El Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto 2025
El final del año en el Concejo Deliberante se hizo bastante extenso. Es que este jueves en una sesión extraordinaria se trató el proyecto de Presupuesto para el año 2025. Así, los votos del oficialismo, por mayoría automática, lo aprobaron, a pesar de la negativa de los bloques de la oposición: La Libertad Avanza, Frente de Todos y Unión por la Patria. Estos últimos, afirmando su postura, respecto de lo dicho semanas atrás en una conferencia de prensa.
Fueron 32 los temas tratados durante la jornada, pero claro está, el más importante fue el del Presupuesto.
Previo al inicio de la sesión extraordinaria se llevó a cabo la entrega de un pequeño reconocimiento a los extrabajadores de "Somos Balcarce", el noticiero que dejó de emitirse a mitad de este mes.
Pasado el momento emotivo, se dio inicio a la sesión extraordinaria propiamente dicha.
DEBATE POR EL
PRESUPUESTO
El tratamiento del Presupuesto estuvo marcado por intensos intercambios entre los bloques políticos. La propuesta presentada por el oficialismo fue claramente defendida mientras que los bloques de la oposición manifestaron críticas y objeciones sobre su contenido.
Desde Juntos, el concejal Gonzalo Scioli destacó que el Presupuesto está pensado para garantizar la continuidad y mejora de los servicios esenciales, pero cuestionó las críticas de la oposición por considerar que carecen de sustento. Scioli señaló que "ni siquiera se tomaron el trabajo de analizar a fondo el documento" y lamentó los argumentos basados en información errónea, como la supuesta falta de historia clínica digital o problemas de abastecimiento de oxígeno en el Hospital Municipal. Según el edil, "el Hospital nunca tuvo inconvenientes con el oxígeno, ni siquiera durante la pandemia".
Scioli también cuestionó la baja participación de algunos concejales opositores en las instancias de debate previo, como las reuniones de la comisión de Hacienda. "Acá vino el secretario de Hacienda y estuvo tres horas explicando el proyecto. Sin embargo, hubo concejales que ni siquiera se presentaron", apuntó.
El edil oficialista también respondió a críticas sobre la situación del Hogar Pinto y las políticas de vivienda. Enfatizó que, si bien el Hogar Pinto no está en las mejores condiciones, la gestión actual ha avanzado en su remodelación y en la planificación de una nueva ala para mejorar la atención. Sobre las viviendas, recordó que el Municipio lleva dos años esperando fondos provinciales prometidos para construir 40 unidades habitacionales.
Por su parte, desde la oposición, la concejal de Unión por la Patria Viviana Erreguerena destacó que los números del Presupuesto muestran inconsistencias y alertó sobre el manejo de las metas proyectadas para el próximo año. Señaló que varias de estas metas no han mostrado avances reales en los últimos años, y puso como ejemplo los caminos rurales, donde "no se perciben mejoras significativas pese a lo presupuestado". Asimismo, cuestionó el impacto de los aumentos de tasas en la economía de los vecinos y denunció una falta de priorización en obras fundamentales.
La concejal Florencia Paccelle, en defensa del oficialismo, subrayó el compromiso de la gestión con la eficiencia y la transparencia en la administración de los recursos municipales. Afirmó que el Presupuesto fue diseñado para garantizar servicios esenciales y responder a las demandas crecientes de la población. También destacó la importancia de mantener una planificación responsable para evitar comprometer las finanzas municipales.
En tanto, el concejal Enrique Guillén de La Libertad Avanza, criticó la metodología con la que se elabora el Presupuesto, argumentando que no fomenta el ahorro ni la eficiencia en el gasto público. Según Guillén, "se parte de una concepción errónea al pedir a cada área cuánto quiere gastar, lo que lleva a inflar los números y, en consecuencia, a un aumento desproporcionado de las tasas municipales". También hizo hincapié en la cantidad de tasas existentes en Balcarce, sugiriendo que deberían eliminarse algunas para incentivar la radicación de nuevas empresas.
Guillén cuestionó, además, la viabilidad de ciertos objetivos propuestos, como la pavimentación de 560 cuadras, y calificó de "poco razonable" la planificación del Presupuesto en general. "No se trata solo de gastar más, sino de hacerlo de manera eficiente y con un verdadero impacto en la calidad de vida de los vecinos", subrayó.
AUMENTOS EN LAS TASAS MUNICIPALES
Uno de los puntos centrales del Presupuesto 2025 es el ajuste en las tasas municipales, que busca garantizar la sustentabilidad financiera del Municipio. La concejal oficialista Paccelle explicó que el aumento responde a la necesidad de sostener y mejorar servicios esenciales como la recolección de residuos, el mantenimiento de calles y la iluminación pública.
En cuanto al alumbrado público, el incremento será del 25-30% en las primeras cuotas del año, seguido de un 25% en marzo y abril, y un 20% de mayo a diciembre. La tasa de servicios urbanos municipales tendrá un aumento del 40% en enero y febrero, 20% en marzo y abril, y un 20% mensual de mayo a diciembre. La tasa de red vial, por su parte, registrará un 45% de incremento en las dos primeras cuotas del año, un 10% en las siguientes tres cuotas y un 30% en la última.
Paccelle aclaró que los aumentos no se reflejarán inmediatamente en las boletas. "Las primeras dos cuotas del año tendrán el mismo monto que las últimas de 2024. El impacto de los nuevos valores se verá recién en la cuota de marzo, que se abonará en abril", explicó.
Además, se mantendrán los planes de pago vigentes para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Sobre la tasa de seguridad e higiene, la concejal destacó que no habrá incrementos para los comercios responsables inscriptos, aunque sí habrá un ajuste en el monto fijo mensual, que será de $3,000 para las categorías más bajas y $15,000 para las más altas.
Tras el extenso debate en el que expresaron su posición cada uno de los bloques en el Concejo Deliberante, se pasó a la votación. Con 11 votos a favor y seis votos en contra (ausente con aviso el concejal Andrés Lombardini) quedó aprobado el Presupuesto para el próximo año que asciende a más de 46 mil millones de pesos.
MÁS PROYECTOS APROBADOS
- Establecimiento de prioridad para los food truck de Balcarce en las festividades de la ciudad.
- Autorización subasta de cinco lotes municipales.
- Establecimiento de valores tarifarios del servicio de agua y cloacas. Adecuación de un 34%
- Modificación de la zonificación del Partido de Balcarce.
- Declaración a todo el personal del Hospital y áreas dependientes en "desgaste laboral" y "agotamiento prematuro".
- Regulación de honorarios y gastos sanatoriales del Hospital Municipal.