El arte del balcarceño Javier Elissamburu quedó plasmado también en Rusia
El multifacético artista balcarceño Javier Elissamburu regresó de Rusia, donde representó al país en el evento internacional de escultura en madera «Fiesta de El Hacha». en Tomsk.
Elissamburu quien ha representado a la Argentina en varias oportunidades como capitán de Opus G (equipo argentino de escultura en nieve, hielo y arte monumental) obteniendo numerosos premios y reconocimientos por sus obras y trayectoria, dejó plasmada en esta oportunidad sobre un tronco de cedro de 80 cm de diámetro y más de tres metros de altura. la obra Karukinkalo; siendo seleccionado por su trayectoria y proyecto escultórico entre 380 artistas de 35 países.
Según sus palabras, la obra es una apropiación, representación, reinterpretación y homenaje en alusión a las máscaras selk´nam del ritual hain de los pobladores originarios de la isla grande de Tierra del Fuego.
Con esta pieza, el arte fueguino y originario se hizo presente en Rusia, rescatando cultura, identidad e historia que como argentinos no podemos olvidar.
Sobre el evento Elissamburu manifestó y valoró la organización, y comentó que posteriormente a la talla de las obras, cada artista plantó un árbol el cual posee un cartel con la nacionalidad y la bandera junto al nombre del escultor.
Cabe destacarse que el certamen se realiza bajo la premisa: «Tallo un árbol, planto un árbol», devolviendo a la naturaleza lo que se quita y así realizar un evento sustentable.
La obra realizada por el balcarceño -actualmente radicado en Tierra del Fuego- en Rusia ya es parte de uno de los museos a cielo abierto de esculturas más grande del mundo.
De esta manera a 18.328 km. de distancia en el centro de Siberia, Rusia, quedó representada parte de la historia y cultura de los pueblos originarios fueguinos, valorando la cultura Shelknam pero también marcando uno de los genocidios más atroces del siglo XX en nuestras tierras y capitulo más triste de la cultura Shelknam.
SUS TRABAJOS
El artista de raíces balcarceñas cuenta en su haber con más de 18 exposiciones individuales, 35 colectivas, 16 actuaciones como jurado y 11 representaciones internacionales. Sus obras forman parte de colecciones privadas y museos en Argentina, Uruguay, Chile, México, Alemania, España, Venezuela, Francia, Canadá y ahora Rusia.
