Jorge Trivigno: "Un parate de la construcción como este es inédito"

Jorge Trivigno: "Un parate de la construcción como este es inédito"

La flexibilización instaurada por el presidente Alberto Fernández en varios rubros que hasta el momento se veían imposibilitados de desarrollar tareas laborales, permitió la reactivación personal y a su vez en la del ámbito en general al que pertenecen. Pero no todos sus protagonistas fueron alcanzados por la Resolución, por caso la construcción y todos sus ligamientos, por lo cual ello sigue siendo motivo de preocupación constante.

Este es un sector que engloba directa o indirectamente diferentes actividades y profesiones, además de ser uno de los motores que posee la economía nacional, provincial y local, siendo en este último caso uno de los puntales de los últimos años, razón por la cual la extensión en la interrupción laboral podría acarrear importantes inconvenientes.

Para conocer mayores detalles al respecto, El Diario entrevistó al titular de la delegación local del Distrito IX del Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires, arquitecto Jorge Trivigno.

- ¿Cómo está la actividad de los arquitectos y de la construcción en general con esta situación? Porque hubo flexibilización para algunos sectores…

- Es una situación en la cual los arquitectos, conjuntamente con varias profesiones independientes, están muy mal. Si bien hay muchos arquitectos que tienen alguna otra posibilidad en la obra pública, que ha sido un poco flexibilizada, por ejemplo en Balcarce también hubo flexibilización respecto de emergencias para gremios, caso plomeros, electricistas, gasistas. Muchos arquitectos tienen trabajo en la obra pública, en la Municipalidad o en la Provincia o actividades conexas que no hacen que su ingreso sea solamente el proyecto y dirección de obras privadas. Hay arquitectos que son concurseros, es decir trabajan ingresando a concursos y esas son las obras que llevan adelante si ganan; otros hacen cálculos, otros se dedican a diseños de interiores. Pero la situación es muy compleja. Si bien en Balcarce se ha flexibilizado un poco, no ocurre en toda la Provincia por igual. Y en las flexibilizaciones los directores de obra también tendríamos un rol clave respecto del distanciamiento social, de la prevención. Por ejemplo, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires se está trabajando con un protocolo para el reinicio de obras cuando se pueda, para que los directores de obra junto al profesional de Seguridad e Higiene tomen la temperatura a todo el personal que ingresa, que haya una distancia entre personas que trabajan allí, las obras ventiladas, medidas de seguridad e higiene muy estrictas. Y también páginas de denuncias para cuando detecten, por ejemplo temperatura mayor a 38º del personal que ingrese. A esa persona no habría que permitirle la entrada y hay que efectuar inmediatamente la denuncia.

- ¿Existe comunicación con el área pertinente de la Municipalidad para ver cómo se puede ir avanzando en este rubro, que por otra parte es tan esencial para la economía de la comunidad?

- Sí, existe comunicación tanto desde la Delegación como del Distrito IX al que pertenece Balcarce. Se han comunicado autoridades de allí con el director de Obras Privadas y Planeamiento. El Colegio de Arquitectos implementó a partir de la semana pasada el Visado Digital 'on line', lo que permite que los profesionales para aprobar un expediente para una incorporación, una nueva obra, una ampliación, una reforma o lo que sea, puedan hacerlo todo digitalmente, sin que sea presencial. Un código QR nos dará la posibilidad de tener el visado colegial y eso nos habilita a ingresarlo en la Municipalidad. También desde Obras Privadas hemos recibido un instructivo para hacer los visados previos en la Municipalidad de forma 'on line', luego del Visado Colegial, por lo cual cualquier duda o pregunta se evacúa vía mail, de manera que quede constancia. Y todo eso evita el movimiento de los profesionales en forma presencial. Son medidas realmente buenas y espero que se puedan llevar adelante simplificadas. Cuando todo esto se libere, serán herramientas muy útiles.

- ¿Cuánto tiempo cree que los integrantes del rubro de la construcción podrán aguantar sin trabajar a tiempo completo?

- No sé. Un parate de la construcción como este es inédito, sobre todo respecto a la obra privada. Sí se que hay distintas situaciones pero a mi criterio nadie tiene precisiones sobre esto. No creo que por más de 60 días ningún profesional independiente que viva de proyectos y dirección de obra, por ejemplo, pueda sostener una situación si no tiene un ingreso por otra vía, o si su grupo familiar (marido o esposa) no tiene otro ingreso. Es altamente compleja la situación.

- ¿Qué importancia le adjudica al rubro dentro de la comunidad balcarceña?

- Si bien Balcarce es una comunidad sobre todo agrícola ganadera y con todas las actividades conexas que eso implica, creo que la industria de la construcción con todos sus componentes como lo son los profesionales, gremios, corralones de materiales, transporte y demás se ven afectados por esta situación. En Balcarce la industria de la construcción da mucho trabajo de todas las formas posible y moviliza todo un sector que realmente es muy dinámico y muy dinamizante de la economía, sobre todo de la ciudad.

- Antes de la cuarentena Balcarce tenía muchas obras en marcha. ¿Cuál es el motivo de esa inversión en construcciones en los últimos años?

- Balcarce está creciendo, es un partido con una economía muy dinámica y muy fuerte respecto a su actividad principal que es la agropecuaria. Eso hace que Balcarce empiece a ser una posibilidad muy seductora para inversionistas para hacer construcciones en nuestro distrito y tener una renta apropiada. Eso ha hecho que durante los últimos años se hayan realizado y empezado obras. Igualmente creo que la escala habría que repensarla un poco, puesto que los servicios que hoy existen de infraestructura para todas esas obras es un tema muy delicado. Habría que hacer una planificación a mediano y largo plazo respecto de la misma ciudad y lo que es capaz de sostener como crecimiento. Si, por ejemplo, pensamos en un ítem como son las cloacas, se están construyendo muchas viviendas hacia el sur de la ciudad en sectores que no cuentan con dicho servicio y agua, lo que puede llegar a perjudicar con una densidad poblacional muy alta la contaminación de napas. En el aumento de densidad en las obras dentro del casco urbano, tampoco alcanza ya, por ejemplo, con la planta depuradora.

- Cuando se vuelva a la normalidad, ¿cree como dicen muchos que ya nada va a ser igual? Obviamente haciendo alusión al ámbito de la construcción.

- Es muy difícil de contestar pero creo que independientemente de nuestro ámbito, en la sociedad mundial las cosas van a cambiar. Esto no se sabe ni cuándo termina ni cómo termina, entonces es difícil hacer un pronóstico. A nivel personal puedo decir que toda la humanidad debería repensar qué hacemos con nuestra casa grande, que es nuestro planeta, cómo convivimos con el, cómo lo tratamos, cómo lo cuidamos, con qué respeto miramos las especies animales dentro de las que incluyo los virus y los parásitos que son propios de nuestro planea y convivimos con ellos. Inclusive nosotros mismos en el sistema de relación deberíamos tener una amplitud de criterio mucho más amplia y menos egoísta de la que se ha tenido hasta aquí. Creo que esta es la primera situación global de tal magnitud que como tal habría que empezar a repensar hasta las relaciones entre los distintos Estados. Y eso lleva a repensar las relaciones entre las personas. Respecto de nuestro rubro en particular, que son las profesiones independientes y en este caso la arquitectura, habría que repensar si la misma arquitectura y la planificación urbana también no tienen un rol esencial en el proyecto del mundo futuro.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 18 de septiembre de 2025

Nº 7313

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.