La primera cosechadora autopropulsada cumple 90 años y lo festeja recolectando trigo en Balcarce
Fue en el año 1929 cuando Alfredo Rotania, un inmigrante italiano generó una verdadera revolución en la agricultura mundial al diseñar y fabricar en la localidad santafecina de Sunchales la primera cosechadora autopropulsada.
Esa primera máquina permaneció durante décadas abandonada hasta que en el año 2000 fue recuperada y restaurada por CLAAS por impulso de un amante de la agricultura argentina como lo es Danilo Gallay.
La historia de la Rotania es la de sus creadores. Alfredo, junto a sus hermanos Miguel, Enrique y Fernando, instaló en 1915 un taller de máquinas agrícolas para atender las necesidades de los habitantes de Sunchales, en la provincia de Santa Fe. Comenzó con el famoso tubo mecánico lanza paja de las máquinas estáticas, que luego fue reemplazado por el sistema corta y trilla traccionado por caballos o tractor.
Pero en 1926 se embarcaron en la idea de crear otro tipo de cosechadora. Fue Alfredo quien pensó que debían mejorarse las maquinarias usando el motor de la corta trilla para impulsar toda la cosechadora, y de este modo lograr que tuviese tracción propia. En esa dirección trabajaron.
Después de una intensa labor en el taller, en 1927 los hermanos Rotania comenzaron las gestiones para patentar el invento. Al mismo tiempo fabricaron cinco unidades de la innovadora cosechadora automotriz. El certificado de invención fue expedido en diciembre de 1929.
UN HITO EN LA AGRICULTURA MUNDIAL
El invento representa un hito en la historia de la agricultura mundial. Fueron Claas y la Municipalidad de Sunchales quienes, con el apoyo del Banco Bisel, el Nuevo Banco de Santa Fe, el Banco Suquía, la Cooperativa Bica, la revista Chacra, Delloni y Asociados, Autodescargables El Sol, Menara Construcciones, Cestari Industrias Metalúrgicas, Nidera Semillas, Sancor Seguros, Bartoloni, Transporte Integral, Valtra Valmet y Vigía, pusieron en valor el invento local y le construyeron un cobertizo especial en la localidad que la vio nacer.
Con motivo de su 90º aniversario, la Rotania llega al establecimiento balcarceño «La Primavera», ubicado en el kilómetro 87,5 de la ruta nacional 226, para volver a cosechar trigo. Esto ocurrirá hoy, a partir de las 10, por iniciativa de Claas Argentina, de Cestari Tolvas –que también cumple su 90º aniversario- y la firma KWS Argentina cuya sede central está aquí. Será una oportunidad única de participar de un viaje histórico por la agricultura. Pero además Claas exhibirá la última tecnología disponible en el mercado en materia de cosechadoras y Cestari sus tolvas.
VISITA A LA PLANTA DE KWS
Previamente, y dentro del programa de la citada jornada, habrá una recorrida por las instalaciones que en la avenida San Martín posee el semillero de origen alemán KWS.
A las 9, se indicó, se ofrecerá un desayuno de trabajo oportunidad en la cual directivos de la empresa informarán sobre una serie de novedades en materia de productos.