Graciela Camaño sostuvo que para sacar el país adelante es fundamental una mesa de diálogo
Graciela Camaño visitó en la noche del pasado viernes nuestra ciudad. Como parte de su recorrida por la Provincia la actual diputada y pre candidata al mismo cargo por el partido Consenso Federal llegó a Balcarce para apoyar la pre candidatura de Jorge Guzmán a la Intendencia.
Junto a un nutrido grupo de acompañantes, Camaño encabezó una conferencia de prensa.
En la misma, ante la consulta de los medios sobre cual es su horizonte político, respondió: " Yo no busco mi horizonte político, sería muy mezquino de mi parte, soy una persona mayor y entiendo la política desde otro lugar. La entiendo desde la búsqueda del bien común en serio".
Más adelante comentó que "hay una porción muy grande de la sociedad que busca una alternativa distinta", afirmando que "la evidencia más palmaria de este reclamo de la ciudadanía es que los extremos de la polarización del relato buscaron coptar dirigentes y encontraron dos, el macrismo a Picheto y el kirchnerismo a Massa. Por la actitud que ellos tomaron tiene que responder ellos. Yo, en todo caso respondo por mis conductas. Yo sigo en el mismo lugar; con coherencia pensando que ni Macri ni Cristina son la solución de la Argentina porque ambos nos llevaron a los 8 años de mayor desastre económico y a un presente muy cruel".
"Roberto Lavagna es sin lugar a dudas la persona que puede acreditar en el desempeño de la función pública la eficacia y la honradez", afirmó añadiendo que "en 2002 Lavagna se puso al frente de la economía y lo resolvió haciendo incluso que la economía creciera, que se desarrollara el trabajo y que el salario recuperara el poder.
Tiene acreditada experiencia en este tipo de cuestiones".
Como contrapartida, dijo que "cuando Cristina (Kirchner) tuvo este problema encepó a la Argentina y cuando Macri lo tuvo encepó a los argentinos paralizando la economía. Y ningún cepo sirve a la economía».
PUNTO DE PARTIDA
Con respecto al punto de partida de Lavagna para poner en marcha la rueda de la economía, puntualizó que será "poder ponerle poder adquisitivo al bolsillo de los argentinos".
Cuando se le consultó cómo podrá lograrlo ante la presión del FMI, contestó que "el FMI tendrá que entender que Argentina es un país soberano que tiene una deuda pero que tiene que elegir el gobierno entre pagarla en esta política que es inaceptable o pagarla como Argentina pueda pagarla", agregando que "el FMI avaló el default en la Argentina"
"No podemos ahogar a los argentinos por la irresponsabilidad de los funcionarios del FMI . Nadie está diciendo que no hay que pagar, lo que decimos es que hay que reprogramar la deuda. Hay que sentarse y conversar de nuevo" apuntó, afirmando que es fundamental para resolver el gran problema de la Argentina armar una mesa de diálogo. "No podemos pensar en la solución de fondo de los argentinos si no existe un diálogo, primero político, e inmediatamente social. Tenemos que ponernos de acuerdo en si queremos estar festejando por un ratito o estar generando un país para los próximos años. Se necesitan dirigentes que tengan capacidad y valentía para planificar el futuro y en las actuales circunstancias nadie está en capacidad de hacerlo solo. Habrá que necesariamente plantear un diálogo honesto, sincero y horizontal"
"Para poder paliar la pobreza que tiene la Argentina en la actualidad necesitamos como mínimo 20 años a un crecimiento mayor al 3% anual y eso no lo va a poder hacer un gobierno con una varita mágica, lo va a tener que hacer una Argentina comprometida" amplió.
A l preguntarle cómo piensa que se puede concretar una mesa de diálogo con la fuerte confrontación que se ve a diario entre los sectores políticos, dijo que es prioritario y fundamental el diálogo "ya que estamos muy complicados. Tenemos un tremendo problema social: 35 % de pobreza y un 7 % de indigencia. Esto se resuelve con gente que tenga capacidad y que no tenga que perder tiempo en ver como se deshace de las causa penales que tienen. Necesitamos un presidente que no tenga este tipo de condicionamientos; que tenga la impronta, el conocimiento, la trayectoria y que pueda hacer lo que los argentinos necesitamos que se haga. Tenemos que convocar mediante una ley al diálogo. Necesitamos estar todos de acuerdo en las políticas más importantes que son la base para poder resolver los graves problemas del país.
Sobre el final se le consultó sobre hacia dónde direccionaría su voto en el hipotético caso de que Lavagna quedara fuera de competencia ¿a Macri o a Cristina?, respuesta que eludió con una más que hábil contestación: "Roberto Lavagna va a ser presidente…déjeme mínimamente soñarlo!!!., dando cierre a la charla con los medios.