El personal y UTDyC tienen dudas sobre los pasos dados para determinar el cierre
Por espacio de una hora, el intendente Esteban Reino y el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, estuvieron reunidos con integrantes del gremio UTEDyC y la delegada de las trabajadoras del Hogar de Ancianos "La Merced", Mónica Mohana, analizando la situación conflictiva desatada a partir de la confirmación del cierre de la entidad que brinda contención a abuelos.
Tras la concentración llevada a cabo en la tarde del domingo en la plaza Libertad, las personas afectadas laboralmente por dicha determinación, ayer concurrieron al Palacio Municipal.
Yanina Jatum y Alejandro Riveros, secretaria general y gremial de UTEDyC, respectivamente, junto al delegado local Gerardo Fernández y el asesor legal Juan Fraiz, y la mencionada Mohana, les describieron a los funcionarios la situación que se está atravesando y la necesidad de conocer los pasos dados para llegar a tomar la decisión de disolver la Sociedad Damas de Beneficencia y cerrar el Hogar "La Merced".
Entrevistada por El Diario, Jatum quiere que las directivas expliquen "cómo fue el procedimiento llevado a cabo y cuáles son los elementos que esgrimen para establecer el cierre de la institución. Es verdad que plantean una cuestión económica, que sabemos que es compleja. Pero vemos que previamente no hay deuda contraída ni indicio de comienzo de un procedimiento de crisis. Reglamentariamente hay muchos pasos previos a un cierre. Tampoco la comisión directiva conversó con el sindicato para evaluar y considerar el futuro de las 19 trabajadoras".
- ¿Se hará el esfuerzo como gremio para que la situación se revierta?
- Por supuesto. Pero vemos que hay una especie de boicot interno que hace al funcionamiento de la entidad. Hace tiempo que no recibe abuelos ni concurrentes. Escuchamos rumores de alguna venta de propiedades para salvaguardar la situación económica. Pero, insisto, no hay deuda salarial ni con proveedores ni de ningún otro tipo que llevara a tomar esta decisión que se venía tramando desde hace un mes. El asesor legar Fraiz fue a la asamblea de socios pero no le permitieron participar.
Mohana y sus dudas
En tanto, Mohana consideró que le resulta llamativo que desde 2019 se frenó el ingreso de residentes al Hogar -hay capacidad para 44 abuelos y actualmente hay unos 25-, "lo cual ha impedido el ingreso de más recursos económicos". Esas dudas que tiene la delegada, admitió, "me llevan a pensar que hay algo que ha sido programado con cierta antelación", lógicamente aludiendo al anunciado cierre.
Se lamentó luego por la situación de los abuelos, que viven esta realidad con angustia y preocupación. "Aquellos que tienen familiares, no tienen alternativa. Y al resto, dijeron que los ubicarían en otros geriátricos. Entendemos que nos los pueden sacar del Hogar que ellos eligieron para estar cómodos", expresó.
Si bien remarcó que con las integrantes de la comisión directiva hay "una relación de respeto, sin conflicto", ahora la cuestión es diferente porque, señalo Mohana, "hay algo que nos hace ruido. No se respetaron los pasos previos para llegar a esta decisión, no convocaron a conformar una nueva comisión. Todo giró en torno a las mismas personas ligaras a la entidad".