Hay unas 300 causas por fiestas clandestinas e infracciones relacionadas con la pandemia

Hay unas 300 causas por fiestas clandestinas  e infracciones relacionadas con la pandemia

Mucho se ha hablado acerca de las sanciones impuestas a quienes infringen las disposiciones vigentes en relación a la pandemia.

¿Se hacen las actas de infracción?, ¿prosperan las mismas o quedan en el olvido?, ¿se cobran las multas? ¿qué pasa si el infractor se niega a asumir su responsabilidad o rechaza el pago de la infracción?, son algunas de las dudas más frecuentes que dan a la vez lugar a todo tipo de versiones y comentarios, en la mayoría de los casos sin fundamentos.

Para conocer muchos aspectos relacionados con el tema, El Diario entrevistó a la titular del Juzgado de Faltas quien despejó todas esas dudas.

Melina Capozzi señaló que ha sido y sigue siendo muy intensa la actividad que se viene desarrollando en relación a las infracciones relacionadas con las disposiciones vigentes por la pandemia (no uso de barbijos, no respeto a los horarios permitidos y de manera especial las reuniones y/o fiestas clandestinas).

“Sobre todo en lo relacionado con los eventos no autorizados se viene realizando una actividad más que intensa, articulada con la Dirección de Inspección de la Municipalidad y fuerzas de seguridad -Policía Comunal y DDI- en los controles ya que hay cuestiones en las que los inspectores no pueden intervenir en momentos en que se están labrando las actas”, explicó resaltando que si bien considera primordial la prevención, “ en estas circunstancias con ya casi un año de estar en medio de esta pandemia la prevención se hizo y que aún se sigan realizando fiestas clandestinas es inadmisible. Ahora es el momento del procedimiento y la aplicación en caso de que corresponda de las sanciones”

¿Cuáles son los pasos siguientes tras labrarse las actas?

“Una vez labradas las actas se elevan al Juzgado de Faltas, donde se hace un contralor para verificar si se cumplieron los requisitos correspondientes, si se ajustan a las normativas vigentes y posteriormente se le da ingreso como causa. En caso que no se cumplan se nulifica el procedimiento algo que ocurre no con mucha frecuencia”.

“Llega luego lo que suele ser la tarea más compleja ya que la gente, en su mayoría, viene al Juzgado con una antipatía muy grande porque es acá donde los ponemos en conocimiento de porqué se formó la causa”.

“Si bien nos hemos encontrado con situaciones de padres (cuando los infractores son menores) muy responsables que se han presentado y se han hecho cargo de la situación, en otros casos, en mesa de entradas se manifiestan muy enojados. Pero ya estamos acostumbrados. Lo que queremos es que se sepa cómo es el procedimiento y porqué se aplica una sanción, los fundamentos y de manera especial en esto relacionado con la pandemia”.

¿Cómo es el procedimiento en relación a la cobrabilidad de las multas?

“Una vez que se presenta el presunto infractor en Mesa de Entradas y se hace cargo de la infracción cometida, (asume su responsabilidad o la de su hijo) se le informa la posibilidad del pago voluntario. En caso de formular el descargo la resolución recae en la Jueza de Falta y una vez emitida la resolución con la sanción se le informa el valor de la multa y eso se remite a la Municipalidad donde se efectúa el cobro. En el caso del pago voluntario el personal del Juzgado emite la boleta que se paga en la Municipalidad”.

“Hay un procedimiento: la persona se presenta, pregunta porqué se formó la causa, tenemos la obligación de exhibir el acta y notificar – si no se hizo antes- para ello existe un plazo que debe ser cumplido. No es sencillo. Muchos suponen que no se hace nada, que no prospera, cuando en realidad el procedimiento se cumple a rajatabla ya que está reglamentado y hay una ley para cumplirlo. Hay un trabajo enorme en ésto, desde el labrado de actas, desde el ingreso de la causa, desde poner a disposición dos oficiales notificadores para que notifiquen a la persona cuando ésta decide no concurrir. Una vez notificada, la persona tiene que presentarse. No es la mayoría la que responde de manera voluntaria a la presentación . La gente espera la notificación u opta por no presentarse, aunque en estos casos puntuales reitero, me he sorprendido la gran cantidad de padres que se han hecho responsables de estas situaciones abonando las multas o sanciones que corresponden”

¿Qué pasa con aquellos que no concurren al Juzgado o rotundamente se niegan a pagar?

