En una sesión tranquila se aprobaron todos los proyectos por unanimidad
El Concejo Deliberante tuvo su 4ta sesión del periodo ordinario y se aprobaron los 25 puntos del orden de día por unanimidad.
Obra Avenida Primera Junta y 16
El intercambio de debates, se dio en primera medida, en torno a la obra para el Centro de Rehabilitación que estará ubicado en Av. Primera Junta y calle 16, con el pedido de informes por parte del Frente de Todos al Departamento Ejecutivo sobre el plan de obras para el mencionado Centro.
Allí, la concejal Sol Di Gerónimo, comenzó con su alocución: “Esta es una obra muy importante por la finalidad social que va a tener y también en materia de salud pública. La obra hoy por hoy se encuentra paralizada, tiene una empalizada y un cerramiento el cual está siendo deteriorado. Queremos pedirle un informe al Intendente que tiene que ver con el avance y el plan de la obra, el plazo de ejecución y los motivos por los cuáles se encuentra paralizada”.
Sobre este punto, contestó la concejal de Juntos, Soledad Vivio: “lLa obra no está paralizada, se está haciendo por etapas, la primera de ellas fue con una empresa privada y esta nueva se está llevando a cabo con mano de obra del Municipio, desde el principio se sabía que el presupuesto era insuficiente para esta obra, aún así se está haciendo un esfuerzo para terminarla y continuar con el módulo.
En esta etapa se está techando el lugar y lamentablemente aprovecharon algunas personas para provocar actos de vandalismo, por lo que se está trabajando para resolver eso y continuar con la obra”.
Se aprobó el pedido de informes al Departamento Ejecutivo sobre el plan de obras para el Centro de Rehabilitación.
Discapacidad
En el momento en el que se tocaba el pedido de informes en lo concerniente a discapacidad y las políticas que se llevan adelante en lo referente a la inclusión, así como también a la accesibilidad y ante la inquietud de la oposición, el concejal de Juntos, Facundo Lazo, expresó: “Es fundamental en la sociedad en general mirar nuestro metro cuadrado, a quién tenemos al lado, brindar las posibilidades. Todos podemos hacer algo para que la accesibilidad y la inclusión sean realmente verdaderas.
Siempre faltan cuestiones, en todo ámbito, pero no quiero dejar de resaltar el trabajo que se viene realizando desde el área de Discapacidad a cargo de Rodolfo Camino en la parte deportiva, la cultural, de inclusión laboral, con chicos que trabajan en el café ‘Krüg’, con los que lo hacen en la Municipalidad, es importante resaltarlo. Obviamente que hay que mejorar, pero no por eso tenemos que dejar de mencionar que se hacen cosas, se trabaja muchísimo y a conciencia.
Hay un seguimiento estadístico, desde el año 2011 se viene haciendo y están los datos actualizados al 31 de marzo de este año.
Por otro lado y esto no es a modo de chicana o crítica, pero sí para poder complementar la información sería bueno que desde Nación se profundizara en el censo nacional, ya que el del año pasado, si bien en algunas cosas fue positivo, hubo algunas falencias en lo que es la parte de discapacidad, donde no se profundizó demasiado, quedaron algunos tipos de discapacidades afuera de lo que es el censo para poder discriminar y profundizar en la cantidad de personas con las distintas discapacidad que hay. En el censo figuraba como ‘dificultades’ y al llamarlo de esa manera, había discapacidades que quedaron afuera del censo. Quizás tengan pensado hacer otro aparte, más específico para lo que es discapacidad y poder complementar la información”.
Finalmente se aprobó el pedido de informes al Departamento Ejecutivo en materia de discapacidad.
Tránsito
En otro de los puntos del orden del día el único orador fue Eugenio Gardella, del Frente de Todos, cuando se refirió al pedido de informes al Departamento Ejecutivo sobre el Programa Despacio Balcarce, que informe las multas aplicadas y las estadísticas de tal programa, que se puso en marcha en septiembre del año pasado.
“El tránsito en Balcarce se ha complicado y viene complicado. En su momento tuvimos la esperanza de que el Programa Despacio Balcarce tuviera éxito, pero desde mi punto de vista ha fracasado.
El año pasado planteamos la posibilidad de decretar en el Partido la Emergencia Vial, nos dijeron que no, que no hacía falta y que el programa Despacio Balcarce lo iba a solucionar.
Es evidente que este programa no ha funcionado, ha costado dinero y afortunadamente por el momento no nos está costando vidas, pero sí algunos tipos de discapacidades.
Nos está costando dinero por el movimiento que se da todos los días de ambulancia, Bomberos, Policía, personal de tránsito, ocupación de camas en el Hospital, medicamentos, todo eso es un costo enorme y en un país como Argentina no está en condiciones de soportarlo.
Para evitar estos problemas se necesita educación, prevención, control y sanción que son fundamentales.
Estamos fracasando y no es un problema solamente del que impulsó el programa Despacio Balcarce, es un tema que nos atañe a todos, los accidentes le pueden ocurrir a cualquiera así que tenemos que hacernos cargo todos sin ningún tipo de chicana.
Cuando hablo de educación, prevención, control y sanción hablo de responsabilidades. Entonces el ciudadano que no cumple con las Ordenanzas es responsable, pero si el Ejecutivo no los sanciona también es responsable, pero eso tenemos que tomarnos en serio esto porque es un flagelo que está creciendo día a día”, concluyó.