“Estampa Criolla” maravilló a Jesús María con un gran despliegue de bailarines en el escenario mayor

“Estampa Criolla” maravilló a Jesús María con un gran despliegue de bailarines en el escenario mayor

El sábado pasado, en el horario central, el campo de doma del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María fue el escenario de una obra gauchesca protagonizada por la agrupación balcarceña “Estampa Criolla”. Con un importante despliegue de 100 bailarines y más de 50 jinetes en conjunto con la agrupación “Cruz del Sur”, provenientes de la localidad bonaerense de Gral. Belgrano, tanto los protagonistas como los espectadores vivieron una noche única al ritmo de nuestra música autóctona.

“CRIOLLOS”

“En aquella patria que recién comenzaba, y que no sabía de límites, el caballo se volvió parte fundamental para acompañar a los soldados”, con esta narración comenzaba la obra “Criollos”, protagonizada por la Agrupación balcarceña “Estampa Criolla” y “Cruz del Sur”. La obra relata, mediante distintas secuencias de baile y despliegues a caballo, la historia del caballo criollo de nuestra tierra y su relación con el hombre en el paso del tiempo.

Con la participación en el violín de Kuki Errante, violinista muy conocido en el ambiente del folclore, la música consigue mantener al espectador en sintonía, porque a diferencia de una obra teatral, “Criollos” no se corta por actos, sino que sigue un mismo hilo conductor. Cabe mencionar, que la dirección general de toda la obra estuvo a cargo de Cecilia Segovia, directora de la agrupación gaucha «Cruz del Sur”, quien también fue la encargada de narrar la evolución que tuvo el paso del caballo criollo en Argentina.

“El caballo fue partícipe de grandes epopeyas, cruzó los Andes y luchó por la independencia”, relató Segovia. Ante el despliegue de mujeres y hombres a caballo, quienes representaban al ritmo de la música las grandes hazañas de quienes fundaron nuestra patria.

“GATO Y MANCHA”

“Comenzó una nueva era, el cruzamiento de razas, el caballo criollo ya crecía con nombre propio ante el mundo”, continuó Segovia con su relato. Pasó el tiempo y el tango se hizo famoso en la voz del zorzal criollo Carlos Gardel. En aquella época, un profesor suizo llamado Aimé Felix Tschiffely, tuvo una idea loca, fue el primero en realizar la hazaña mayor. Marchar con dos caballos criollos, “Gato y Mancha” desde Buenos Aires a Nueva York. “Gato y Mancha poblaron pronto las tapas de los diarios del mundo y la raza criolla tuvo al fin el reconocimiento que merecía”, narró Segovia.

“LA LUZ DEL DESIERTO”

El caballo con el tiempo se convertiría en una herramienta fundamental para el trabajo en el campo. “Somos uno con el caballo, fuerza, unión y trabajo”, así daba comienzo la directora a la ultima parte de la obra al ritmo del malambo. Con el despliegue de una antigua chata cerealera, la obra narra la historia de “La Luz del Desierto”. La chata simboliza la época de apogeo y crecimiento de nuestro país, la de las distancias recorridas a caballo, símbolo del trabajo constante del campo argentino.

La obra cerró con un desfile final de hombres y mujeres a caballo, de Argentina, Uruguay y Brasil, al ritmo del violín de Kuki Errante y el acompañamiento en la danza de “Estampa Criolla”. Fruto del esfuerzo y el trabajo y con un gran despliegue que merece ser reconocido, la agrupación balcarceña representó con orgullo a nuestra ciudad y al país, manteniendo viva nuestra historia y tradición.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 18 de noviembre de 2025

Nº 7362

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.