La adhesión al paro docente fue de entre un 45 y un 50%

La adhesión al paro docente fue de entre un 45 y un 50%

Ayer se concretó la medida de fuerza estipulada por CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) y en Balcarce tuvo una adhesión de entre un 45 y un 50%.

Como informara El Diario, los tres gremios de alcance provincial con asentamiento en Balcarce, SUTEBA, UDOCBA y FEB se sumaron al paro dispuesto por CTERA, pero dejaron a la potestad de sus afiliados la posibilidad de realizar la medida de fuerza o no, teniendo en cuenta que desde el gobierno nacional se dio a conocer que de faltar al trabajo se descontaría ese día del sueldo.

En referencia a las razones de  la medida de fuerza, Armando Poblet, secretario general de SUTEBA Balcarce, explicó a El Diario: «este paro que convoca CTERA, ya tenía previamente un mandato de los secretarios generales de todas la provincias y del plenario de CTERA y lo único que había que definir era la fecha».

MOTIVOS

Sobre los motivos de llevar adelante esta medida de fuerza, Poblet, enumeró: «hay un universo de causas por las cuales se tomó la decisión de realizar una medida de fuerza. La primera cuestión, es la ausencia de la paritaria nacional. El gobierno no llamó a la paritaria que está definida por la Ley de Financiamiento Educativo, donde se trata el piso salarial que deben tener los docentes». Y prosiguió: «otra cuestión es el Fondo de Incentivo Docente que impacta directamente en el salario de los docentes y no fue transferido desde Nación hacia las provincias, cuestión que se venía aportando de manera sistemática este último tiempo desde el mismo momento que se estableció la Ley de Financiamiento Educativo. Esto implicó que los docentes, por ejemplo en la Provincia de Buenos Aires, en promedio, vean una reducción de su salario en un 10%».

Además sostuvo: «de los fondos que no ha girado Nación también impacta en Infraestructura Escolar, como en distintos planes y servicios alimentarios. Por otro lado la caja de los jubilados, es decir el IPS, tenía una compensación que se giraba desde Nación hacia la Provincia y eso también se dejó de hacer. Son algunos de los puntos y motivos por los cuáles se llega a este paro y donde hay una marcada intencionalidad del gobierno nacional de hacer colapsar los estados provinciales».

DESFINANCIAMIENTO

Consultado sobre la posibilidad del desfinanciamiento de la educación pública, Poblet precisó: «no sólo creemos que quieren hacerlo, sino que también lo han manifestado. En distintos momentos, el gobierno ha mostrado un claro desprecio por lo que es el sistema público de educación en su forma integral. Algo similar sucede con las universidades, si la universidad más emblemática de Argentina que es la UBA, está diciendo que probablemente no pueda iniciar el segundo semestre por el ahogo presupuestario que está desarrollando el gobierno es grave, pensando también en que la UBA está en el ranking de las universidades más importantes del mundo. Y así podemos pensar en cada una de esas universidades». En segundo término, sumó: «es un ataque despiadado del gobierno, intencional, con un objetivo bien claro, de destruir cualquier cuestión pública, se ve claramente en cada una de esas dimensiones».

SISTEMA DE VOUCHERS

A raíz del sistema de vouchers implementado por el gobierno nacional para la educación privada, opinó: «hay dos cuestiones que son llamativas, ellos hablan de las escuelas de gestión privada. Nosotros en el sistema educativo tenemos las escuelas públicas, las escuelas públicas de gestión privada ¿pero por qué las denominamos de esta manera? Porque el salario de esos docentes, de esa escuela de gestión privada lo paga el gobierno provincial».

En ese marco, retomó: «ahora aparece este sistema de vouchers, que fue anunciado durante la campaña y fue discutido. Lo que también se demostró, es su ineficiencia absoluta. Inclusive en aquellos países donde trataron de desarrollarlo fue sumamente ineficiente, que siempre lo que se apuntó es poder consolidar hacia determinados sectores socioeconómicos de generar un beneficio en detrimento de otro. El mejor ejemplo que podemos encontrar es el de Chile».

Respecto del sistema de vouchers, aseveró: «esto se anunció hace poco y generaron un espacio virtual, para que todas aquellas personas que quisieran pudieran acceder a este beneficio, pero no había sistema para poder inscribirse. Esto demuestra no solamente lo sádico que es en su forma de llevar la gestión en el ataque de la educación pública, sino en lo incapaces e ineficientes que son para llevar una propuesta que supuestamente, como escuchamos decir en plena campaña, un equipo de gobierno que sabía lo que tenía que hacer, definitivamente lo que sí sabe es cómo generar negocios para ciertos grupos de personas y ciertos sectores pero no puede poner en marcha aquellas cuestiones que ellos habían anunciado».

MERMA DE AUMENTOS

En la situación de los docentes, han continuado teniendo aumentos, pero se ha visto una merma en los porcentajes teniendo en cuenta el contexto económico que atraviesa el país. Respecto de esta cuestión, Poblet reflexionó: «nosotros ya veníamos con una situación de inflación alta hacia el mes de diciembre con el cambio de gobierno. Lo que ocurre con la desregulación absoluta desde el mismo diciembre hasta hoy, todo aquello que tenía cierto grado de inconveniente se disparó en forma geométrica. Si uno mira el costo de los alimentos, de los medicamentos, ha tenido todo un incremento que ha sido gigantesco».

Por otro lado, sostuvo: «al no tener los montos correspondientes de incentivo docente  hay una reducción considerable del salario de bolsillo. Esto genera una serie de inconvenientes que son marcados y se van a sentir fuerte en los ingresos de cada una de las familias, no sólo de los docentes, sino de los trabajadores de cualquier sector».

INCERTIDUMBRE

En relación al semblante docente y la incertidumbre a ver reducido su sueldo, consideró: «tenemos que entender una cuestión, este gobierno toma como mecanismo el generar miedo para un objetivo: que uno quede inmovilizado. Ante eso tenemos que tratar de buscarle un camino de perspectiva colectiva. Son hechos que son importantes, no solamente juntarnos los docentes entre nosotros, sino también juntarnos con otros. Por ejemplo, trabajadores de la ciencia, la tecnología, como un encuentro que se va a hacer este sábado en la plaza Libertad. Tenemos que articular en el mayor grado posible con distintos sectores que están reclamando. Esto también es una estrategia del gobierno nacional, el fragmentar los distintos frentes para que parezcan sectores aislados». En relación al reclamo, puntualizado de ATE y del Conicet, agregó: «parecía que los empleados de ATE y el Conicet eran el problema, porque se toma la determinación del despido de 15 mil empleados. Se abren distintos focos para buscar ese tipo de fragmentación. Entonces, nuestras organizaciones lo que tienen que hacer es buscar el camino inverso, buscar el mayor grado de articulación posible».

NUEVAS MEDIDAS DE FUERZA

De no recibir respuestas o propuestas por parte del gobierno nacional en relación a los planteos que se hacen desde el arco de gremios docentes, no se descarta llamar a un paro general: «las organizaciones gremiales a nivel nacional, van a definir los pasos a seguir y será seguramente un paro general. Es sumamente importante, porque lo que muestra, claramente, es que no es un problema de sector, sino que es un tema que está marcando a toda la sociedad, los despidos que se han producido a nivel industria y demás. Entonces, en ese sentido, poder articular y desarrollar acciones conjuntas, tanto del sector de los trabajadores, como el productivo», finalizó.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 03 de noviembre de 2025

Nº 7350

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.