"Esto es un poco un globo de ensayo"
A mediados de mes el concejal Gabriel Petruccelli y el ex intendente José Luis Pérez dieron a conocer información relacionada con una reunión que habían mantenido para "intercambiar opiniones sobre la realidad actual", según ellos mismos indicaron.
Este "acercamiento", pese a que aclararon que "se mantendrán al margen de posibles candidaturas", dio lugar a que dentro del ámbito político se comenzaran a barajar todo tipo de especulaciones de cara a las próximas elecciones legislativas.
En la mañana de ayer, Pérez y Petruccelli brindaron una conferencia de prensa en la que respondieron a todas las consultas sobre el futuro cercano de la política vernácula y la posibilidad de que ellos puedan llegar a integrar el abanico de posibles candidatos.
En el inicio sostuvieron que "se generó demasiada expectativa con esta conferencia, lo que no sabemos si es bueno o malo", para de inmediato explicar que este encuentro entre ambos dirigentes es parte de un proceso "de muchas charlas con muchos dirigentes", con la intención de reunir a sectores no solo del peronismo sino también independientes.
TRASCENDIENDO FRONTERAS PARTIDARIAS
"Esto quiere trascender las fronteras partidarias, no nos interesa exclusivamente hablar del partido. Cuando se habla de abrir el juego es abrirlo para todos y no es ponernos en el rol de convocar a otras fuerzas y expresiones sino de sumar, dejando en claro que nuestro compromiso con la gente sigue intacto", precisaron.
Al consultarles hasta que punto llega este acercamiento, si como dijeron, hay que descartar posibles candidaturas, Pérez respondió: "En el comunicado mencionamos que el tiempo de las candidaturas va a llegar, lo que pasa es que cuando se trata de avanzar en la dirección que pretendemos hacerlo no se pude comenzar hablando de candidaturas".
En ese sentido dijeron que "Cuando se pierden elecciones como las que ha perdido el justicialismo local en 2013 y 2015 no se produjo una ruptura entre los dirigentes, se produjo una ruptura con la gente", por lo que en principio, lo que intentarán "es ver hasta donde podemos llegar en la recomposición de la relación con la gente".
"La idea es ir evaluando y monitoreando si tenemos credibilidad suficiente como para ser alternativa" añadieron remar-cando que "debemos ser honestos con nosotros mismos y no creer todo lo que dice la gente".
Con respecto a la posibilidad del peronismo de rearmarse, Petruccelli manifestó que "es un proceso que necesariamente debe suceder para el bien de la democracia.
Nosotros no nos ponemos en un rol de estar por encima de nadie", destacando que el grupo está abierto para todos los que se quieran acercar "y los que no se acerquen será porque no quieran".
Al respecto Pérez sumó que "una de las cosas que hablamos era en principio abocarnos básicamente a temas del orden local y tratar de recomponer la política desde lo local. A esta decisión nuestra hay que agregarle la poca claridad que hay en el justicialismo a nivel nacional y provincial".
A su entender "se terminó la conducción unilateral que se venía viendo dentro del peronismo y al terminarse eso está costando más generar acuerdos" siendo la intención de ellos "mantenernos ajenos a eso por el momento. Cuando haya que tomar decisiones veremos como está cada sector". De inmediato, al preguntarle su opinión sobre la posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández, dijo que considera que "no debe ser candidata" entendiendo que "no es lo más conveniente para el justicialismo en este momento".
EL PJ "AUSENTE"
En lo concerniente a acercamientos y contactos con otros grupos políticos, Petruccelli dijo que ya ha tenido algunos y espera poder ir concretando otros, aclarando que en lo personal le interesa "muy poco" hablar del Partido Justicialista por entender que "una cosa es hablar del Peronismo y otra del partido Justicialista, que en Balcarce está totalmente ausente. En todos lo temas que le preocupan a la gente no ha habido ningún pronunciamiento. Lo nuestro va enfocado a una política de reconstrucción; no de pararse sobre ningún pedestal; sí de la convocatoria a otros sectores", remarcó.
