El Colegio de Arquitectos anunció un nuevo plan de pagos por derechos de construcción
El Colegio de Arquitectos de Balcarce anunció un nuevo plan municipal que ofrece un plan de pago por derechos de construcción. El plan, que incluye tres cuotas sin interés, está disponible tanto para proyectos de construcción terminados como en curso. El plan busca incentivar a los residentes a legalizar cualquier proyecto de construcción no documentado, ya que el incumplimiento puede resultar en multas y sanciones significativas.
Fabián Bruno, Laura Córdoba y Pablo Saravía enfatizan la importancia de consultar con un arquitecto calificado desde el inicio de cualquier proyecto de construcción, ya que esto puede ayudar a evitar errores costosos y garantizar el cumplimiento de la normativa.
«Desde el Municipio se lanzó un plan de pago en los derechos de construcción durante dos meses, con los cuales incluye el pago de tres cuotas sin interés tanto para la obra realizada como obra a realizar. Creemos que es sumamente importante para todas las personas que si tienen alguna construcción sin presentar los planos, es un buen momento para regularizar esta situación», indicó Bruno.
«Es importante remarcar, que cada vez que hacen una operación inmobiliaria, ya sea venta o compra de una propiedad, el escribano pide una cédula catastral. Si en esa cédula hay metros cuadrados sin declarar, se tienen que hacer. El costo de estos derechos de construcción no va a ser lo mismo. Así que es más que propicioso el momento para llamar a un profesional de la construcción y presentar los planos». Bruno mencionó que no es solo para la obra existente, tanto en campo como en ciudad, sino también para la obra nueva.
BENEFICIOS DE ASESORARSE CON UN ARQUITECTO
Asimismo, Zaravé brindó detalles acerca de los beneficios de contratar a un arquitecto desde el inicio de la obra. «Antes de contratar a algún profesional, pueden consultar a un arquitecto o a alguien dedicado a la construcción y a la compra del terreno. Porque muchas veces se están comprando terrenos en zonas bajas que después el mismo propietario que lo compra va a tener que gastar dólares para rellenar el terreno o bien para saber qué tipo de infraestructuras tiene. Por este motivo es muy importante la consulta previa del profesional para evitar eso», señaló.
«Hay obras clandestinas que se pueden llegar a regularizar, es importante también tener en cuenta que muchas obras clandestinas se están haciendo también de forma antirreglamentaria. Y eso ocasiona que van a tener que pagar elevados impuestos o multas. Entonces, esta es una buena ocasión para regularizar todo y también considerando que son propiedades que no están declaradas ante ARBA. Cualquier inspección, como los relevamientos que están haciendo a través de drones, pueden ver que la propiedad está sin declarar y eso también aplica una multa de ARBA».
El arquitecto subrayó la importancia de asesorarse e instruirse con una persona calificada. «Es muy importante desde el inicio de la obra, pero también es en la elección del terreno. Porque muchas veces está bien la necesidad de salir a buscar un terreno en cualquier lado, pero por lo menos que sepan bien dónde están comprando, si la zona es inundable por ejemplo, porque después vienen las críticas. El profesional le va a saber indicar cuántos metros cuadrados admite el Municipio que se construya, porque a veces se construye de más y es ahí cuando vienen las multas».
«Desde el Colegio siempre instamos a que llamen a un profesional al inicio. A su vez, una obra que está hecha por un arquitecto, por un profesional de la construcción, tiene una calidad que se ve a simple vista. Una economía de material, de recursos y una garantía de que las cosas estén bien hechas y que en el momento de vender esta propiedad tiene un plus que se reconoce».
PLAN DE PAGO
«El plan de pagos es un trámite relativamente sencillo, que está a disposición de la comunidad. Lo que tiene que hacer el ciudadano es buscar un profesional para que vaya, tome las medidas y verifique todo lo que tiene. Con todo eso se verifica si está todo declarado o si hay una parte a declarar. En base a eso se hacen todos los planos y recién ahí se presenta en la Municipalidad para conocer los derechos de construcción y pedir el plan de pagos».
«Es importante también remarcar que cuando uno presenta los planos a construir, es decir desde el inicio, los derechos de construcción son muchísimo menos que una vez que está hecho. También nosotros aportamos a la caja de previsión de agrimensores y cuando se presenta, cuando hay una obra clandestina, hay que pagar los aportes que sólo tiene que pagar sí o sí el dueño porque esa carga impositiva corre por cuenta del dueño. Casi siempre cuando van a presentar los planos ven que es un monto bastante considerado y es por el hecho de no haberlo presentado en su momento cuando se inició la obra. Es una carga tributaria que hay que presentar y solventar por parte del comitente».