La Escuela de Deporte Adaptado comenzó su segundo ciclo
Desde hace un tiempo la Escuela Municipal de Deporte Adaptado, dependiente del área de Políticas de Inclusión del Municipio, viene trabajando día a día para brindarles a cada uno de los chicos que asisten, las herramientas necesarias para que pasen un buen momento y a su vez aprendan el desarrollo de alguna disciplina. Cabe destacar que la misma se creó con el objetivo de que todas las personas con discapacidad tengan un ámbito en donde desarrollar actividades que mejoren su condición de vida.
En este sentido y para saber cómo se encuentra en estos momentos, El Diario dialogó con Omar Arreguito uno de los coordinadores de la EDA quien indicó que se viene trabajando muy bien y que se ha ampliado la cantidad de deportes desde el inicio. También se hizo hincapié en la situación actual de la Escuela de Equitación Adaptada «El Relincho», que se encuentra atravesando un contexto difícil tras los últimos temporales, sumado a las complicaciones económicas que atraviesa el país.
«Comenzamos el segundo ciclo de este año, ya que el primero fue desde los primeros meses del año hasta agosto, donde el balance es positivo y ahora encaramos este segundo tramo con muchas ganas y emoción porque incluimos algunos deportes que no los teníamos antes y hoy contamos con softbol, tenis de mesa, fútbol, atletismo, equitación, cornhole, boccia, natación, tenemos varios deportes y actividades que se adaptan a cada una de las patologías que tienen los chicos, que también por suerte les gusta y van muy motivados», comentó Arreguito.
También, el coordinador agradeció a «todos los clubes e instituciones que nos prestan gratuitamente sus instalaciones para que nosotros podamos entrenar libremente y eso es para valorar y destacar».
EQUITACIÓN EL RELINCHO
Por su parte, Natalia Marisol Girotti, perteneciente a la Escuela de Equitación Adaptada «El Relincho», comentó cuál es la situación de la institución en estos momentos. «Nosotros realizamos una actividad al aire libre y este tiempo donde hubo mucha lluvia tuvimos inundaciones y como pasa en toda la provincia de Buenos Aires no tenemos nada de pasto y el trabajo es a fuerza de pulmón tanto de los voluntarios, profesores, como padres», indicó en primera instancia. Cabe destacar que hoy asisten a la institución entre 15 y 18 personas que oscilan entre los 5 y 46 años con diferentes patologías.
Del mismo modo reconoció que «a todo eso se le suma la situación económica que está atravesando el país, donde no conseguimos ni rollos, pasturas, ni fardos y lo que se consigue es a alto precio. Por eso nos vemos en la necesidad de pedir la colaboración de la gente, de los balcarceños. Porque si alguien dona una bolsa o un fardo para nosotros es muchísimo, quizás para una persona comprar un fardo que cuesta $3.000 no es tanta plata como si tuvieran que comprar ocho fardos juntos». Asimismo reconoció que «hay gente que nos donó rollos muy grandes y no tenemos cómo trasladarlos y eso también nos dificulta muchísimo».
Por último, resaltaron que quienes quieran colaborar se pueden acercar hasta la sede Desarrollo Social, ubicada en Avenida Del Valle y calle 12 y pedir hablar con Omar Arreguito. También lo pueden hacer en «El Relincho» o vía redes sociales.