El desastre de los incendios en la Amazonia bajo la mirada de nuestros Bomberos Voluntarios

El desastre de los incendios en la Amazonia bajo  la mirada de nuestros Bomberos Voluntarios

Ariel Cavuoti y Federico Mancini en diálogo con El Diario

Los incendios que comenzaron el 10 de agosto en Brasil y que afectan a miles de hectáreas del bosque tropical más grande del mundo, la Amazonia, son considerados como la peor crisis medioambiental ocurrida en la región en la última década.

Las consecuencias de este desastre son aún imposibles de calcular. El mundo entero está en vilo

La Amazonía es hábitat de 2,5 millones de especies de insectos, 2.500 especies de peces, más de 1.500 de aves, 550 de reptiles y 500 de mamíferos. Todavía no se conoce cuál es el verdadero daño que están causando estos incendios en la flora y fauna además de los efectos devastadores en lo que hace al denominado "pulmón del mundo" por ser el proveedor del 20 % del oxígeno del planeta.

Las miradas de todos están enfocadas hacia esa región, pero hay un grupo de hombres que vive esto de manera especial; los Bomberos.

Acostumbrados a enfrentar siniestros de todo tipo, reconocen que no alcanzan a terminar de dimensionar lo que sucede en la Amazonia, cuanto puede durar y las secuelas que puede dejar.

El Diario dialogó con el Jefe del Cuerpo Activo de los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, Ariel Cavuoti y con el Oficial Auxiliar Federico Mancini quienes brindaron su punto de vista sobre esta catástrofe ambiental generada por la mano del hombre.

"Estamos por supuesto más que atentos a lo que está sucediendo en este caso en particular como en todo tipo de incendios de gran magnitud que se pueden dar en todo el mundo porque sirve como experiencia y uno siempre saca algo de lo que sucede Y en este caso en especial porque ya el humo está llegando a la Argentina", explicó Cavuoti agregando que son concientes " del riesgo que se corre con estas quemas que si bien ahora afectan a Bolivia y Brasil también se suelen dar en el norte argentino".

A la vez dijo que el común de la gente no alcanza a dimensionar la magnitud de lo que está pasando.

"El incendio de la Amazonia tiene ya varios días y recién entre jueves y viernes se empezó a tener en claro la gravedad de lo que está sucediendo y si entendemos que hoy por hoy el Amazonas es el pulmón del mundo dado que provee el 20 % del oxígeno que se produce en el mundo estamos frente a algo muy importante hoy y con un importante riesgo a futuro" expuso añadiendo que la reacción ( en especial del Gobierno de Brasil) fue mucho después de que se desmadrara el siniestro "lo que muestra que no somos concientes o al menos lo suficientemente concientes de lo que está pasando".

Al preguntarle si esto puede considerarse como una señal para que todos abramos los ojos y entendamos los cuidados y las recomendaciones que surgen especialmente desde los Bomberos, las que muchas veces se desatienden o no se tiene en cuenta, respondió sosteniendo que "es no solo un alerta sino algo sobre lo que tenemos que empezar a trabajar todos . Nosotros desde nuestro humilde lugar con charlas, con tareas que hacemos permanentemente en escuelas y en toda la comunidad. Hay algo muy real en estadísticas que tenemos nosotros y es que a nivel mundial entre un 95 y un 98 % de los incendios forestales son producto de la mano del hombre. Los que surgen desde la naturaleza misma son ínfimos.

El panorama es preocupante, de no haber lluvias que ayuden a extinguir los muchos focos ígneos diseminados por el vasto territorio amazónico la tarea va a ser titánica para todos los que trabajen en el lugar. Así lo estima Cavuoti aclarando que su opinión está limitada por no conocer a fondo el lugar. "No tenemos mucho conocimiento ya que estamos hablando de una selva, con lugares de difícil acceso, pero el esfuerzo hay que hacerlo sin dudas para tratar de controlarlo o direccionarlo hacia sectores donde haya menor vegetación y sean de más fácil acceso para poderlo controlar, espacios más húmedos o donde se pueda ir consumiendo solo.

Mientras, ya hay brigadas que desde distintos países se están enviando para colaborar. Incluso está el ofrecimiento de equipos argentinos. La expectativa es, con sobrados motivos, inmensa y el seguir minuto a minuto el avance del fuego y el trabajo de quienes le hacen frente es dentro de nuestros servidores públicos ineludible.

Curso en el momento oportuno

El sábado, en oportunidad de realizar esta nota, el Cuartel de Bomberos Voluntarios recibía a una gran cantidad de servidores públicos de la región.

Participaban de un curso para suboficiales.

Los temas a desarrollar: "Preservación del medio ambiente" y "Protección y prevención de incendios".

Una simple coincidencia, ya que estaba programado desde hace tiempo hizo que ese temario se considerara en un momento clave, ante lo que sucede en la Amazonia.

El responsable del primer tema, el Oficial Auxilar Federico Mancini explicó que este curso se hace anualmente.

"Lo que hacemos en esta primera asignatura es tener en claro la composición del ambiente. Analizar cuales son los riesgos de cada una de las fases de los receptores de la contaminación, el aire, la tierra, el agua y analizando las diferentes situaciones que podemos llegar a tener nosotros como bomberos tanto de materiales peligrosos como en cuanto a incendios rurales o urbanos", comentó.

Al consultarle cómo estamos en la zona en cuanto prevención para afrontar situaciones extremas dijo que "en lo que se hace hincapié en estos cursos es la optimización del recurso agua, tratando de ser lo más eficientes posible en las tareas de extinción que muchas veces son complejas por la topografía, por el ambiente y tratar de que el fuego dure y avance lo menos posible par proteger la flora y la fauna del lugar y evitar a la vez la propagación de los gases producto de la combustión porque quizás minimizamos lo que se está quemando que puede ser una forestación común sin tener en cuenta la proximidad de los agroquímicos que son muy volátiles y pueden impregnarse en esa combustión y a la hora de degradarse provocan una alta contaminación de la atmósfera, algo que no se ve en el momento pero ocasiona daños serios a corto, mediano y largo plazo. Es decir, lo importante es tratar de minimizar todos los impactos ambientales".

Mancini remarcó que Balcarce por sus sierras es una zona "compleja" a la hora de combatir siniestros.

"NO ESTAMOS PREPARADOS PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE"

"Tenemos un riesgo de incendios forestales alto y la topografía nos limita para combatirlos. Se hace complejo llegar y muchas veces tenemos que llegar con elementos manuales lo que demanda más tiempo y esfuerzo que en otros espacios a los que se puede llegar con autobombas y otros elementos" explicó agregando que el medio ambiente en el que se debe trabajar es un factor a analizar .para la toma de decisiones de quienes están a cargo".

El otro factor de peso es la irresponsabilidad mucha gente que genera los incendios.

Al respecto dijo que ellos no aconsejan las quemas "por un lado por la contaminación ambiental y por otra parte por el riesgo de propagación que siempre está latente si no se toman las medidas preventivas, especialmente en épocas de sequía".

Finalmente, Mancini agregó: "Creo que culturalmente no estamos preparados para preservar el medio ambiente en estas cuestiones. Es lo último que tenemos en cuenta. Si bien se ha avanzado mucho en lo que hace al cuidado del medio ambiente en algunos aspectos aún nos falta aún mucho."

El desastre de los incendios en la Amazonia bajo  la mirada de nuestros Bomberos Voluntarios

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 20 de septiembre de 2025

Nº 7314

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.