“El primer paso es notificarlos. Debidamente notificados una vez que se venció el plazo para su presentación o formular el descargo, el acto siguiente es la aplicación de la resolución en la que se hace el análisis de las circunstancias y tenemos que entender que el acta de comprobación es una declaración testimonial de quien está labrando el acta.

El funcionario actuante lo que hace es percibir con sus sentidos lo que está viendo ,entonces ante la no presentación a formular el descargo lo único que tengo es el acta en la que el funcionario me dice que esa persona había autorizado la realización de un evento o está participando del mismo. Esos hechos descriptos me dan la posibilidad de poder formular la resolución pertinente y la aplicación de la sanción que corresponda de acuerdo a la normativa vigente”.

Si se niegan a acercarse se pude acudir a la fuerza pública?

“Por supuesto, se ha requerido incluso el auxilio de la fuerza pública para que los notifiquen. Tenemos que notificar siempre porque no podemos vulnerar el derecho de defensa de la persona”.

¿Qué pasa con aquellas personas que se niegan a firmar un acta?

Se pueden negar; en ese caso dejan constancia los inspectores de esa negativa, pero es importante aclarar que el hecho de firmar un acta no implica reconocimiento alguno de la falta . Significa que lo están notificando de que quedó sometido a un procedimiento contravencional en estos casos. Al tomarse los datos luego será notificado igual. La falta será luego evaluada.

¿Qué respuesta hay de las personas que han sido infraccionadas por no llevar puesto el barbijo o estar circulando en la calle en horario no permitido y sin justificación alguna?

“En relación a los barbijos hemos tenido en general respuestas muy positivas. Ha sido muy particular porque la inmensa mayoría han dado cumplimiento voluntariamente asumiendo su falta y aceptando la sanción”.

¿Es de imaginar que habrán recibido todo tipo de excusas o justificativos insólitos?

“Sí, tremendas y de las más insólitas; como decir que salieron apurados y se olvidaron el barbijo cuando reconocen que habían salido de su casa tres o cuatro horas antes de ser sancionados. O decir que no estaban en la fiesta, que simplemente pasaban por la vereda o iban a buscar a un amigo que sí estaba en la reunión y lo invitó a entrar…”

Volviendo al avance del proceso ¿una vez iniciado no hay marcha atrás?

El proceso, una vez iniciado sigue su curso hasta finalizar con la resolución. Todas las actas tienen su curso. De hecho se está haciendo un seguimiento muy especial porque han ingresado tantas que hay una de las abogadas que se incorporó ahora abocada a esos seguimientos”.

¿Cuánto tiempo llevan en promedio llegar al final del proceso?

Sin mayores inconvenientes que ubicar a la persona y que el domicilio sea el correcto , estamos en un promedio de dos meses. Si la persona se presenta, es inmediato. Y si se presenta y formula el descargo a los dos o tres días ya está la resolución.

¿El pago voluntario brinda algún beneficio al infractor?

“Sí, obviamente hay un beneficio”.

¿Hay datos sobre la cantidad de casos relacionados con la pandemia que se han atendido hasta la fecha?

“En cuanto a los incumplimientos de todo tipo, alrededor de 300 causas o más”.

No es un número muy elevado teniendo en cuenta. por ejemplo, la cantidad de personas que se pueden hallar en una fiesta clandestina…

“Lo que sucede es que en una fiesta clandestina al ser descubiertos la gente empieza irse, se dispersan y resulta imposible contenerlos a todos. Eso pasa en todas las ciudades.

¿Cuándo una fiesta se realiza en una casa alquilada ¿quién es el responsable, el dueño o el inquilino?

“En esos casos es importante identificar en el momento quienes son los responsables o adultos mayores que se encuentren en el lugar porque más allá de que esté alquilando es quien puso a disposición la casa. En cuanto a la responsabilidad del dueño de casa es un tema a resolver entre el propietario y el inquilino, para lo que es importante que en el contrato figure a quien corresponden las responsabilidades. Es algo que debe estar previsto en el contrato”.

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 27 de agosto de 2025

Nº 7294

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.