La lluvia no impidió la reafirmación del reclamo de Memoria, Verdad y Justicia
Organizado por la Regional Balcarce de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos se realizó ayer el acto evocativo de los 43 años del último golpe de Estado que tuvo lugar en nuestro país.
Poco antes del mediodía, bajo una -por momentos- intensa lluvia alrededor de medio centenar de personas hizo frente a las inclemencias climáticas en la esquina de avenida René Favaloro y calle 18, lugar habitual de encuentro, junto al único monumento del país al General Uriburu, primer golpista de la Argentina para renovar el repudio al golpe cívico-militar de 1976 y reafirmar, una vez más, el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia".
Adhirieron al acto la Multisectorial 21 F, el bloque de concejales de Unidad Ciudadana/FpV, el Frente de Géneros y Disidencias, la agrupación ATE Verde y Blanca de INTA, Peronismo Militante, Atahualpa, Frente Patria Grande, La Dorrego y Nuevo Encuentro.
DECLARACION
En primer lugar, Ana María Pérez y Juan Fraiz dieron lectura a una declaración de la APDH local en la que señalaron: "Hace 43 años, las fuerzas armadas argentinas usurparon el gobierno. Implantaron la libertad de mercado, a la vez que anularon los derechos políticos. Decretaron la libertad de capitales, a la vez que restringieron los derechos laborales y sindicales.
Fomentaron al capital financiero, a la vez que diezmaron la industria y redujeron las fuentes de trabajo. Achicaron al Estado y multiplicaron la deuda externa. Hablaron de paz, pero instalaron el miedo y empujaron el belicismo. Hablaron de moral, pero consolidaron el terrorismo de Estado. Invocaron a la Patria, pero persiguieron, desaparecieron, torturaron y violaron a los seres humanos, que la constituyen. Prometieron matar a los subversivos, luego a sus colaboradores, después a sus simpatizantes, enseguida a los indiferentes y finalmente a los tímidos … y mataron.
Los mandamás de las grandes corporaciones económicas ayudaron. Los jerarcas de la Iglesia -en su mayoría-, bendijeron. Los dueños de casi todos los medios de comunicación colaboraron. El poder judicial acató. Muchos políticos participaron.
El Departamento de Estado avaló. Algunos líderes de diferentes organizaciones traicionaron. Parte de la ciudadanía consintió. Siete años después, se fueron. La resistencia popular y su propia torpeza lo hicieron posible. No obstante, lograron imponer su plan económico-social en beneficio de las grandes empresas.Dejaron la salud pública deteriorada, y la educación precarizada.Dejaron la cultura empobrecida y la justicia adormilada. Dejaron al pueblo empobrecido y a la nación endeudada. Llegó la democracia formal. Muchos de los responsables directos de los horrendos crímenes fueron procesados. Varios fueron juzgados, y unos cuantos condenados. Otros aún esperan sentencia. Casi todos los civiles permanecen impunes. Cuarenta años después del golpe, a través de las urnas llegaron personas sin uniforme. Otra vez implantaron un plan neoliberal. Otra vez afectaron a la industria y a las fuentes de trabajo. Otra vez padecen la salud pública, la educación, y la cultura. Otra vez el poder judicial adormece. Otra vez hay presos políticos. Otra vez se levantan teorías que privilegian los bienes sobre las vidas. Otra vez se profundiza la pobreza. Otra vez se endeuda al pueblo y se apoderan de sus recursos. Otra vez se reprime la protesta social. Nuevamente los gobiernos no gobiernan. Nuevamente, los gobiernos se han convertido en comisarios políticos del poder económico. El " poder real " se consolida en los organismos internacionales de crédito, en los bancos, en las multinacionales, y en la cúpula del gobierno imperial. La dictadura del poder económico gobierna sobre nosotros. El imperio nuevamente amenaza con invadir la parte del suelo latinoamericano que pretende liberarse. Desde el restablecimiento de la formalidad constitucional hubo distintos y por momentos difusos avances y retrocesos en la vigencia de los derechos humanos. En los últimos tres años, sólo hubo retrocesos. Rechazamos la lentitud con la que avanzan las causas por delitos de lesa humanidad. Rechazamos el desfinanciamiento de las políticas de Derechos Humanos. Repudiamos el vaciamiento de los programas y áreas del Estado destinadas a la promoción de los derechos. Condenamos el negacionismo del terrorismo de Estado y la teoría de los dos demonios.
Vivimos días de incertidumbre, de intolerancia, de restricciones, de engaños y de autoritarismo que afectan la dignidad humana. Una vez más se alza el ejemplo de valor de las madres y las abuelas en su demanda de justicia ante los poderosos.
A 43 años del golpe más sanguinario, desde la Regional Balcarce de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, llamamos a redoblar esfuerzos para construir una sociedad con igualdad, libertad, dignidad, justicia, democracia y solidaridad; valores por los que vivieron, lucharon y sufrieron nuestras y nuestros 30.000." , para cerrar reafirmando "30.000 detenidos-desaparecidos presentes … ahora siempre !!!
De inmediato se escucharon de boca de referentes del Frente de Géneros y Disidencias narraciones de quienes sufrieron en carne propia los actos más atroces cometidos por la dictadura.
Finalmente hizo uso de la palabra el vecino Jorge D'Agata, con lo que se dio cierre al acto.