El correcto uso de la Banca Pública fue tema de debate en el Legislativo
El Concejo Deliberante celebró el pasado jueves la décimo cuarta sesión ordinaria del año, en la que se trataron veintiún temas.
Entre los puntos relevantes se consideró una comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo información sobre las gestiones realizadas «ante la escasez de profesionales en el área de Clínica Médica del Hospital».
El tema, ya abordado con anterioridad cobró relevancia en la semana a raíz de declaraciones realizadas por un médico (el Dr. Jorge Alvarez) quien dijo que hace tres años que el único efector de salud de la ciudad no tiene consultorio de Clínica Médica.
El Concejal Carlos Muñoz (FpV) fundamentó el proyecto recordando que el tema ya fue tratado en el Legislativo reuniéndose oportunamente con directivos y médicos del Hospital para sostener la firme decisión del cuerpo de acompañar todas las gestiones que pueda llevar adelante el Gobierno Municipal para encontrar una solución al problema.
ESPACIOS PUBLICOS
Dos comunicaciones presentadas por el arco opositor apuntaron a la falta de cuidado de los espacios públicos.
Por un lado se planteó el estado de las fuentes de agua (la del monumento al Gral. Antonio González Balcarce y la de avenida Favaloro entre 18 y 20), que no funcionan y el de algunos de los monumentos ubicados en distintos paseos de la ciudad.
Sumaron a esto la imagen que presentan los canteros centrales de las plazoletas de avenida Favaloro y el deplorable estado de la inmensa mayoría de los bancos de la misma arteria.
Mediante otro proyecto se hizo referencia a la falta de mantenimiento del camino de «El Mirador», donde, como se informara oportunamente se han registrado varios accidentes debido al deplorable estado de dicha calle de tierra, solicitándose al Ejecutivo que brinde información sobre las tareas de acondicionamiento del sector que se prevé llevar adelante.
En ambos casos se remarcó que se trata de espacios que, al igual que el cerro El Triunfo, al que también se hizo referencia, se ofrecen como atractivos turísticos, brindando una imagen que (como están) en nada los encuadra como tales.
CORDON CUNETA
Se destacó también un pedido de informes sobre los trámites que se están llevando adelante sobre la responsabilidad civil que le cabe a quienes tienen a su cargo la obra de cordón cuneta realizada en Eva Perón entre calles 104 y 120 a ante las distintas deficiencias que fueron surgiendo a medida que se efectuaba la obra, como así también, se informe quien es el responsable técnico a cargo de la obra desde el Municipio y el responsable técnico de parte de la empresa.
En ese sentido, Mónica Llarena (Cumplir) puso énfasis en la importancia del «control de la obra pública, por la responsabilidad en el manejo de los fondos públicos».
CORTES DE AGUA
Ante las medidas de restricción y/o cortes de agua que está llevando adelante la empresa prestataria del servicio ante la falta de pago de los usuarios, la oposición presentó un proyecto solicitando al Ejecutivo que gestione ante la empresa «la posibilidad de atenuar la conminación de las deudas por el servicio» considerando que «deben arbitrarse mecanismos alternativos, sobre todo en épocas de crisis, para garantizar un «piso de derechos igualitario, mínimo, que garantice derechos constitucionales, para que la gente que no pueda pagar por estrictas razones económicas, pueda mantener la provisión del servicio».
BANCA PÚBLICA
Ante las manifestaciones vertidas, en la última sesión del cuerpo (el 11 de octubre), por Patricio Lo Prete al hacer uso de la Banca Pública manifestando que en la Villa Laguna Brava existen problemas serios de convivencia entre algunos vecinos por el uso del espacio Público, se presentó una comunicación pidiendo al Ejecutivo información sobre las actuaciones labradas con motivo de las presentaciones realizadas por el denunciante.
Cabe recordar que en su exposición, Lo Prete denunció que tras presentaciones realizadas ante las autoridades municipales se encontraba «con una intervención Municipal plagada de irregularidades y situaciones cuanto menos sospechosas».
A la vez hizo referencia a «falsificación de documentos» en Zoonosis , «silencios» de funcionarios de Inspección General, inexistencia de un expediente sobre su trámite y material retenido en la oficina la de secretaría de Gobierno, pidiendo explicaciones de los responsables de cada área e incluso haciéndolos responsables de lo que pudiese sucederle a él o a su familia.
Por tal motivo se planteó que en lo futuro se tome «debida nota» de lo que se va a exponer ante el pedido de uso de la Banca 19, debiendo el solicitante ajustarse al reglamento, remarcando que en este caso «se han deslizado apreciaciones de tono serio que en función de lo respondido por el Ejecutivo han sido además de severas , infundadas.
«Más allá de que las personas involucradas pueden defenderse por sí mismas no estaría demás dar a conocer las conclusiones del Ejecutivo, para que las cosas queden claras» sostuvo el edil Raúl Teijeiro. Dichas conclusiones son las que figuran en el apartado «La respuesta del Ejecutivo».

Siguiente Noticia