"Diez lugares contados II" Una antología inspirada en escenarios bonaerenses habla de un "Balcarce mítico"
¿Adonde ocurren los relatos, las novelas, los cuentos? El gobierno de la provincia de Buenos Aires quiere llevar literatura para sus molinos y por eso invitó a diez autores a crear en algún punto de su extensa geografía. Entre otros, respondieron a la convocatoria Carlos Balmaceda, Ana Wajszczuk, Jorge Fernández Díaz, Fabián Casas, Sylvia Iparraguirre y Fernanda García Lao. Diez lugares contados se presentó… en la ciudad de Buenos Aires.
Fue el enorme poeta austro-húngaro Rainer María Rilke quien dijo que "la infancia es la verdadera patria del hombre". Pero una patria a la que nadie tiene permitido volver. Quizás sea por eso que los lugares donde ella transcurre cobran una relevancia contundente hasta convertirse, casi siempre, en "nuestro lugar en el mundo".
Ana Wajszczuk escribió "Miro por la ventanilla del Dodge Polara,", historia que transcurre en Balcarce. "Escribo no ficción, me apoyo en la realidad para poder escribir y pensé, enseguida, en Balcarce porque pasé muchos días y noches allí en mi infancia, visitando amigos de mis papás y siempre me quedó como un lugar un poco mítico. Me basé en algunos recuerdos, totalmente deformados, de esos viajes en el Dodge Polara que, cuando era chica, me parecían eternos. Escribí todo lo que se imaginaba esa niña sobre ese lugar dorado que era Balcarce", explicó la autora.
Por su parte, Balmaceda escribió sobre su Mar del Plata natal; Marcelo Birmajer centró su historia en la localidad de Carlos Casares; Fabián Casas situó su relato en Duggan; la historia de Jorge Fernández Díaz transcurrió en Béccar; Fernanda García Lao sobre Carmen de Patagones; Sylvia Iparraguirre lo hizo sobre Los Toldos; Natalia Moret habló de Vicente López; Miguel Russo basó su relato en Chascomús, y Cecilia Szperling escribió sobre San Isidro.