Fornieles: "Estamos festejando el fracaso que vivimos como sociedad"
Los números hablan por sí solos: el año pasado la Red Argentina de Banco de Alimentos (REDBdA), de la que forma parte Balcarce, brindó alimentos a 1,6 millones de personas gracias a las alianzas con 5.237 comedores, merenderos y entidades, alcanzando el doble de comedores que en 2019. En un país donde se desperdician 16 millones de toneladas de alimentos por año, 14,5 millones se pierden durante la siembra, cosecha, traslado y almacenamiento y el resto en la última parte que es servicios de comida y familias.
El Banco de Alimentos Balcarce, que nació en 2017, el año pasado entregó 110 mil kilos de alimentos y en lo que va del 2021, la cifra trepó a 170 mil, que fueron recibidos por cerca de 20 instituciones que asisten a unas dos mil familias. Como lo señaló El Diario el pasado martes, la ONG reunió a voluntarios, representantes de instituciones, empresas, comercios y vecinos en general ante quienes hizo una rendición de cuentas de las dos últimas campañas. Referentes de las distintas áreas de trabajo -son 14 en total- detallaron la forma de trabajo y el destino que tuvieron los recursos, tanto alimenticios como económicos, en lo que fue el informe de gestión.
El trabajo solidario y comprometido de un grupo de voluntades fue destacado por los presentes, que premiaron con un sostenido aplauso esa labor. “Actuamos con transparencia, como debe ser.
Somos una ONG que maneja recursos aportados por terceros y por ello corresponde rendir cuentas” expresó el presidente del Banco de Alimentos Balcarce, Javier Fornieles, a El Diario.
PARADOJA
En la jornada en que la entidad dio a conocer el informe de gestión, hubo una frase pronunciada por el propio Fornieles que repercutió en lo más íntimo de cada uno de los presentes. “Estamos festejando el fracaso. Resulta paradójico pero es así. Estamos mostrando números crecientes en todo orden. En el 2020 entregamos 110.000 kilos de alimentos y este año llevamos entregados 170.000 kilos. Esos números, aparentemente favorables, nos hablan del gran fracaso que vivimos como sociedad ya que cada vez se necesitan aportar más kilos de alimentos a personas que tienen necesidades básicas. Y eso duele. Ojalá, siempre digo, algún día podamos festejar que los kilos entregados son la mitad de los del año anterior. Significará que hay menos personas que necesitan ayuda alimentaria porque la pueden generar por su cuenta”, expresó.
RESCATE DE FRUTAS Y VERDURAS
La pandemia despertó la sensibilidad social con mayor énfasis. El año pasado, la pujante labor de los Alimentos de Mar del Plata, Tandil y Balcarce hizo posible la conformación del Consorcio de Bancos de Alimentos Mar y Sierras para potenciar el rescate de frutas y verduras a gran escala. Si bien la idea original fue rescatar unos 20 mil kilos mensuales, el trabajo logrado hizo que ese número se cuadruplicara.
“La unión de los tres bancos de alimentos -comentó Fornieles- permitió crear un nodo que ya trasciende la frontera de los tres distritos. Logramos crear un centro de rescate de hortalizas y frutas que se llama FruVer. Para ello alquilamos un predio en Sierra de los Padres. El objetivo central de dicho rescate es mejorar la calidad de la dieta de las personas que reciben asistencia alimenticia, es decir sumarle frutas y verduras a los hidratos de carbono. Y así lo estamos haciendo. Antes, del total entregado de alimentos, el 10% eran frutas y verduras; ahora estamos en el 50%. El nodo se potenció mucho. Al crecer el volumen del rescate salimos a ofrecer ese excedente a otros bancos de Capital Federal, La Plata, Rosario y Córdoba”.
En esta acción, Fornieles consideró que es fundamental el aporte que hace el INTA, cuyos integrantes están estudiando la cadena hortícola. “Esto nos permite ir conociendo en que puntos hay mayor desperdicio y cómo trabajar. También estamos avanzando en acuerdos con la Universidad y el Senasa. Apuntamos a hacer un trabajo cada vez más serio. Tenemos en claro que los recursos son escasos y que por eso tenemos que aprovecharlos al máximo, actuando con transparencia”, añadió Fornieles.