La Multisectorial 21F cuestiona el tratamiento de los residuos y propone la creación de un Foro Ambiental
La Multisectorial 21F, agrupación que nuclea a un importante grupo de gremios dio a conocer un comunicado en el que cuestiona el manejo de los residuos y propone la creación de un Foro Ambiental
En el mismo señalan que "el presupuesto 2019 presentado por Departamento Ejecutivo mostró diferentes aumentos de las tasas municipales. Una de ellas fue el ítem referido a la Recolección de Residuos Sólidos Urbanos" sosteniendo que "dentro de los fundamentos en el incremento de dicha tasa, el gobierno municipal, hizo hincapié en la puesta en marcha de la planta de clasificación y reciclado de residuos" y que "un aspecto fundamental de dicha planta era el aporte por parte de la Municipalidad de recursos para sostener el funcionamiento operativo de la misma.
"Lamentablemente no se ha logrado dicho objetivo. La insustentabilidad del manejo de los residuos urbanos se presenta en diferentes dimensiones. Los vecinos y vecinas, víctimas en estos últimos años de diferentes tarifazos, han sufrido un aumento de tasas que no cumple el objetivo enunciado por la gestión Reino. Por otra parte las condiciones laborales, especialmente en lo referido a la seguridad e higiene, se encuentran muy alejado de los requerimientos mínimos necesarios para todos los trabajadores que forman parte de este proceso de forma directa o indirecta" puntualizan remarcando que "las condiciones ambientales del predio son preocupantes, ya que de por sí se transforma en un foco de diferentes vectores portadores de enfermedades y la ausencia de tratamiento adecuado esta situación es potenciada y los procesos de educación ambiental, fundamentales para llevar adelante un manejo responsable y colectivo del manejo de residuos son discontinuos y ausentes de articulación con el sistema formal e informal educativo".
PROPUESTA
Ante esta realidad, la Multisectorial 21 F Balcarce propone "la construcción colectiva y democrática, de un espacio que permita dar un paso superador a esta situación".
La iniciativa apunta a constituir un Foro Ambiental conformado por representantes de los partidos políticos con representación en el Legislativo, organizaciones ambientales, educativas y de los trabajadores.
Los objetivos estaría centrados en:
1) Elaborar un plan de corto, mediano y largo plazo que contemple los diferentes objetivos propuestos por el departamento ejecutivo cuando inicio este nuevo tratamiento de los residuos sólidos urbanos.
2) Monitorear la relación presupuestaria en entre la recaudación de dicha tasa y las inversiones realizadas al respecto.
3) Poner en marcha un programa de educación ambiental integral.
Finalmente señalan que "existe, como en muchos aspectos de esta gestión, una enorme distancia entre la palabra comprometida y las acciones desarrolladas" considerando necesario "superar esta situación utilizando los marcos de la democracia participativa; esto implica trascender la inmediatez de lo electoral y poner por delante el interés común".
