La Feria de Ciencias mostró el potencial transformador de las escuelas

La Feria de Ciencias mostró el  potencial transformador de las escuelas

Con una gran participación de estudiantes de todos los niveles educativos, la Feria de Ciencias 2025 evidenció el poder de la escuela pública como generadora de conocimiento, conciencia y vínculos. Desde el reciclado de sillas de ruedas hasta radios escolares, pasando por cultivos de hongos, educación vial, salud emocional y experimentos químicos, cada proyecto reflejó compromiso, creatividad y una mirada crítica sobre el presente.

UN ESPACIO DE ENCUENTRO Y TRANSFORMACIÓN

La Feria de Ciencias 2025 fue mucho más que una muestra. Fue un espacio donde más de veinte instituciones educativas de distintos niveles y modalidades -escuelas primarias, secundarias, técnicas, agrarias, de adultos y especiales- presentaron sus investigaciones, experiencias y proyectos interdisciplinarios. La Escuela de Educación Especial N° 502 "Mario C. Vitalone" ofició de sede, abriendo sus puertas a toda la comunidad y reafirmando su rol activo en la construcción de una sociedad más inclusiva.

Cada rincón del espacio ferial estuvo intervenido por stands, carteles, dispositivos interactivos, juegos y producciones que permitieron a estudiantes y docentes compartir su trabajo con pares, familias y vecinos. Bajo una consigna común de educar con sentido, los proyectos abordaron temáticas urgentes como el ambiente, la salud, la convivencia escolar, la inclusión, la ciencia aplicada y los derechos humanos.

El cuidado del planeta fue un eje transversal a numerosos proyectos. La Escuela de Educación Secundaria Agraria San José desarrolló "AgroAromas", una experiencia basada en la elaboración de perfumes y productos a partir de plantas aromáticas cultivadas por los propios estudiantes. El objetivo: promover una alternativa natural a los productos industriales que contaminan el ambiente.

Desde el CEPT N° 30 Don José de la Cuadra, se presentó la cuarta edición de "Planta conciencia", que articula producción de plantines, compostaje y educación ambiental comunitaria, fortaleciendo lazos con productores y familias del medio rural.

La Escuela Primaria N° 9, con su propuesta "Naturakids", trabajó sobre la necesidad de desarrollar desde la infancia hábitos saludables, conciencia ambiental, autonomía y pensamiento crítico. Una propuesta integral que incluyó la promoción de huertas escolares, reciclado y reflexión sobre el rol de la infancia en la transformación del entorno.

La EEE N° 501 participó con "Ecolenos", pequeños ladrillos hechos a partir de residuos orgánicos, pensados para disminuir la deforestación y fomentar formas de construcción sustentables. En la misma línea, la Escuela Primaria N° 10 presentó "¿Comemos o nos alimentamos?", un recorrido por la alimentación saludable, sus beneficios y su impacto social y ambiental.

TECNOLOGÍA, ACCESIBILIDAD E INNOVACIÓN SOCIAL

Uno de los proyectos que más llamó la atención por su impacto concreto en la comunidad fue "Reciclando sillas de ruedas", presentado por la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1. Los estudiantes repararon sillas de ruedas usadas con materiales reciclados y las motorizan eléctricamente, para donarlas a personas con movilidad reducida. Una propuesta que combina inclusión, reciclaje, conocimiento técnico y solidaridad.

También desde la EES N° 1 se presentó el proyecto "Besar con sentido: afectos, respeto y derechos", una iniciativa que aborda la necesidad de educar en vínculos sanos desde una perspectiva de derechos, trabajando el consentimiento, el autocuidado y el respeto mutuo.

La EP N° 3 Marcos Sastre participó con múltiples propuestas. En "Programando lazos" trabajaron sobre la convivencia escolar y el pensamiento computacional para prevenir conflictos. Con "Recrear(te) en positivo 2" pusieron en juego la reutilización de materiales reciclados para estimular la creatividad y el trabajo en equipo. Además, presentaron "Para que eso, eso no te pase", una experiencia de prevención en salud sexual y reproductiva, elaborada junto a estudiantes de nivel secundario y articulada con instituciones de salud.

