"En estos momentos está muy complicado para sumar gente"
Creada el 21 de febrero de 1971, siempre funcionó en la misma sede, logró ir creciendo con el transcurrir de los años y hoy en día alberga una serie de actividades y posee un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), el cual es visitado por los numerosos habitantes que conforman esta barriada balcarceña.
Vicente Mazzei es quien lleva las riendas de la entidad, en su carácter de titular de una comisión normalizadora, ya que aguardan que en Personería Jurídica den el visto bueno para realizar la correspondiente asamblea y que las autoridades puedan asumir oficialmente.
"Estamos haciendo todos los trámites, porque teníamos la Personería pero a raíz que se extraviaron unos libros hubo que hacer todo de nuevo y ya llevamos casi tres años. Y ahí andamos a las vueltas", contó a El Diario.
Prácticamente un año después de la creación de la institución se incorporó a sus filas, en calidad de cobrador de la cuota social durante un par de temporadas y luego ocupó el cargo de tesorero, pasando seguidamente por el de prosecretario y nuevamente volvió a manejar los fondos. Hasta que surgió la posibilidad de ser presidente hace cuatro años.
"Desde que vine acá no salí más, estuve siempre", destacó con orgullo. E hizo alusión a que solamente él y otra persona más (Juan Rodríguez) son las que se mantienen de aquel grupo de iniciadores de la entidad fomentista. "En estos momentos está muy complicado para sumar gente", añadió.
ORIGENES Y CAMBIOS
La Escuela Nº 10 "Malvinas Argentinas" tiene sus orígenes en solicitudes de quienes integraban en aquellos momentos de su fundación la Sociedad de Fomento "San Martín", que fueron los movilizadores de su creación, algo similar a lo que aconteció con un Jardín de Infantes que funcionó en la propia sede.
Sobre ello, Mazzei relató que "nosotros hicimos todos los trámites, era un terreno baldío. Cuando empezamos acá, en el '74 vino el padre Peñalba, que estaba al frente de la Iglesia y creó en esta sede un anexo del Parroquial. Lo armamos acá en el salón de la esquina y venían cerca de 30 chicos, hasta que en los '80 lo cerraron y entonces, cuando entró el gobierno del doctor (Rafael) Galindo ya empezó a depender de la Dirección de Escuelas. Y en el gobierno de José Luis Pérez se donó el terreno donde se construyó el Jardín Nº 906 "Paula Albarracín" (sito en el sector de calle 5 y 8), entonces pudimos sacarlo de acá, porque la verdad que era chico y no daba la capacidad. Y ya cuando se fue el Jardín vino la Escuela de Adultos, que estuvo unos cuantos años, hasta que la trasladaron a la Escuela 4".
ACTIVIDADES E INGRESOS
Hoy en día, en la amplia sede donde se encuentra enclavada la Sociedad Vecinal de Fomento "General San Martín", se desarrollan diversas iniciativas.
Actualmente en ese ámbito presta funciones el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), donde atienden una médica generalista y un odontólogo, como las ramas principales a las cuales pueden acceder los vecinos. "Se hizo un contrato en comodato y nosotros cedemos el local, esa parte la maneja el Hospital y ellos se hacen cargo de la luz, gas y demás", contó Mazzei.
Asimismo, figura un espacio destinado al comedor que utiliza PAMI, un merendero que funciona los miércoles y en el ámbito educativo un sector orientado al Plan FINES.
Y como forma de generar recursos se alquila el salón principal para fiestas de cumpleaños, comuniones y otras, como también a una iglesia que funciona en las adyacencias y se encuentra en etapa de refacciones edilicias, cuyos miembros acuden dos veces por semana. Los mismos también han utilizado el lugar en estos últimos días para brindar un plato de comida caliente a las personas necesitadas, para tratar de ayudar de alguna manera a enfrentar las bajas temperaturas que se registraron recientemente.
"Acá primero se hizo un salón provisorio, porque los chicos jugaban en el patio y en el invierno o cuando llovía, no tenían donde estar. Entonces se empezó a trabajar, se techó el salón y los chicos ya no tenían frío. Después llegó el gas, cuando las madres del Jardín se empezaron a mover para eso", recordó haciendo alusión al espacio principal que utilizan para más de una actividad.
VARIADOS INCONVENIENTES
Como referente de la institución, varias son las quejas de las que se hace eco por parte de los vecinos de ese sector de la ciudad.
En ese sentido, dejó ver que el barrio tiene muchos inconvenientes. "Uno de los principales problemas es el cordón cuneta que han hecho, que por acá donde estamos no hay problema, pero cerca de la calle Maipú y de la Av. Primera Junta (1), no se puede pasar y cuando llueve es una bandeja de agua. Después iluminación hay, la plaza de noche es como si estuvieses de día pero hay sectores donde las lámparas ya no dan más y en partes no alumbran nada. Y las calles de tierra son intransitables, no se puede andar. En tema seguridad es como en todos lados, a eso no se le ve mejoría".
De todas maneras, todas estas situaciones que provocan malestar en los habitantes de esta amplia zona no han sido trasladadas ni al Intendente ni a ningún funcionario cuya área tenga que ver con dichos aspectos.
Acerca de ello, Vicente Mazzei esgrimió las razones por las cuales no se han acercado a la Comuna: "nosotros no fuimos, porque estamos acostumbrados a cómo se maneja la Municipalidad. Vas y en el momento te dicen que sí, después mandan una máquina y gastan gasoil de gusto porque pasan por arriba, tapan el pozo pero cuando llueve, todo el pocerío aparece de nuevo. Si harían un arreglo de fondo… Hay calles de tierra en otros barrios que parecen un billar, parecen pavimento, pero por acá en algunos lugares no podés pasar de los pozos que hay, porque pasa la máquina por arriba pero el bache queda".
