El desafío de integrar la diversidad cultural
Tuvo lugar en el atardecer de ayer el acto oficial por el «Día del Respeto a la Diversidad Cultural» en la Escuela Primaria de Educación de Adultos Nº 702 «Perito Moreno», bajo la organización de la Municipalidad y Jefatura de Inspección Distrital de Enseñanza.
Estuvieron presentes la directora de los Centros Integradores Comunitarios, Marina Albani, en representación del intendente Esteban Reino; la inspectora Jefa Distrital, Viviana Domínguez; el presidente del Concejo Deliberante, Gustavo Bianchini; la presidenta del Consejo Escolar, Natalia Nolasco, y la secretaria a cargo del servicio señalado, Emilia Garrido. Asimismo, la inspectora en Educación de Adultos y Formación Profesional, Laura Gimaray, entre otros.
El acto
Dio comienzo el acto con el ingreso de los abanderados y escoltas anfitriones y de las restantes banderas de la modalidad, como también de otros establecimientos. Seguidamente se entonaron las estrofas del Himno Nacional.
Tras ello llegaron las representaciones alusivas a través de las danzas. Las alumnas del Instituto Coreográfico de la profesora Liliana Moschetto realizaron un baile español llamado «Tango de Triana». El colorido también lo aportaron alumnas de nacionalidad boliviana que interpretaron una danza típica en tanto que Marianela Martínez y Emiliano Gil brindaron el cierre con dos piezas clásicas del tango: «La Cumparcita» y «Un vestido y una flor».
Para culminar, los alumnos de la Escuela de Educación Primaria de Adultos Nº 702 entonaron la canción titulada «Once mil», de Abel Pintos.
Discursos
Se escucharon palabras a cargo de la secretaria de la Escuela Primaria de Educación de Adultos Nº 702 «Perito Moreno», Emilia Garrido, y de la directora de los Centros Integradores Comunitarios, Marina Albani.
La responsable de la institución de enseñanza resaltó que «en un mundo tan diverso, la destrucción de las culturas es una barbaridad. Seamos críticos valorizando la diversidad que nos enriquece y los derechos humanos que nos unen como sociedad y país».
«Tenemos la necesidad de reivindicar a cada una de las comunidades aborígenes como originarios de nuestro suelo y desmitificar la historia impuesta de la `Civilización o barbarie´», sentenció.
Por último dijo que «nos une la misma patria y la misión que tenemos ahora es la de respetar los derechos muchas veces olvidados de los habitantes de nuestros pueblos originarios».
«…ningún grupo cultural está por encima de otros»
Mientras tanto, Albani señaló que «la diversidad cultural es una incitación al diálogo, al descubrimiento y a la cooperación. De esta manera se busca promover la meditación acerca de la historia y la promoción de los derechos humanos de los pueblos originarios, como son el respeto a sus pensamientos, a sus tierras, a su libertad y a sus creencias».
Finalmente llamó a la reflexión diciendo que «para formar y sustentar una sociedad democrática genuina, para crecer, para unirnos fraternalmente, para ser tolerantes y útiles en nuestras relaciones debemos entender que ningún grupo cultural está por encima de otros y que somos capaces de formar una sociedad cuya piedra basal la integren la paz, la tolerancia, la justicia y la equidad».
