"Es un año muy promisorio para el trigo en todos los aspectos"

"Es un año muy promisorio para  el trigo en todos los aspectos"

Moderados por Daniel Miralles, coordinador técnico de A Todo Trigo en versión on line y profesor de la FAUBA, los asesores privados Pablo Calviño, Gustavo Duarte y los profesionales balcarceños Fernando García y Nahuel Reussi Calvo coincidieron en que este año el trigo será la estrella por las favorables condiciones que se presentan en términos climáticos, de rendimiento y rentabilidad si se siguen algunos lineamientos.

"La oportunidad está dada. Pasamos de tener un comprador predominante como Brasil a tener más de 16 compradores en todo el mundo. No cometamos el error de hacer trigos baratos: hagamos trigo de calidad y de alto rendimiento", dijo Miralles en la introducción.

La clave para empezar

Para Calviño, los cultivos de invierno son los únicos que están mostrando buenas perspectivas en materia de rentabilidad en la mayor parte de las regiones. Por eso, en sus recomendaciones para las zonas de Mar y Sierras y el sudeste de Córdoba hizo hincapié en la importancia de la planificación. "En este momento, en ambas regiones hasta el trigo solo pasa a ser una posible actividad. Y eso en Córdoba es una sorpresa. Estamos ante una situación interesante, y sería una lástima desperdiciar esta oportunidad", expresó.

En primer lugar, el experto aconsejó observar los lotes y diferenciarlos en el manejo tomando en cuenta ciertos indicadores. Mientras en Mar y Sierras se observan el agua en el suelo y la limitante en profundidad -con buenos rendimientos y menos dependencia del agua de la siembra-, en el sureste cordobés también habrá que mirar la profundidad y tipo de Thapto, y la posición y salinidad de napa.

En Mar y Sierras, en particular, es clave ver la posición topográfica. "Entre los sectores más altos y bajos, hay diferencias de hasta 3,5 grados, y si no miramos eso estamos desperdiciando oportunidades", aseguró.

Para conocer la fertilidad del lote, los indicadores clave, según Calviño, son el nitrógeno (N) a mineralizar y la porosidad del suelo. Lo más importante, en este punto, será trabajar con perfiles culturales. Habrá que medir fósforo (P) y N, y conocer la historia del azufre (S). En Mar y Sierras, el consejo es realizar dos aplicaciones de N, salvo en siembras tardías. Además, es importante identificar si un sector rinde menos por un cambio de categoría.

Por último, el asesor se refirió a las residualidades y afirmó que, actualmente, la problemática "es gravísima" por la falta de conocimiento. "Es interesante ver cómo estamos con la toxicología sobre el medio, el trabajador y sobre lo que hacemos. El trigo es de los más amigables con el medio: trabajamos con muchos modos de acción para evitar que haya resistencia de las malezas", subrayó.

¿Cómo lograr altos rendimientos?

Según Duarte, el desafío por delante es la oportunidad para optimizar las variables agronómicas. De acuerdo a datos de los últimos nueve años, en las principales regiones productoras del país existe una posibilidad de capturar un 30% más en rendimiento.

En el Sudeste AACREA, los cinco pilares a considerar para avanzar en ese sentido son el ambiente, la nutrición, la fecha de siembra, la selección de genotipo y la protección. "Lo más relevante a la hora de decidir el cultivo es mirar en qué ambiente estamos. La profundidad del suelo y el tenor de arena son dos indicadores muy fuertes en la zona", resaltó.

El manejo de tecnología en ambientes permitirá ver cuál es el costo por tonelada producida y desarrollar una planificación inteligente. Esto, comparado con un manejo como los que se hacían anteriormente, está dando una posibilidad de capturar el 8% en la eficiencia del uso de insumos y ahorro de costos.

"Los mejores rendimientos se dan cuando vemos un escenario de neutralidad o Niña, no necesariamente las primaveras muy lluviosas son las que dan los mejores resultados. Hoy, la condición es muy favorable porque venimos con recarga de perfiles y vamos a una neutralidad", describió.

Más diagnóstico para mejores resultados

Fernando García y Nahuel Reussi Calvo, profesionales balcarceños, cerraron el panel con un concepto clave en materia de apuesta por la fertilización. "Es un año muy promisorio para el trigo en todos los aspectos", aseguraron.

Como punto principal, recomendaron iniciarse con un buen diagnóstico para detectar ambientes deficientes y avanzar en un manejo responsable de los cuatro requisitos de los nutrientes. "Hay que construir N para rendimiento y proteína; hacer los cimientos con P; seguir con el plus del S y hacer una mirada a otros nutrientes", aconsejaron.

"Solo el 20% de los suelos que se destinan a trigo son diagnosticados desde el punto de vista de fertilidad, y eso muy poco. La propuesta es captar ventajas a partir de un diagnóstico correcto y debemos avanzar en esa dirección", cerraron.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 05 de noviembre de 2025

Nº 7352

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.