Intima la Comuna a Balcarbus para que restablezca el servicio en 48 horas
Al no cumplir con el acuerdo rubricado el lunes pasado en la delegación local del Ministerio de Trabajo consistente en abonar el dinero adeudado a los trabajadores en dos pagos durante esta semana, el Departamento Ejecutivo, a través de la Asesoría Legal, notificará en la jornada de hoy a los propietarios de la empresa Balcarbus, concesionaria del transporte urbano de pasajeros, para que en el término de 48 horas reanude la prestación del servicio interrumpido hace dos semanas.
Esta medida fue adoptada en la primera hora de la tarde de ayer tras una reunión que mantuvieron en la sede del palacio municipal el titular de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Stoppani; el responsable de la Asesoría Legal, César Romera, y el encargado del área de Concesiones, Mario Luna.
"La decisión se tomó luego de que Balcarbus no cumpliera con lo pactado", afirmó a El Diario el propio Stoppani.
En virtud de esta situación, los trabajadores -alrededor de una decena- decidieron prolongar la medida de fuerza contando para ello con el respaldo de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), seccional Mar del Plata.
Esta situación, además de generar la lógica incertidumbre, perjudica a los usuarios de este esencial servicio que la flamante empresa, ligada a El Rápido, comenzó a prestar a principios de abril.
Días pasados, trabajadores de El Rápido realizaron un paro en reclamo del pago de salarios adeudados. Coincidió con la protesta que iniciaron los empleados de Balcarbus aunque el dinero solo apareció para quien opera en el corredor de la ruta 226, entre otros, y no para quienes lo hacen en este distrito.
¿Hay plan 'B'?
Sigue sobrevolando en el ambiente la posibilidad de la "caída de Balcarbus" en virtud de los acuciantes problemas económicos por los que atraviesa El Rápido. El Departamento Ejecutivo por ahora "no tiene otra solución" a la problemática planteada. Confían en que se destrabe la situación y el servicio se preste con normalidad. En caso de que no sea así, el contrato de concesión establece una serie de sanciones a aplicar.
No obstante, por ahora los funcionarios involucrados en el tema aguardan que el conflicto se destrabe con la aparición del dinero.