INTERNAS
José Luis Pérez se refirió a las elecciones internas (ahora PASO) como camino casi ineludible para llegar a las generales diciendo que "históricamente las internas han sido un hecho positivo pero en los últimos años se ha ido distorsionando. En primer lugar porque los partidos han dejado de tener el rol que debieron haber tenido, son solo una sigla y un escudo para presentarse a elecciones. Otro de los inconvenientes de las internas es que no se decide generalmente a nivel local sino que lo deciden en Provincia o Nación desde donde dicen 'hay que hacer listas únicas porque arriba hay listas únicas', con acuerdos de los que no participan los diferentes sectores".
RENOVACIÓN
Sobre la muchas veces anunciada renovación de candidatos, José Luis Pérez consideró oportuno aclarar que "a veces se confunde renovación con la edad de los dirigentes y son dos cosas totalmente distintas, la renovación es buena cuando hay dirigentes formados".
"El Justicialismo está abocado a incorporar gente joven. Es imprescindible la renovación cuando hay cuadros formados para eso. Pero renovar no es solo sacar a uno de 60 y poner uno de 28, eso es un cambio generacional. Si el de 28 es idóneo, capaz, inteligente, bienvenido sea".
Con respecto al cupo femenino, señalaron que no es un tema que les preocupe.
"No lo hemos hablado aún", añadieron, comentando que el objetivo hoy está centrado en "ir midiendo si nosotros reunimos las condiciones para recomponer la relación con la gente porque por ahí no somos nosotros lo que prefiere la gente. Esto es un poco un globo de ensayo. Vamos midiendo constantemente qué se escucha en la calle, después tendremos que tener nosotros la objetividad para saber evaluar eso, pero no hay interés de ser candidatos por ser candidatos. Lo que vamos a ir midiendo es si la gente ve que podemos todavía ser útiles, si cree que generamos cierta confianza, cierta credibilidad".
Por otra parte coincidieron en afirmar: "No estamos anunciando una unidad. Recomponer la relación con la gente es nuestra intención".
En cuanto a la relación que los une y un distanciamiento que los mostró en algún momento como adversarios políticos, Pérez dijo que "con Gabriel no estuvimos distanciados nunca, aunque hayamos ocupado espacios distintos. Tenemos una relación excelente", palabras que fueron confirmadas por Petruccelli.
¿UN GRUPO CON DOS LIDERES?
Cuando se les preguntó si, teniendo en cuenta la trayectoria de ambos consideran que podría llegar a funcionar una estructura con dos líderes, el hoy referente del Frente Renovador no dudó en responder que podría funcionar "perfectamente".
"Estos son los momentos de grandeza, de despojarse de toda cuestión egoísta que uno hasta naturalmente puede tener. La ambición es buena y es sana si está sólidamente justificada. De todos modos considero que estos son momentos para deponer ciertas actitudes y convocar absolutamente a todos los que estén cercanos a la gente" amplió.
Por su lado, el exintendente remarcó que "si nos somos capaces de tener un gesto de desprendimiento y grandeza somos muy ingenuos o egoístas».
"Vamos a tener que sentarnos seriamente y analizar si la gente quiere vernos juntos. Si es así, nosotros tendremos que tener la capacidad y la claridad suficiente para saber transitar juntos y resignar cada uno su temperamento sus antecedentes, su liderazgo".
FUTUROLOGÍA
Cuando se les consultó si -haciendo futurología- , teniendo en cuenta el desprendimiento al que hacen referencia podría ser viable la aparición de una figura que esté a la cabeza de un grupo apuntalada por ellos y encabezando una lista, se limitaron a responder "totalmente", para luego agregar que "la única forma de llegar democráticamente al poder es por vía de las elecciones. Cuando llegue el momento de hablar del tema electoral hay que generar una estrategia electoral. No solo para competir sino para competir y tratar de acceder al poder. Es la única manera, no hay otra. Si cuando llegue el momento hay gente con predicamento y nueva, bienvenido sea. Ojalá tengamos gente como para decir vamos a 'bendecir' a este porque se destaca, porque tiene idoneidad, porque la gente ya detectó que tiene capacidad", concluyó Pérez.