Fangio, el hombre detrás de la leyenda

Fangio, el  hombre detrás de la leyenda

El periodista y escritor Pablo Morosi presentará el próximo 20 de agosto una biografía sobre Juan Manuel Fangio que busca alejarse del mito para poner el foco en su costado más humano. En diálogo con El Diario, contó el papel que cumplió la ciudad de Balcarce en la obra como territorio emocional, los dilemas que atraviesa toda investigación histórica y la necesidad de construir un relato veraz, respetuoso y a la vez revelador.

UN AUTOR CON MIRADA PROPIA

Con un enfoque minucioso y una escritura atravesada por la sensibilidad, Pablo Morosi se ha ganado un lugar destacado en el periodismo narrativo argentino. A lo largo de su carrera en medios nacionales y en una serie de libros muy bien recibidos por crítica y lectores, ha demostrado una notable habilidad para desentrañar las facetas menos visibles de personajes y acontecimientos centrales de la historia argentina. Su nuevo libro sobre Juan Manuel Fangio -que se presentará el 20 de agosto en La Plata- viene a completar una trilogía que comenzó con las biografías de Ernesto Sabato y René Favaloro, y que indaga, en cada caso, no solo en la vida pública sino en las zonas íntimas, complejas y muchas veces contradictorias de figuras que se han transformado en próceres modernos.

Morosi conversó sobre el proceso detrás del libro, su experiencia en Balcarce, las huellas que encontró en el territorio y su mirada sobre un personaje inabarcable, que trasciende largamente las pistas.

BALCARCE COMO TERRITORIO EMOTIVO

Balcarce no sólo fue un escenario de la infancia de Fangio, sino una clave esencial para su identidad. Morosi contó qué significó recorrer esos espacios y qué encontró en su paso por la ciudad natal del quíntuple.

"Balcarce fue un lugar clave en la vida de Fangio y también en el desarrollo de mi trabajo", afirma. "Allí no solo se afincaron sus antepasados, nació y se crió, sino que también abrazó la pasión por el automovilismo y se forjó como persona. Su amor por el terruño lo llevaba a regresar con frecuencia y a pensar ese sitio como un epicentro de su legado. Hasta el final de sus días conservó en Balcarce amistades y vínculos fundamentales para reconstruir su recorrido vital. Los recuerdos y relatos no se limitan únicamente a sus primeros años como mecánico o a su talento en el fútbol local, sino que también abarcan las reuniones en la casa familiar, los asados con amigos, la peluquería de siempre… En fin, una serie de cosas que resultan fundamentales para intentar un acercamiento a la hechura de su personalidad."

ALEJARSE DEL MITO, ACERCARSE AL HOMBRE

Alejarse del mito y respetar el legado puede parecer una contradicción, pero para Morosi fue el punto de partida. Le interesaba descubrir no sólo al campeón, sino al hombre. Y ahí encontró otra dimensión de su figura.

"En su gran mayoría, los trabajos sobre Fangio se concentraban casi exclusivamente en el aspecto deportivo", señala. "Entonces me pareció que un aporte diferente sería mirar un poco más el costado personal, la vida y la cotidianeidad de ese ser tan extraordinario. Estoy convencido de que la trascendencia que una persona alcanza, independientemente de su actividad, no se define solo por sus triunfos o su talento en una disciplina específica, sino que es indispensable observar su recorrido: los entornos que la rodearon, los obstáculos que debió sortear. Es eso lo que realmente nos permite dimensionar adecuadamente sus logros, sin perder de vista que, al fin y al cabo, todos somos seres humanos."

UNA PARÁBOLA VITAL: DE LA FOSA AL MUNDO

A lo largo de la investigación surgieron cientos de anécdotas, algunas conmovedoras y muchas imposibles de verificar. Pero lo que más impactó a Morosi no fue un testimonio puntual, sino la parábola vital que trazó Fangio desde la tierra de su taller hasta los salones de Europa.

"Escuché miles de anécdotas. Aunque parezca increíble, casi todas las personas, aun las que nada tienen que ver con el automovilismo, tienen algo para contar de Fangio", comenta. "El tema es que muchas son incomprobables o bien importantes para quien las vivió, pero no revelan nada significativo para contar su vida. A mí lo que me impacta profundamente es la parábola que describe su recorrido. Es literal pero también simbólico: arranca desde la fosa de su primer taller, con piso de tierra, cavada por él mismo en el predio de su casa, y llega a insertarse, ser aceptado y admirado en el exigente y glamoroso mundo de la Fórmula 1. Se convierte en una suerte de extraño gentleman, que se viste y vive como un bon vivant, pero conserva sus formas campechanas. Cuando habla, exterioriza con simpleza su enorme experiencia de vida. Tenía una personalidad que infundía respeto y confianza. Y si a eso le sumamos su capacidad de observación y adaptación -que le sirvió para aprender de motores, moverse en el mundo empresarial e incluso en el barro de la política vernácula-, estamos ante un personaje realmente impactante."

UN TRABAJO QUE CIERRA UNA TRILOGÍA

El trabajo de Morosi implicó más de un año de entrevistas, archivos y documentos. Pero también fue una travesía personal. ¿Qué le dejó, en lo profundo, esta biografía?

"Este libro representa para mí el cierre de una trilogía que comencé con Favaloro y Sabato. Esta última la escribí junto a mi compañera y colega, Sandra Di Luca, que además es balcarceña. Eso fue crucial para acercarme al entramado social y acceder a fuentes", explica. "Al igual que los anteriores, este trabajo me permitió explorar en la vida de una enorme personalidad, profundamente atravesada por las emociones. El recorrido de la investigación suele ser complejo, lleno de tensiones y dilemas. Pero lo importante es no perder el norte: intentar hacer un aporte nuevo, diferente, veraz y que sirva para entender teniendo en cuenta los contextos en los que los hechos sucedieron. Fangio es, en ese sentido, otro prócer argentino. Alguien que sintetiza esfuerzo, talento y humildad. Y eso no se encuentra todos los días", concluye el escritor.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 25 de noviembre de 2025

Nº 7367

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.