Dispar acatamiento tuvo el paro de la CTA y Camioneros en Balcarce
Con una incidencia dispar en Balcarce, diversos gremios nucleados dentro de la CTA como también a distintos sectores de la CGT adhirieron al paro nacional al que convocaron los sectores más duros contra el Gobierno nacional para manifestar su rechazo a las políticas oficiales aplicadas.
El mayor impacto, aunque sin ser masivo a nivel distrital, se sintió en el sector docente ya que los gremios que integran el Frente de Unidad Docente (SUTEBA, UDocBA y el Círculo de Educadores) acompañaron el reclamo y seguirán hoy, en este caso para exhortar al Gobierno que encabeza María Eugenia Vidal a que los convoque a discutir paritarias, congeladas desde el pasado 20 de abril.
En la céntrica esquina de calles 17 y 18, el SUTEBA, contando con el respaldo del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) y de Camioneros como también de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos local representada por Juan Fraiz, y del concejal Juan Pablo Vismara, entre otros, el reclamo fue acompañado por tortas fritas y mate cocido, distribuidos entre el reducido número de personas que se acercó en adhesión a la medida.
"Nos movilizamos para llamar la atención de los vecinos y comunicarles que seguimos en la lucha. Sabemos que hay muchos docentes que no hacen paro porque los descuentos que aplica la Gobernadora son terribles, sin justificación. Llevamos 50 días sin que la Provincia nos escuche al igual que el Gobierno nacional, que no quiere escuchar a los trabajadores", explicó Marcelo Bruschetti, secretario general del SUTEBA.
Entiende el dirigente que la forma de actuar del Gobierno tiene como intención "dividir los gremios y nosotros respondemos con más unidad. Pretenden a través de carpetazos y falsas denuncias acusar a sindicalistas y trabajadores. Nuestra respuesta a esos ataques es la unidad".
Consultado sobre expresiones del ministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas, quien dijo que el paro era más político que gremial, Bruschetti respondió: "¿Es política que tengamos congelados los sueldos desde octubre de 2017? ¿Qué tenemos que hacer? Hemos estado dentro de las aulas. Saben que me encuentran trabajando en la escuela con los pibes. Hemos sido cuidadosos a la hora de convocar a una medida de fuerza. Llevamos no más de cuatro paros en este 2018 y la Gobernadora no nos habla hace casi dos meses. Sus propuestas de mejoras siempre fueron las mismas. La inflación, según reconoció el Gobierno, supera el 25%, y los economistas el 28%. No aceptamos el 15%. Sí, es político pero no político partidario. Este tarifazo solo beneficia a los grandes sectores económicos concentrados".
"Vivimos una triste realidad"
Por su parte, "Tito" Calvo, secretario de la rama de Larga Distancia de la Delegación Balcarce de la Seccional Mar del Plata, sostuvo que "vivimos una triste realidad. Los gobiernos nacional y provincial están empecinados en faltarnos el respeto. Miran más los números que la realidad. Estamos siendo avasallados. Si el Gobierno no deja que las cámaras empresarias dialoguen libremente con nuestro gremio, es posible que hagamos un paro de 48 horas. Y como dijo Hugo Moyano, si se sigue atacando sistemáticamente a los dirigentes, tal vez se llegue a un paro por tiempo indeterminado".
Por último, el dirigente dijo que "estamos luchando por un 27% de aumento y no por un 15%".
