Guzmán apuntó a los elevados sueldos que se pagan y acusó de mentiroso a un delegado
Una fuerte embestida contra el delegado gremial de Luz y Fuerza Mar del Plata, Mariano Milán, por declaraciones efectuadas en medio de la situación conflictiva generada a partir del pasado martes por el retraso existente en la cancelación total de los salarios de junio, a quien acusó de ”mentiroso”, efectuó el presidente de la Cooperativa de Electricidad “General Balcarce” Limitada, Jorge Guzmán, quien además reveló que hay empleados que ganan 300 mil pesos y otros, con horas extras, duplican aquella cifra.
El directivo, en conferencia de prensa ofrecida en la sede de avenida Kelly, cerrada al público porque aún continúa la retención de tareas de los trabajadores, puntualizó sobre las serias dificultades económicas que tiene la entidad, agravadas cuando el gobierno de Mauricio Macri le otorgó un aumento del 3.000% a las multinacionales generadoras de la electricidad y a las que prestan el servicio un 800%. “Ahí empezó la decadencia de las cooperativas”, aseguró.
No ocultó su disgusto porque tras el esfuerzo que se hizo para pagar el medio aguinaldo en tiempo y forma -$15 millones en total- y abonar $23.250.000 sobre un total de $ 27 millones, la medida de fuerza gremial no contribuía en nada.
“Esta es una cuestión puramente sindical y laboral. No han entendido el respeto que se debe tener para con el socio de la entidad, para con el usuario. Con su pago mantiene el sistema y los salarios. Y hablamos de sueldos importantes. Hoy se vive el peor de los momentos económicos en el país y esta Cooperativa tiene trabajadores muy bien pagos cuando todos sabemos que hay empresas que adeudan hasta tres salarios”, remarcó Guzmán.
DEUDAS Y PERSECUCIÓN
Sostuvo que de las 204 cooperativas eléctricas bonaerenses, la gran mayoría “está con deudas. Algunas deben menos que la Cooperativa local y otras mucho más. En tanto, a nivel país conozco la realidad de muchas otras que adeudan entre 5 mil y 13 mil millones de pesos. También las hay, y en esta zona, de 2.000 y 3.000 millones de pesos. Y no hablemos de las persecuciones que nos realiza la AFIP y otros organismos. Quisiera saber si con todas las cooperativas toman las mismas medidas…Los que estaban antes, hoy creen ser los salvadores y a los que están ahora, no les alcanza la frazada para tapar el resto de las cosas. No hay una culpabilidad de un sector sino de varios sectores. Y todos los argentinos pagamos los platos rotos de eta situación”.
Retomando el tema salarial, Guzmán dijo, para graficar la difícil realidad de la entidad, que “si mañana viene Roberto Lavagna a manejar los destinos de la Cooperativa, ¿ustedes creen que la va a acomodar cuando hay un alto porcentaje de los dineros que ingresan que se paga en salarios? Muchas veces dejamos de pagar otras cosas para cumplir con los sueldos. ¿Cuántos trabajadores en Balcarce ganan 300.000 pesos o más? ¿Cuántos están pasando hambre? Estamos incurriendo en un error gravísimo”.
ACUSÓ A MILÁN DE MENTIROSO
Refiriéndose al delegado Milán, quien en declaraciones a la prensa había manifestado que “se muere la vaca lechera porque nadie le da de comer”, respondió: “La vaca lechera debemos cuidarla entre todos, es decir dirigentes y trabajadores. Yo me creo más trabajador que los trabajadores. No se cuida la entidad desde un ángulo solo. Dejémonos de echarnos las culpas y hagámonos cargo de las cosas. Dejemos de mentirle a la gente que es la que paga el servicio. ¿Cuántos trabajadores ganan lo que se paga acá y me incluyo? La gente un día se va a cansar y va a explotar. Y cuando ello ocurra, esto sí que va a volar por los aires. Pero no será por nosotros ni porque se funda la Cooperativa. Insisto, no mientan ni hagan más política con esto. Esta es una conducción que quiere salir adelante. No se dejen mentir los periodistas. Es un momento de tristeza y angustia para muchos argentinos. No seamos injustos. Queremos que nos sigan acompañando y entre todos sacaremos adelante a la Cooperativa pero no será con mezquindad ni creyéndose uno que porque es delegado gremial, puede decir lo que se nos antoja.
- ¿Hay salida para esta situación?
- Depende del gobierno. Debemos reflexionar todos. Acá no se manejan banderías políticas. Los números son los que mandan.
- Pensando en el 2023, año en que el Municipio debe renovar la concesión del servicio, ¿está en condiciones de seguir prestándolo la Cooperativa de Electricidad?
- Por supuesto que sí.
La deuda de la Cooperativa de Electricidad, “en privado”
El presidente de la Cooperativa de Electricidad hizo alusión en un pasaje de la conferencia de prensa a las millonarias deudas que soportan cooperativas eléctricas de diversos puntos del país. Dio cifras (ver nota principal) pero no las identificó.
El Diario le preguntó concretamente a cuánto ascendía la deuda que actualmente tiene la entidad que preside.
Jorge Guzmán evitó dar la cifra públicamente. “Pasá por la oficina y lo hablamos en privado. Ustedes después la hacen pública”, se limitó a señalar.
Fin de la charla con la prensa.
