrededor de $ 90.000 en San José) se destinaron a cumplir con los objetivos propuestos.
Casi de inmediato se adquirieron los hierros y con la colaboración de alumnos (acompañados y asesorados por sus profesores) de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 que aportan la mano de obra las estufas ya están en macha. Algunas listas, otras en pleno proceso de fabricación, mientras aún hay materiales para seguir aumentando la producción.
En estos momentos se está evaluando la posibilidad de capacitar gente para que pueda ayudar en la fabricación y así acortar tiempos de entrega.
La directora de Cáritas San José, María Marta Mirande explicó que el trabajo es muy simple "cualquier persona que tenga conocimientos de soldar lo puede hacer ya que es muy sencillo".
Señaló además que para llevar adelante esta iniciativa contaron con el asesoramiento de profesores del colegio Don Orione que de inmediato se pusieron a disposición para colaborar en lo que fuese necesario.
Mientras se avanza con la construcción, se está armando una lista de las familias que requieran este tipo de estufas. Ya hay algunas anotadas y está abierta la inscripción para quienes necesiten.
"Es algo muy importante y a la vez muy prometedor" comentó Mirande añadiendo que ya se está evaluando la posibilidad de darle continuidad a este proyecto "aún cuando se termine el dinero de la colecta"
Por otra parte, añadió que dentro de los objetivos de la colecta se contaba la adquisición de una fabricadora de pastas para María Auxiliadora , que ya está en funcionamiento, la compra de elementos para un taller de costura en San Antonio, ya concretado y es inminente la puesta en marcha de un taller de electricidad que ya se cuenta con una persona que se ofreció para brindarlo de manera gratuita.
ASISTENCIA
En otro orden, al consultarle sobre la asistencia que están brindando ante las extremadamente bajas temperaturas que se registran, dijo que han ampliado los días y horarios de recepción de donaciones que , como es habitual, han sido más que importantes. En lo que hace a la demanda señaló que la misma está centrada en su gran mayoría en alimentos, más que en abrigos y que si bien se ha notado un crecimiento en cuanto a la cantidad de gente que ha concurrido en el último mes, no ha sido nada extraordinario.
MEDICINA GRATUITA
Dentro del amplio abanico de ofertas que Cáritas San José brinda a las personas que asiste se sumó recientemente la atención de una médica generalista. Se trata de la doctora Celeste González, quien atiende de manera totalmente gratuita los días martes de 16 a 18.
ALCOHOLICOS ANONIMOS
Del mismo modo se puso en marcha un servicio de asistencia a personas alcohólicas.
Se trata de la ayuda brindada por un integrante de Alcohólicos Anónimos que atiende a quienes deseen consultarlo los días lunes y jueves de 19 a 21 en la Casa de Cáritas , calle 22 Nº 577, poniendo a disposición de los interesados el número telefónico 2252 419947.
Según se indicó ya se han realizado contactos con Desarrollo Social y se ha distribuido folletería en el Hospital y otros ámbitos de salud para difundir este servicio.