El Cementerio, lugar de encuentro con la historia
El Cementerio Municipal, que data de 1877, es el espacio de memoria histórica por excelencia del Partido. Es por ello que el Centro Cultural Salamone (CCS), atendiendo al desarrollo cultural, patrimonial e identitario, y en concordancia con una conciencia global nacida a mediados del siglo XX y que se está consolidando en los últimos años con manifiestos de UNESCO, ha iniciado el tratamiento de la temática constituyendo el Equipo de Estudios Arquitectónicos, Simbólicos y Sociales con el asesoramiento de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos y del ICOMOS – Concejo Internacional de Monumentos y Sitios.
Entre las primeras acciones, según indicaron desde el CCS se han visitado los cementerios históricos de la región para dimensionar el local, «hallándose muy buena receptividad en la materia e iniciando acciones conjuntas con algunos de los distritos», por lo que se estaría pensando en un nuevo encuentro de capacitación, esta vez de carácter regional.
El primero con muy buena repercusión se desarrolló en enero con la presencia de María Laje, especialista en patrimonio funerario.
HISTORIA PURA
Los cementerios municipales, de acuerdo a información proporcionada desde el CCS, datan de finales del siglo XIX y principios del XX, están llenos de alegorías, vitrales, epigrafía poética, imágenes de duelo de alto valor artístico expresivo, monumentos arquitectónicos de estilo que comienzan a ser ajenos a las formas actuales del duelo.
Son espacios a redimensionar donde se conjugan todas las religiones y las creencias, confluyen todas las expresiones que manifiestan el crecimiento de las comunidades. Son el resguardo de la memoria de la vida de los forjadores, artífices de la historia conocida como de la gente sencilla que también construyó la sociedad.
Estilos artísticos - arquitectónicos, diseños, simbologías, materiales y técnicas... épocas y paradigmas...expresiones y tecnologías, son algunos puntos que abarcan todos los lenguajes donde la inclusión de la pedagogía es una de las columnas a resaltar.
Trabajar en función de la identidad cultural es una de las metas. Aprender de la historia, difundirla, resguardarla y atesorarla es responsabilidad comunitaria. Para realizar este desafío la Asociación Civil del Centro Cultural Salamone invita a vecinos entusiastas de todas las edades, estados y profesiones para ser parte e iniciar este camino de acción y capacitación simultáneas.
Cabe destacar que las acciones de relevamiento, construcción y difusión del patrimonio que desde el Centro Cultural Salamone se están desarrollando son valoradas por organismos destacados en la materia y su influencia a trascendido ampliamente los límites del Partido.