Emiliano López: "Nunca imaginamos que el Bono Gol iba a tener semejante éxito"
Terminó el calendario competitivo de la Liga Balcarceña de Fútbol y el balance, a primera vista, es alentador. Competitividad en todas las categorías infanto juveniles, finales anuales en las superiores y con la disputa de las mismas a cancha llena, distintos campeones en las diversas divisionales, una estabilidad económica brindada por el Bono Gol y el ya empezar a pensar a subsanar los inconvenientes que pudiesen haber surgido, hacen pensar en un 2020 esperanzador para este deporte a nivel local.
El presidente del ente que rige los destinos futbolísticos en la ciudad, Emiliano López, ofreció su mirada respecto de lo acontecido: "con el grupo de trabajo que tenemos, pensamos que el año fue positivo, inclusive más que los anteriores. Siempre tratamos de buscar que haya un orden a la hora de las programaciones y de trabajar desde la Liga para el mejor desarrollo del fútbol. Creemos que hemos hecho las cosas lo mejor posible y que nos han salido bien, así que estamos conformes. Siempre hay aspectos para mejorar, pero estamos conformes en cómo se ha desarrollado el torneo".
Claro está que piedras en el camino se encuentran en todo ámbito, y en ese caso no hubo excepciones. En ese sentido citó como uno de los inconvenientes en Balcarce el contar con una plantilla de árbitros no muy extensa, lo que llevó en varias ocasiones a tener que aglomerar partidos, es decir mezclar en el mismo escenario a los mayores con los menores. "Sería lo ideal que pudieran jugar en distintos horarios para que la gente que concurre a ver los partidos de infantiles también pudiese ir a los de Primera. Ese es uno de los problemitas que podemos tener, a lo que se suman las exigencias de los clubes, que todos los fines de semana demandan horarios o pretenden que se les acomoden los horarios, por distintos aspectos. Siempre les decimos desde la Liga que dentro de las posibilidades se acomodan, pero en ese sentido siempre sale alguien enojado porque, por ejemplo, si juegan Amigos Unidos - Ferroviarios en la categoría Sexta y los dos desean jugar distinto día, hay que optar y uno sale enojado. Pero más allá de eso que tampoco sería un problema, los clubes tienen que tratar de acatar las decisiones", añadió.
También hizo mención a las suspensiones de partidos, siempre por cuestiones de lluvia, mostrando su conformidad porque no fueron muchas las oportunidades en que debieron cancelar la programación de un fin de semana. Y aclaró lo siguiente: "en los momentos en que se ha suspendido, nosotros miramos cómo está el campo de juego y no cómo está o va a estar el clima. Por suerte, hemos suspendido mucho menos que otros años".
BONO GOL, MAS QUE POSITIVO
La condición económica no fue un factor que conspiró este año contra las intenciones de la dirigencia de los clubes, teniendo para ello un basamento sumamente positivo en la implementación del Bono Gol 2019, que en sus inicios fue visto de reojo por mucha gente pero que al cabo del sorteo final recibió la aceptación de todos.
López dijo sobre ello que "fue muy difícil al comienzo tratar de instalarlo, muy complicado porque a mucha gente no le convencía. Desde la Liga tuvimos que imponerlo porque estábamos más que convencidos que iba a andar muy bien, pero nunca imaginamos que el Bono Gol iba a tener semejante éxito. Si bien a algunos clubes les quedaron números por vender y otros en la misma situación en la Liga, mucha gente también ha pagado su entrada a la cancha y eso ayudó a que el pozo sea cada vez mayor. Y ahora una vez finalizado podría decir que el Bono gol fue un rotundo éxito. Primero pensábamos que los clubes pudieran cubrir la totalidad de los gastos, pero hoy nos encontramos con que a cada club le ha quedado una importante ganancia".
Con todo este envión anímico y el oxígeno en las arcas de cada institución, desde hace algunas semanas comenzaron a delinear la manera en que se desarrollará la versión 2020 del Bono Gol, el cual deberá ser vendido por cada uno de los clubes afiliados, teniendo en cuenta que en el año que circula fueron diez equipos los que optaron por este. "Ya comenzamos a hablar en las reuniones de la Liga sobre eso y si los doce equipos están el año que viene, que creo que así va a ser, todos tendrán que venderlo. Será lo más beneficioso para todos. Y ahora en estos días están todos contentos, con la satisfacción que les ha quedado un rédito económico, por lo cual están gustosos todos de poder hacerlo el año que viene", agregó el directivo.
Y teniendo en cuenta que los doce clubes actuales ya manifestaron que van a seguir el año que viene, si bien alguno que otro tiene que hacer un análisis puertas adentro para tener una definición concreta, se estima que todos serán de la partida el año venidero. En tanto, no existe nada certero sobre la posibilidad que alguna nueva institución se sume al listado: "no tenemos nada sobre si se puede llegar a incorporar otro. La gente de Unión después del comienzo del torneo no sé si habrán seguido trabajando, no hemos tenido más contacto, pero se podría reflotar en cualquier momento", contó el presidente.
FORMATO DEL PRÓXIMO TORNEO
Uno de los puntos que temporada tras temporada recibe distintas apreciaciones de parte de los actores del fútbol local es el formato de la competencia, que tiene adeptos y otros que no se muestran satisfechos con la forma de desarrollo, siendo este un tema que está recibiendo en estos días su correspondiente tratamiento en el seno liguista.
El presidente de la entidad puso de manifiesto que junto al resto de quienes lo acompañan y los delegados de los clubes afiliados, están destinando en las reuniones un tiempo prolongado para charlar acerca de ello, con la intención de dejar definida la manera en la que se disputarán los torneos el año que viene y también la fecha de inicio, ya que existe desde hace un largo tiempo la idea de iniciar la competencia en marzo, aunque por distintas cuestiones nunca se ha podido llevar a cabo.
"La idea principal es empezarlo antes, pero está el tema que los clubes empiezan a trabajar muy tarde y ahí se complica un poco. Después está el resembrado de las canchas, que para tenerla en condiciones todo el año hay que respetar la época de sembrado, los 45 días posteriores en que no hay que pisar el pasto, entonces estamos charlando. Y también hablamos sobre algún cambio en la manera de disputa, todavía no hay nada definido pero se está conversando. Capaz que queda de la misma manera, pero se hace un análisis entre todos los clubes de por ahí realizar algún cambio", explicó.
HAY ELECCIONES EN FEBRERO
En otro tramo de la charla, quien cumple funciones como presidente de la Liga Balcarceña de Fútbol desde el segundo mes de 2016 fue consultado sobre su continuidad en el cargo.
Al respecto, comentó que "hay elecciones en febrero, estoy evaluando. Si me lo preguntabas hace 30 días decía que no seguía más. Pero es como todo, como estás en la vorágine y todos te atacan, reamente te dan ganas de dejar. Porque uno le dedica mucho tiempo, trabaja con gran pasión por esto y si se la pasa recibiendo agravios que considera que no son justos, esas cosas te llevan a querer tomar alguna decisión. Pero lo voy a pensar de acá hasta febrero, hay tiempo y esperemos que la decisión que tome sea la mejor para el fútbol".