EDUCACIÓN VIAL, SALUD EMOCIONAL Y PARTICIPACIÓN

La Escuela de Educación Especial N° 501 presentó "Seguridad vial: un compromiso de todos", donde, a través de materiales audiovisuales y actividades lúdicas, se abordaron los desafíos de la movilidad urbana segura y el rol de cada actor en el tránsito.

Por su parte, el proyecto "Estemos seguros", desarrollado por estudiantes que investigaron los riesgos eléctricos que afectan a las personas en los hogares, ofreció información clave para prevenir accidentes en el hogar.

El Centro de Educación de Nivel Secundario N° 451 (DEJAVAM) presentó "Una segunda oportunidad", un proyecto enfocado en la educación ambiental. Relaciona al hombre con su entermo y busca un cambio de actitud sobre la importancia de conservar el medio ambiente para mejorar la calidad de vida.

El EEPA N° 702 participó con "Las etiquetas son para los precios II", una propuesta contra la discriminación, los prejuicios y el bullying. En este espacio, estudiantes adultos compartieron reflexiones y herramientas para construir comunidades más empáticas y respetuosas.

CIENCIA, JUEGO Y COMUNICACIÓN

Varios proyectos mostraron cómo el juego, el arte y la ciencia pueden articularse para generar experiencias educativas profundas. La Escuela Primaria N° 11 Juan Bautista Alberdi de San Agustín presentó la restauración de la antigua estación del pueblo, recuperando su historia como espacio de memoria y resignificación comunitaria.

La EP N° 2 organizó "Un paseo por la naturaleza", donde niñas y niños guiaron a los visitantes por un recorrido de la biodiversidad local, con material de campo, observaciones directas y un fuerte componente de cuidado del entorno.

Desde la EP N° 10, el proyecto "Un mundo en juego" invitó a reflexionar sobre los beneficios del juego compartido, los derechos de la niñez y el valor de la recreación como herramienta de inclusión.

La EP N° 6 expuso "La 6ta también tiene música", donde la producción musical fue el eje para trabajar identidad, memoria, trabajo colaborativo y creatividad.

En tanto, la EP N° 5 Juana Azurduy compartió experiencias de ciencias naturales, vinculadas al reciclado y la observación del entorno. Y la EP N° 15 propuso "Dime qué comes y te diré qué deporte haces", articulando alimentación, actividad física y hábitos saludables.

COMUNICACIÓN Y MEDIOS ESCOLARES

La EP N° 10 "Malvinas Argentinas" llevó a la feria "Más voces para los pequeños locutores", una propuesta donde los más chicos usaron la radio escolar para contar historias, compartir noticias y opinar sobre temas que les interesan. La radio como herramienta de expresión y ciudadanía fue uno de los grandes hallazgos de esta edición.

El CE N° 1 presentó un proyecto de cultivo de hongos comestibles, con el objetivo de generar una alternativa alimentaria accesible, económica y sostenible. El Instituto Santa Rosa de Lima, por su parte, expuso "Cristales", una experiencia de laboratorio sobre la formación de sales de sulfato de aluminio y cloruro de potasio, demostrando que la química puede ser accesible y apasionante.

UNA FERIA QUE SIEMBRA FUTURO

La Feria de Ciencias 2025 no fue solo una vidriera de conocimientos, sino una verdadera experiencia de transformación colectiva. Cada proyecto presentado es testimonio del trabajo silencioso y sostenido que se realiza en las aulas de todo el distrito. Estudiantes que investigan, docentes que acompañan, instituciones que se abren a la comunidad.

En un contexto muchas veces adverso para la educación pública, la feria fue una celebración del conocimiento como derecho, del aprendizaje como herramienta de cambio, y de la escuela como espacio de construcción de ciudadanía. Una siembra de futuro, alimentada por la convicción de que otro mundo es posible, y se empieza a construir desde el aula.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 25 de noviembre de 2025

Nº 7367

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.