La primera biofábrica de insectos del país que se construye en Balcarce podrá expandirse
Cumpliendo con lo planificado, la firma Procens, dedicada a la cría de insectos para valorizar desperdicios alimenticios y de esa forma generar proteína premium destinada a la alimentación de animales como peces, aves, cerdos y mascotas, dio un paso más dentro de su programa de inversión y planificación.
Durante la mañana de este miércoles, en la “Sala de los Intendentes”, el Municipio firmó un boleto de compraventa con la mencionada que adquirió dos lotes, de 2.105 metros cuadrados cada uno, sin edificar en el sector planificado industrial en el kilómetro 74 de la ruta 226.
En 2021, la empresa firmó una carta de intención solicitando una reserva de 15 lotes teniendo en cuenta la proyección a futuro de ampliar instalaciones según la cantidad de desperdicios alimenticios que planifican procesar como resultado de alianzas estratégicas con empresas de alimentos de Balcarce.
Del acto de la firma del boleto de compraventa participaron el intendente municipal, Esteban Reino, y Julien Laurencon, apoderado de la empresa de biotecnología. También estuvieron presentes el subsecretario de Producción y Empleo, Martín Carballo, la Directora de Regularizacion Dominial, Julieta Forte y el concejal Gonzalo Scioli.
Biofábrica
Procens comenzó a construir el primer módulo de su biofábrica en el terreno de 6.000 metros cuadrados que adquirió oportunamente. En el primer módulo, que comenzará a funcionar en septiembre, procesarán 5 toneladas de desperdicios alimenticios por día y producirán cerca de una tonelada de insectos diarios mientras que para 2023 proyectan producir 100 toneladas anuales de harina proteica, 25 de aceite y 400 de abono natural.
En paralelo a la construcción de la biofábrica, Procens avanza en el acondicionamiento de un galpón de 600 metros cuadrados donde realizará la fase final del proceso. Desarrollarán la etapa de transformación de las larvas en harina proteica y aceite.
La citada firma cría insectos para valorizar desperdicios alimenticios y generar proteína premium destinada a la alimentación de animales como peces, aves, cerdos y mascotas. Lo hace a través de un proceso innovador: producen larvas que generan una harina proteica ideal para los animales.
Las larvas utilizadas provienen de una mosca conocida como “soldado negra” (hermetia illucens).