Gerardo Mutti: "La fiesta sigue y la paga siempre la misma gente: el sector productivo"

Gerardo Mutti: "La fiesta sigue y la paga siempre la  misma gente: el sector productivo"

El sector agropecuario ha expresado claramente su rechazo al aumento del Impuesto Inmobiliario Rural en el territorio bonaerense y de las retenciones. Esta situación viene generando un clima de descontento que podría acelerar la toma de medidas, entre ellas un cese de comercialización.

Días pasados hubo en Mar del Plata una reunión de dirigentes de Sociedades Rurales del Sudeste que adhieren a la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), los cuales manifestaron su rechazo a la "enorme presión tributaria". Asimismo, mañana habrá una asamblea en Pergamino y no se descarta que pueda realizarse una en esta zona.

UNA PELICULA YA VISTA

Gerardo Mutti, presidente de la Sociedad Rural local, enfatizó que "estamos viviendo la película que sabíamos que íbamos a ver más allá de alguna opinión emitida desde el Gobierno nacional de que no estaría en contra del campo. Lo que uno observa es que se dice una cosa y en la práctica se hace otra".

El dirigente fue contundente: "La presión impositiva es enorme, aumentan retenciones y las agregan a productos que no tenían, vamos camino a la sojización y se incrementa el Inmobiliario Rural. La fiesta sigue y la paga siempre la misma gente: el sector productivo, la Argentina interior".

Mutti es un convencido, y así se lo admitió a El Diario, que "el país es agropecuario y defendiendo al campo defiendo a la Argentina. Por eso uno participa. Esto que estamos rechazando no solo afecta al campo sino al comercio y la industria del interior porque todo está ligado. Las retenciones que aplican son recursos que se le quitan al bolsillo del productor y quedan en Capital Federal. No tiene como destino la generación de mayor actividad económica. Ahora, con estos aumentos el productor cerrará las 'canillas' y tratará de subsistir. Esta historia se repite en forma cíclica. Venimos de setenta años de fracasos".

CRITICAS AL OFICIALISMO Y LA OPOSICION

Lamentando que el oficia lismo gobernante no haya tenido un gesto más favorable hacia la producción bonaerense, el dirigente ruralista también apuntó contra la oposición. Dijo que hizo "algún simulacro de resistencia pero aprobó finalmente la reforma tributaria de (Axel) Kicillof con cambios en el Inmobiliario Urbano y no en el Rural. Ellos recibieron muchos votos del campo. Es triste ver que actuaran así".

Ante este panorama, Mutti está convencido que hay que generar alguna resistencia y/o manifestación. "Sabemos que el camino a recorrer es político y no legal más allá de alguna presentación que podría producirse ante el Gobierno. Acá estamos hablando de política sectorial y no partidaria. Por eso digo que tenemos que fortalecer la política agropecuaria, lo cual no es fácil", subrayó.

- ¿El Gobierno ve al sector agropecuario como un instrumento de recaudación?

- Si, absolutamente. Y esto marca la diferencia con otros países donde sus gobiernos subsidian a los productores porque generan divisas. Acá al productor se lo ve como que tiene muchos recursos cuando son pocos los exitosos. La gran mayoría vive otra realidad y en vez de ayudarlos, se los quitan. No está mal ganar plata produciendo. Hay valores internacionales que rigen el negocio cuando acá nos regimos por un mercado ficticio interno que beneficia a unos pocos exportadores y mata el negocio en general. El productor pierde y el interior también se achica. Mientras tanto, en el Conurbano muchos políticos se aseguran la perpetuidad del poder. Esto es algo or ques tado y pensado en el tiempo por lo que se debe desatar ese nudo.

- ¿Se pueden llegar a vivir momentos como en el 2008 con la Resolución 125?

- Posiblemente. Ojalá nos podamos manejar en forma inteligente y que sean las entidades las que canalicen el sentimiento de los productores rurales. Pero lo concreto es que vamos por mal camino. El país está empobrecido. Es necesario retomar el camino que hizo grande a la Argentina. El futuro del país es agropecuario. Debemos lograr convencer al resto de la gente a que nos acompañe para poder vivir todos mejor. Este es un país que tiene riqueza y vive pobremente mientras un par de sinvergüenzas se quedan con nuestros recursos. Lo concreto es que sigue la joda.

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 06 de agosto de 2025

Nº 7276

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

HIPOLITO LOPEZ DE ARMENTIA (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 11. Casa de duelo: Av. Gonzales Chaves Nº 512. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GALEANO TIBURCIO EULOGIO (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 15. Casa de duelo: calle 17 Nº 28. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Clara Liliana Veliz (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Privado Parque de la Sierra hoy viernes a las 9:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 20 N°1191. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Abel Horacio de Esteban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer jueves a las 17, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 12 N° 928. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Norma Alicia Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar el lunes 21 a las 17. Casa de duelo: calle 59 bis entre 26 y 28 N° 852. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Diego Marcelo Tevez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy miércoles a las 10. Casa de duelo: calle 12 N° 248. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.