Fabian Bianchini: "Yo no doy nada por perdido, trato de sacar lo mejor de cada situación"
Ya han pasado más de 60 días de que todos los ciudadanos nos encontramos en aislamiento social, preventivo y obligatorio producto de la pandemia del Coronavirus. A medida que ha ido pasando el tiempo Balcarce fue avanzando en la reapertura de varios rubros o trabajos. Pero el deporte sigue en "stand by" y a espera de que el secretario de Turismo y Deportes de la Nación habilite los protocolos de seguridad.
El tenis de mesa, al igual que el tenis, es considerado como deporte de 'bajo riesgo', según el escrito que elaboraron la OMS (Organización Mundial de la Salud) y el COI (Comité Olímpico Internacional) ya que los jugadores se encuentran separados y sin mantener contacto entre ellos. En consecuencia, El Diario dialogó con el entrenador de Tenis de Mesa del Club Amigos Unidos, Fabián Bianchini, quien indicó que conjuntamente con la Federación Argentina de Tenis de Mesa elaboraron el protocolo de seguridad que el subsecretario de Deporte local ya tiene en sus manos. Además indicó cómo están siendo los entrenamientos y cómo es ser entrenador en tiempos de COVID-19.
"Este parate nos sirvió para hacer un repaso de la actividad y los logros obtenidos hasta acá, ya que no habíamos tenido tanto tiempo para nosotros mismos desde los últimos cinco años. Pero como tiene algo positivo también tiene su parte negativa que afecta y mucho al deporte, como al resto de las disciplinas", manifestó Bianchini.
El tenis de mesa a medida que va pasando el tiempo va sufriendo cada vez más esta inactividad, ya que los jugadores necesitan constantemente estar en movimientos con la pelotita haciendo distintos ejercicios en las mesas para luego aplicar cada una de las técnicas, tácticas y estrategias a la hora de competir. Pero la baja de nivel también repercute en la parte emocional de los tenimecistas.
"Este deporte requiere de muchos ejercicios en mesa, es por ello que sentimos que comenzamos a retroceder en el nivel de los jugadores. Ellos están bien, pero varios se encuentran muy ansiosos por volver a la actividad lo antes posible, sobre todo los que están en el nivel de federados y la incertidumbre de no saber cuando se dará el inicio repercute en ellos.
Por eso este parate afecta de manera directa a la parte emocional, mental y psicológica, ya que después de tantos días el jugador pierde el objetivo que perseguía o tenía para este año. Ese proyecto deportivo que lo mantenía dinámico en los entrenamientos y ahora con tantos días parados comienza a degradarse y es ahí donde cae la motivación.
Yo no doy nada por perdido, trato de sacar lo mejor de cada situación. Solo se perdieron las competencias de seis meses, nosotros por suerte, competimos hasta el 8 de marzo, se puede decir que llevamos dos meses perdidos de competencias. De acá en más habrá que ver que es lo que podremos reorganizar".
ENTRENAMIENTOS
"Los entrenamientos se dividen en varias partes: por un lado los jugadores que poseen mesas en sus domicilios con alguien que pueda hacer de sparring, ellos tienen una rutina de ejercicios en mesa que les fui pasando. Por otro lado están quienes poseen un robot lanza pelotas y al estar solos pueden hacer determinados ejercicios y diferentes golpes. Además están los jugadores que solo pueden hacer ejercicios físicos para mantenerse en forma y no decaer, para ellos estoy dando clases dos veces por semana mediante la aplicación "ZOOM", con un grupo de jugadores en forma libre y para quien pueda y le interese.
Por eso creo que va a costar volver al ritmo que teníamos, ya que veníamos muy bien y los jugadores habían crecido muchísimo en su nivel de juego. Seguramente más le costará a quienes no tienen contacto con la mesa".
CAMPEONATOS Y PROTOCOLO
Cada uno de los torneos se encuentran suspendidos por el momento, pero en Balcarce se pudo arrancar con varios campeonatos en el verano que le permitió a los jugadores estar en contacto con la disciplina. Al respecto Bianchini recalcó ese aspecto y además abordó cómo fue la elaboración del protocolo que Hugo Ferrino ya tiene en sus manos.
"Respecto al retorno de las competencias, por el momento la Federación Argentina de Tenis de Mesa (FATM) suspendió todo el primer semestre. En los próximos días tendremos una reunión para ver como seguimos con el segundo semestre, soy optimista y creo que las competencias de octubre en adelante se podrían llegar a realizar. Por calendario en noviembre teníamos el Challenger Nacional de Buenos Aires en Mar del Plata y en diciembre se habla de realizar el Campeonato Nacional Argentino en Capital Federal, precisamente en el Cenard. Es obvio que dependemos de cómo estamos con el COVID-19 en esos momentos.
Nosotros ya presentamos un protocolo altamente estricto, si bien nuestra disciplina es de muy bajo riesgo, el protocolo alcanza a todas las medidas para prevenir el contagio del virus. Nuestro protocolo fue armado por la FATM con asesoramiento de profesionales de la salud como, epidemiólogos y virólogos de Capital Federal, este ya fue entregado al Ejecutivo y a la subsecretaria de Deporte y Recreación, en forma digital y también impresa. Pero estamos a la espera de una respuesta favorable.
Si bien nuestro deporte es de bajo riesgo, la pelota puede ser un elemento transmisor del virus, es por ello que se trabajó en utilizar una pelota por jugador y cada una de ellas estarán marcadas. Por ejemplo en Australia se volvió hace rato a la actividad y allá ellos utilizan una pelota por jugador y cada uno hace el servicio durante el set completo, al culminar el set se cambia quien realiza el próximo servicio", expresó.
ENTRENADOR EN CUARENTENA
"Ser entrenador en estos momentos me ha enseñado varias cosas: en primer lugar pude hacer un repaso de los objetivos alcanzados de cada jugador. Por otro lado, buscar permanentemente la mejor manera de entrenar para los chicos ya sea con mesa, sin mesa, con ejercicios y también focalizando en como llegar a cada uno de los jugadores, para que no pierdan la motivación ni los objetivos y para eso busco distintas alternativas para poder estar presente y que sean eficientes. Por ejemplo, hacemos charlas por zoom, un día invité al entrenador de la selección argentina, Gustavo Levisman, como él ya había estado en Balcarce dando una clínica en noviembre del año pasado, conocía a los jugadores y tuvimos la oportunidad de hablar por más de una hora con él y vivir una experiencia muy buena. Otro día invité al jugador N° 1 de Argentina e integrante de la selección nacional, Horacio Cifuentes, quien además juega en Portugal y Francia, ahora está cumpliendo con la cuarentena y por eso nuestros jugadores tuvieron la oportunidad de charlar con él durante una hora y media. Esta semana tenemos previsto continuar con estas cosas por zoom, aparte de los entrenamientos físicos para seguir motivando a los chicos y no pierdan las ganas que es lo más importante.
Para mi es otro gran desafío esta cuarentena, sé que será un antes y un después, pero estoy acostumbrado a arrancar de cero. Creo que de ahí en más todo lo que se viene será un desafío, ya que para mí lo que está perdido es el tiempo de competencia que no pudimos realizar, como por ejemplo la Liga por Equipos Febatem. Ya sabemos que durante el 2020 no se realizará, a lo sumo un regional corto, pero los objetivos de cada jugador deben estar firmes, como mucho se debe postergar hasta el 2021, pero sigo siendo optimista y creo que pronto estaremos en las mesas" concluyó el exjugador.