"Estamos preparados en el Hospital para lo que nos pueda tocar en esta pandemia"
El Hospital Municipal Subzonal "Dr. Felipe A. Fossati", en el cual ya funciona un Comité de Patología Respiratoria que involucra a profesionales médicos de distintas áreas como también enfermeros y personal administrativo, está preparado para atender, en caso de que sea necesario, a pacientes enfermos de coronavirus.
Lo aseguró el jefe de terapia intensiva, doctor José Mateos, en una conferencia de prensa que ofreció ayer acompañado por el intendente Esteban Reino y el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, en la dirección del centro asistencial.
"Estamos preparados en el Hospital para lo que nos pueda tocar en esta pandemia", expresó Mateos.
Sobre el coronavirus, explicó con claridad que se trata de una enfermedad infecciosa de origen viral que se transmite fácilmente de persona a persona.
No hay ningún caso por el momento
Remarcó para llevar tranquilidad que hasta el momento del encuentro con la prensa "no hay ningún caso sospechoso de coronavirus en Balcarce".
No obstante, y para que no se cree en la comunidad un clima de alerta ni de pánico, el profesional médico apuntó que "no todos aquellos que han viajado por distintos países del mundo deben pasar por el Hospital. El que lo hizo por una zona de alta circulación viral debe autoaislarse en su domicilio. Es una medida de responsabilidad social para tratar de evitar que se disemine el virus si eventualmente lo tuviera. Si una de esas personas tiene fiebre y tos seca, debe entonces contactarse con un médico".
Por otra parte, Mateos informó que se encuentra disponible en forma permanente la línea telefónica 107 para recibir consultas de quienes puedan tener alguna duda con respecto a si tienen o no coronavirus. "Un médico responderá a la consulta, explicando las medidas que deberá adoptar", acotó.
Ante el rumor de que habría dos balcarceños que llegaron en las últimas horas procedentes de Alemania y se sospechaba de que podrían haber contraído la enfermedad, Mateos respondió: "Ya estuvimos en contacto con ellos y, reitero, por el momento no hay ningún caso sospechoso".
Pero de inmediato dejó en claro que en caso de que se produzcan, en el centro asistencial ya se ha armado un "triage", método a través del cual se clasificará a los pacientes de acuerdo al nivel de urgencia, y a partir de ahí se decidirá la conducta a tomar.
"Hasta ahora no hay vacuna ni medicamentos contra el coronavirus. Se establecerá, entonces, si hay que hacer un isopado de fauces o secreciones respiratorias. En caso de comprobarse que padece coronavirus, se pasará a otra instancia ya prevista por el Comité creado", explicó.
Planteó Mateos que "la idea es que la gente no concurra a la guardia del Hospital por cuadros banales. Si tiene dudas, que llame, insisto, y un profesional le dará explicaciones".
Por otra parte, en el centro asistencial ya se ha establecido un amplio espacio para recibir, si es que ocurre, a pacientes sospechados de haber contraído la enfermedad. "Si esto sucede, se pasará a funcionar de otra manera ya preestablecida por el Comité. Nos dedicaremos a lo imprescindible mientras que algunas cirugías programadas, por caso, se reprogramarán para destinar más camas a los pacientes", dijo.
En cuanto al impacto epidemiológico, el facultativo sostuvo que "el 80 por ciento o más de los afectados cursará la enfermedad de la misma manera que si fuera un cuadro gripal o influenza y lo harán en su casa. Hoy no hay un tratamiento específico para el coronavirus. Otro 10 por ciento, aproximadamente, estará internado y el resto, los cuadros más severos, serán derivados a terapia intensiva".