El Colegio de Arquitectos organiza un ciclo de charlas patrimoniales

El Colegio de Arquitectos organiza un ciclo de charlas patrimoniales

Este viernes y los tres viernes subsiguientes, albergará la Casa de la Cultura un ciclo de charlas patrimoniales impulsado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, filial Balcarce.

En relación a este ciclo de charlas, Fabián Bruno y Paula Riccillo, referentes de la institución en la ciudad, brindaron más detalles al respecto.

En primer término Bruno sostuvo: «queremos invitarlos a un nuevo ciclo de charlas patrimoniales, donde vamos a hablar sobre al patrimonio balcarceño. La actividad se va a desarrollar este viernes y los dos viernes subsiguientes a las 18 en la Casa del Bicentenario. Estas charlas van a estar a cargo de la Arq. Paula Riccillo, quien está diplomada en Gestión Patrimonial e Intervención Arquitectónica y Urbanística. Paula es una de las pocas colegas que posee esta diplomatura en la Provincia».

Haciendo un resumen de esta iniciativa que se concretará a partir de mañana, Bruno explicó: «si bien desde el Colegio de Arquitectos estamos para promocionar y promover el desarrollo en toda la ciudad y jerarquizar la profesión, también tenemos un gran respeto por lo que es el patrimonio, es parte de nuestra identidad y de nuestro acervo cultural. Por eso tendemos siempre a concretar acciones a favor de preservar y mantener este patrimonio. En ese marco, se dan las charlas que viene desarrollando Paula además de recopilar información arquitectónica».

LAS CHARLAS

Específicamente sobre las temáticas que se abordarán en las charlas, Riccillo especificó: «las charlas son un punto cúlmine de un trabajo de investigación, de estudio y de análisis de las diferentes obras que tenemos declaradas patrimonialmente en Balcarce. Actualmente son alrededor de 100 y aún así consideramos que faltarían agregar algunos casos más».

Del mismo modo sostuvo: «las charlas son abiertas al público, son gratuitas y además no deben tenerse conocimientos previos para formar parte. No vamos a hablar de cuestiones técnicas, ni de estilos arquitectónicos, sino que la idea es un intercambio con los presentes, donde cada uno puede aportar sus opiniones, sus inquietudes, que puedan hacer consultas e ir desasnando la historia de Balcarce, de los edificios que fueron declarados como patrimonio y por qué son importantes. También vamos a hablar de  las puestas en valor y lo que tiene que ver con darle una nueva vida. En ese aspecto hay mucho que trabajar, muchos edificios están bastante abandonados o con problemas edilicios y también ver la posibilidad de cómo se puede con más o menos fondos, poner en valor esos espacios para que tengan un uso y se los pueda mantener de la mejor manera».

PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO

En relación a la preservación del patrimonio y en que situación está Balcarce en esta cuestión, Riccillo reconoció: «es un tema muy sensible a nivel social porque siempre que se toca, genera diferentes cuestiones e ideas opuestas en un sentido y en otro, pero sí es verdad que el patrimonio edilicio está en un estado complicado en cuanto a mantenimiento, en cuanto a opciones de trabajo y demás. Tenemos muy pocos casos, que dentro de todo, hay edificios que se encuentran en buenas condiciones, contra una gran cantidad que no lo están».

COSTOS DEL PATRIMONIO

Una de las cuestiones a tener en cuenta en la preservación del patrimonio, se supone, son los costos. Para desmitificar señaló: «existen técnicas que permiten el mantenimiento de las mamposterías, son técnicas sencillas. Son controles que uno realiza asiduamente en su casa. En este tipo de controles, en edificios patrimoniales, es poder subir, revisar, chequear periódicamente. Es poder darle un mantenimiento correcto  y en ese sentido no es algo complejo. Lo que pasa es que quizás se desconoce cómo es ese mantenimiento y cómo es hacerlo de forma correcta. Muchas veces en el afán de poder conservar o mantener, se cometen errores, que terminan llevando a empeorar una situación, en vez de mejorar. Técnicas que se utilizan actualmente, hasta en edificios públicos, que son, muchos de ellos, patrimoniales. Lo que hace que estén bien mantenidos, tiene que ver con el control periódico de determinadas cuestiones».

Además, Riccillo agregó: «es simplemente una cuestión de informar y educar, sobre cómo son los métodos para poder mantener los edificios».

En relación a quienes son propietarios de edificios patrimoniales y no poseen los recursos para realizar las obras de mantenimiento, precisó: «en esos casos, se debe realizar una revisión general del edificio para determinar todas las cuestiones que habría que resolver en diferentes aspectos. Después se puede realizar una etapabilización de esos trabajos para administrar los gastos. Las etapas irán de la mano de la disponibilidad que tenga esa persona en cuanto a la cuestión económica como para poder llevar adelante los trabajos. En la etapabilización se estima cuáles son las cosas que se necesitan por prioridad y que se deben resolver de forma urgente. También se puede revisar aquellas que se puedan postergar en el tiempo y darle a esa persona un lapso para poner en valor el edificio. Si bien se considera que son gastos onerosos, si se trabaja por etapas y en orden, son gastos que se pueden realizar y una vez que se llega a un punto de edificio restaurado, el mantenimiento no es mucho más que cualquier construcción que se tenga en pie. Si bien lleva un costo económico, si a su propia casa la deja deteriorarse al extremo también va a salir caro. Si se hace una restauración y un mantenimiento, el gasto no es tanto, ni diferente a otro».

Según explicó Bruno, Balcarce cuenta con una Ordenanza de Mantenimiento Edilicio: «si un inmueble está declarado de interés patrimonial, tiene beneficios en las tasas municipales. Tenés un beneficio económico por parte del Municipio».

IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO

Por último Bruno remarcó sobre la importancia del patrimonio: «hay personas que son respetuosas y saben lo que es la importancia de nuestro patrimonio. Hay, quizás, un mayor consenso de que la modernidad es superadora, que es mejor y no se le da importancia a lo que es patrimonial, que es parte de nuestra memoria colectiva y nuestro acervo cultural. Por eso hay que cuidar y querer a este tipo de construcciones. Esto no solo incluye cierto estilo arquitectónico o relevancia, sino que hay construcciones que pertenecen a nuestra memoria colectiva, no solo por esa arquitectura distintiva, sino que dentro de ellas ocurrió algo importante para nuestra ciudad. Es importante que los pueblos conserven su acervo cultural», concluyó.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 14 de septiembre de 2025

Nº 7309

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.