La escenógrafa balcarceña Cecilia Erratchu, protagonista en la gran noche de "El Angel"
La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina celebró la 67ª entrega de los premios Cóndor de Plata al Cine con un evento realizado en el Centro Cultural 25 de Mayo.
El gran ganador de la noche fue "El Angel", el filme de Luis Ortega, que se llevó nueve estatuillas, entre las que se destacan: mejor película de ficción, mejor actor de reparto (Daniel Fanego), revelación masculina (Lorenzo Ferro) y mejor diseño de arte.
En este último rubro, la distinción fue para Julia Freid. Junto a ella se desempeña la talentosa escenógrafa balcarceña Cecilia Erratchu quien vivió una noche plena de emoción porque además obtuvo una estatuilla como mejor serie y/o telefol "El Marginal 2", de Alejandro Ciancio e Israel Adrián Caetano (TV Pública-Netflix), en la cual trabajó en el diseño y la ambientación de cada uno de los espacios de la exitosa realización, que sigue transitando por ese camino en este 2019 con su tercera temporada.
Se la vio muy emocionada a Erratchu sobre el escenario durante la premiación, quien a sus 38 años ha construido una sólida carrera. Egresó hace poco más de 13 años de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Trabaja de manera independiente, siendo contratada por las productoras como escenógrafa para que lleve adelante su trabajo, adaptándose a lo establecido por el guión.
En 2016 comenzó a trabajar en la exitosa serie televisiva "El Marginal" grabada en la ex cárcel de Caseros, que ya transita por su tercera temporada, junto a la arquitecta Freid, especialista en proyectar decorados. La serie se emite por la pantalla de la Televisión Pública. Está enmarcada en el género policial-drama, fue creada por la productora Underground, escrita por Adrián Caetano y dirigida por Luis Ortega, con Sebastián Ortega como productor ejecutivo.
Al mismo tiempo, fue convocada para trabajar en "El Angel", que fue la gran ganadora de la edición 2019 de los premios Cóndor de plata al cine.