Elecciones históricas en Balcarce por el estreno de la Boleta Única de Papel

Elecciones históricas en Balcarce por el estreno de la Boleta Única de Papel

Con la implementación por primera vez de la Boleta Única de Papel en elecciones nacionales, los bonaerenses vivirán un cambio en el sistema de votación que promete mayor transparencia y simplificación. En Balcarce, los ciudadanos deberán adaptarse a esta novedad.

El próximo 26 de octubre se realizarán elecciones legislativas nacionales y será la primera vez que en la provincia de Buenos Aires -y en todo el país- se utilice la Boleta Única de Papel. En Balcarce, como en otros distritos bonaerenses, los vecinos deberán familiarizarse con esta nueva modalidad que dejará atrás el sistema de boletas partidarias y propondrá un esquema único y estandarizado.

QUÉ ES LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL

La Boleta Única de Papel es un instrumento oficial que concentra en un solo papel a todas las categorías electivas nacionales en juego y a todos los partidos o frentes que compiten. El diseño prevé columnas verticales para cada partido político y filas horizontales para los cargos en disputa, como diputados o senadores. En cada casillero el elector deberá señalar con una cruz la opción de su preferencia. A diferencia del sistema tradicional, no habrá múltiples boletas partidarias en el cuarto oscuro sino una sola boleta oficial que se entrega al ciudadano en la mesa de votación junto con un bolígrafo.

CÓMO SE VOTA EN BALCARCE

El procedimiento será sencillo pero exigirá atención. Al ingresar, cada votante deberá presentar su documento y recibirá de la autoridad de mesa la boleta única junto con un bolígrafo. En la cabina marcará con una cruz el casillero correspondiente al partido elegido en cada categoría. Luego deberá doblar la boleta siguiendo las instrucciones impresas al dorso y depositarla en la urna. La elección puede hacerse por un mismo partido en todas las categorías o combinar listas diferentes según la preferencia del elector.

VOTOS VÁLIDOS,

NULOS Y EN BLANCO

Una de las principales dudas que se anticipan tiene que ver con los criterios de validez. El voto será válido cuando el ciudadano marque de manera clara un único casillero por categoría. Si se selecciona más de un casillero en la misma categoría el voto se anulará. También se considerará nulo cuando se realicen tachaduras, inscripciones o dibujos extraños que puedan confundir la voluntad del votante, o cuando se utilicen elementos distintos al bolígrafo oficial. En cambio, el voto en blanco se dará cuando no se marque ningún casillero en una categoría determinada. Es decir, un elector puede optar por votar en blanco en Diputados y marcar una lista en Senadores, o al revés, y cada categoría se computará por separado.

VENTAJAS

Y DESAFÍOS

Entre los beneficios que se destacan se encuentran la mayor transparencia y la reducción de prácticas irregulares, ya que desaparecen problemas frecuentes como el faltante de boletas, las boletas adulteradas o el llamado voto en cadena. Al mismo tiempo, se espera una simplificación en el conteo, dado que todas las opciones están concentradas en un único documento. Sin embargo, también existen desafíos. La adaptación de los votantes será clave y, por eso, resulta fundamental que en Balcarce y en toda la Provincia se multipliquen las campañas de difusión y capacitación. La capacitación de las autoridades de mesa y la correcta logística para garantizar suficientes boletas también serán determinantes para que el debut de la Boleta Única de Papel se desarrolle con normalidad.

UNA REFORMA HISTÓRICA

La introducción de esta modalidad fue establecida en la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional con el objetivo de dar mayor claridad y transparencia al proceso. Algunas provincias ya la utilizan en sus elecciones locales, pero octubre marcará el estreno a nivel nacional. En Buenos Aires, el cambio se aplicará solo para los comicios legislativos nacionales, mientras que en las elecciones provinciales previas se mantendrá el sistema tradicional.

Las elecciones de octubre en Balcarce serán históricas no solo por la renovación de cargos legislativos sino también porque los ciudadanos serán protagonistas del estreno de un instrumento que, según se espera, marcará un antes y un después en la forma de votar en la Argentina.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 25 de septiembre de 2025

Nº 7319

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Blanca Rosa Martinez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 18 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy viernes a las 17. Casa de duelo: calle 26 N° 1072. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.